• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN EL MAR Y EL ESPÍRITU EN LA MONTAÑA.

El Camino Lebaniego es un antiguo recorrido que comienza en la villa marinera de San Vicente de la Barquera y asciende hasta el corazón de los Picos de Europa, atraviesa paisajes de ensueño, marismas costeras, bosques montanos, y hermosas praderías subalpinas.

por Gustavo Egusquiza 18 de diciembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
168

Este trayecto es mucho más que una ruta de senderismo; es un viaje espiritual, cultural y patrimonial que ha atraído a peregrinos de todo el mundo a nuestro país desde la Edad Media y que te ayudará a estar más cerca de lo que realmente importa en esta vida. El viajero cruza el umbral de lo desconocido, y en el camino, el peregrino encuentra no solo paisajes deslumbrantes, sino también un trozo de su propia alma, redescubriendo el mundo a través de la lente de la curiosidad y la transformación.

Durante tres días, este itinerario ofrece un acceso a la historia del lugar, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza, convirtiéndose en uno de los mayores referentes para el turismo religioso y sostenible en España. El próximo año se celebrará el año jubilar de 2025, convirtiendo Cantabria en un territorio de peregrinación transitado por peregrinos de todo el mundo. Esta provincia española es el único lugar en el mundo que cuenta con dos Caminos de Peregrinación Jubilares Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por un lado, está el Camino de Santiago que va desde Ontón a la Unquera y por otro lado, el Camino Lebaniego que concluye en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y en donde los peregrinos vienen a admirar el Lignum Crucis, el fragmento más grande conocido de la cruz de Cristo.

DÍA 1: SANTANDER Y EL INICIO DE LA AVENTURA

Para comenzar nuestra travesía nada mejor que visitar la vibrante ciudad de Santander, donde el mar Cantábrico consigue fusionarse con la cultura urbana. Pasear por el Paseo de Pereda y disfrutar de las vistas del Palacio de la Magdalena es una excelente manera de iniciar nuestro viaje. Además, con su impresionante puerto, hermosas playas y un rico patrimonio cultural que incluye su catedral, Santander es el lugar perfecto donde relajarse y empezar a prepararte mentalmente para este viaje.

POTES: EL ENCANTO DE LIÉBANA ENTRE MONTAÑAS Y TRADICIÓN

A aproximadamente 2 horas en coche desde Santander, la localidad de Potes se revela como un destino ideal. Este pueblo, conocido como la «capital de Liébana«, se caracteriza por sus estrechas calles empedradas, casas de piedra y su impresionante entorno montañoso. Aquí, se encuentra El Bodegón, un restaurante que ofrece un menú delicias locales, donde podrás saborear platos típicos como el cocido lebaniego y los deliciosos quesos de la región como el afamado queso picón, todo ello en un ambiente acogedor que refleja la más pura esencia de la gastronomía cantábrica y el amor por las cosas bien hechas.

DÍA 2: DE POTES A SANTO TORIBIO DE LIÉBANA

La segunda jornada comienza temprano, con vistas a los majestuosos Picos de Europa que dominan el horizonte y protegen a la próspera región de las miradas indiscretas. Desde Potes, el camino nos lleva hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un lugar clave en la historia del cristianismo. Este monasterio, fue fundado en el siglo VI, y se ubica en la localidad de Camaleño.

Durante tu recorrido por el interior del edificio, no puedes dejar de maravillarte ante el Lignum Crucis, el trozo más grande de la cruz de Cristo, que durante siglos ha sido guardada por los frailes franciscanos y representa una conexión única con la historia religiosa del cristianismo. Además, en el lugar descansan los restos de Santo Toribio, al que se le atribuyen propiedades milagrosas y curativas.

La importancia del monasterio se verá reforzada en 2025 con la celebración del año jubilar, ya que se espera un incremento significativo de peregrinos que buscan conectarse con su fe y redescubrir el legado espiritual que ofrece este camino.

Después de una enriquecedora visita al monasterio, el camino continúa a través de tierras montañosas y verdes prados, donde cada paso parece resonar con los ecos de las voces de los antiguos peregrinos que transitaron por estas tierras.

El paso por el castañar milenario El Habario es un momento especial. Estos árboles, con más de mil años de historia a sus espaldas, se erigen como testigos silenciosos de la historia y la tradición de la región.

DÍA 3: SANTA MARÍA DE LEBEÑA Y EL LEGADO DE BEATO DE LIÉBANA

El último día de nuestra aventura comienza en la iglesia de Santa María de Lebeña, un magnífico ejemplo de arquitectura románica del siglo X. Sus frescos y su impresionante estructura nos transportan a una época donde la espiritualidad y el arte convergían en un mismo lugar. En este punto, es importante recordar la  influencia que tuvo la figura del Beato de Liébana en la región, un monje del siglo VIII que se convirtió en un referente espiritual y literario, conocido por sus comentarios al Apocalipsis.

Tras la visita, nos dirigimos a recobrar fuerzas a un lugar de reposo: El Molino de Cicera. Este restaurante, situado en un entorno natural impresionante, es ideal para disfrutar de la comida tradicional de la región que complementa nuestra experiencia. La fusión de sabores locales con un ambiente natural hace que cada bocado sea un deleite para los sentidos.

A medida que el día avanza, una buena opción es  hacer una parada en Comillas, donde se encuentra el Capricho de Gaudí, una obra maestra arquitectónica. Este edificio, con su distintivo diseño y colorido, no solo es un atractivo turístico, sino el colofón perfecto para un viaje de ensueño.

Fotos: Gema López Fernández

Autor

  • Gustavo Egusquiza
    Gustavo Egusquiza

    Periodista Rble. de la sección Viajes & LifeStyle

    Ver todas las entradas
camino de santiagocantabriaPicos de Europa
anterior
Ecosofía: un enfoque filosófico para armonizar humanidad y naturaleza
siguiente
Renfe permite elegir el menú a los clientes Prémium de los trenes AVE y Euromed antes del viaje

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

«More than meets the eyes» en Alula marca...

24 de agosto de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano