La mediación es una técnica de solución de conflictos rápida, ágil, flexible e individualizada para cada caso. La intervención de una persona o equipo externo, que ayuda a partes en conflicto a resolverlo y a adoptar sus propias decisiones, se ha venido produciendo desde tiempos remotos en diferentes culturas y continúa siendo eficiente y cada vez más necesaria en el contexto económico y social que nos rodea y con el cual interactuamos.
Ha cobrado mayor vigencia desde que se ha agudizado el estado crítico de la justicia regular, reconociéndolo como un camino alternativo más expeditivo, más económico en términos de la inversión que han de realizar las partes en comparación con la litis tradicional y que, bien manejado, permite una mayor preservación de las relaciones entre los participantes. También es práctico alrededor de conflictos sociales de intereses contrapuestos. La clave en este proceso es, sin duda, el mediador. De sus habilidades, buen juicio y competencia profesional depende en gran medida el resultado del proceso. Tanto en el campo civil como en el comercial, sin descuidar el laboral y, por extensión, la mayoría del conjunto de relaciones humanas resultan campos fértiles para la aplicación de la mediación.
El mediador ayuda a las partes a identificar, discutir y resolver las cuestiones del conflicto, transformando el paradigma adversarial en un paradigma cooperativo. Por medio de técnicas específicas, donde se combinan aportes de la psicología y de la negociación, el mediador ayuda a que las partes restablezcan el mecanismo de la comunicación y pueden evaluar objetivos y opciones, conduciendo a términos de acuerdo.
La nueva área de trabajo de Servipress Comunicación estará apoyada por un equipo multidisciplinar de investigación dependiente de varias universidades nacionales y que está formado por expertos universitarios en Ciencias Políticas, Psicología, Comunicación y sociología.