El periodista de la FOX News, Bill O’Reilly, ha iniciado una campaña contra el director de REDACTED, llegando a responsabilizar a De Palma de las futuras muertes de soldados americanos. "Imagínense a los jóvenes musulmanes que vean como se viola a una joven musulmana. Si al menos uno de esos jóvenes mata a un Americano, será culpa de Brian de Palma."
Sin embargo, no sólo los medios afines a la Administración Bush han criticado la película sino que también, desde la CNN, Glenn Bleck, felicitó irónicamente a De Palma por contribuir a que "Al Qaeda aumente el número de reclutamientos a final de este año."
No obstante, no todas las voces son contrarias al filme y desde Hollywood, el director Eli Roth (Hostel I y II) ha defendido a De Palma y ha insistido en la necesidad de contrarrestar en el cine "el hecho de que las noticias que llegan a EEUU desde Irak estén demasiado esterilizadas. Realmente no vemos ninguna imagen de los horribles hechos que están sucediendo allí. Ni siquiera vemos fotos de los cuerpos de nuestros soldados."
Además, para Richard Corliss, de Time, REDACTED es "un trabajo lleno de fuerza. El testamento político y cinematográfico más duro desde "Corazones de Hierro". La película es una llamada a nuestra vergüenza nacional; una nueva medalla de honor para De Palma."
Nota de Estreno: On Pictures estrenará en España REDACTED dentro de la Sección Oficial Premiere del Festival de Sitges, el 11 de octubre.
BASADA EN HECHOS REALES
12 de marzo de 2006. Mahmudiya,sur de Bagdad, IRAK.
Abeer Qasim Hamza de 14 años es violada en grupo y asesinada por soldados del ejército de Estados Unidos. Mientras cometen la barbarie sus padres y su hermana de cinco años permanecen encerrados en un cuarto de su casa. Después de quemar el cadáver de Abeer, el resto de su familia también es asesinada.
22 de Febrero de 2007. Tribunal Militar. EEUU.
El sargento Paul E. Cortez, de 24 años, rompe a llorar en el juicio mientras pide perdón por sus actos. "Todavía no sé por qué lo hice. Le quitamos la vida a cuatro inocentes. Quiero disculparme por el sufrimiento a la familia Al Yanabi".
Cinco soldados de la 101 División Aerotransportada de Fort Campbell (California) fueron acusados por el ataque. Cuatro de ellos recibieron sentencias de entre 5 y 110 años.
LA PELICULA:
A mitad de camino entre el documental y la ficción, REDACTED recurre a videos de guerra caseros de los soldados, blogs, diarios y material publicado en YouTube, que reflejan los cambios en la manera en que los medios cubren el conflicto. "En Vietnam, cuando vimos las imágenes y el dolor de la gente a la que estábamos traumatizando y matando, veíamos a los soldados heridos y traídos de vuelta en bolsas de cadáveres. No vemos nada de eso en esta guerra”
"Está todo en Internet, se puede encontrar si se busca, pero no está en los medios más importantes. Los medios son ahora parte del sistema"
El título de la película, REDACTED describe como los principales periódicos y televisiones estadounidenses se están negando a contar la verdadera historia de la guerra al ocultar a la opinión
pública las imágenes más duras del conflicto.
“Todo en esta película está basado en algo que realmente ha ocurrido. Pero, siempre que ponía alguna historia en el guión, recibía una nota de un abogado diciéndome que no podía utilizar ese material, porque era real y podíamos ser demandados” “Así que me he visto forzado a tener que rodar las imágenes reales con actores”
La película, rodada en Jordania, termina con una serie de fotografías de civiles iraquíes asesinados. Sus rostros se han ocultado por motivos legales.
“Creo que es horrible porque ni siquiera hemos podido dar, a los rostros de estas personas, la dignidad que merecen” “La gran ironía de Redacted es que ha sido censurada” “Sometemos a la audiencia a un experiencia dura, pero es un mensaje que debe conocerse y espero que el público responda” dice Brian De Palma.
LAS REPERCUSIONES EN LOS MEDIOS:

Video con los extractos de TV