• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

WOLF CREEK: ESTRENO 31 DE AGOSTO

escrito por Jose Escribano 30 de julio de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
256

Greg Mclean nos cuenta: “Hace seis años que escribí el primer borrador del guión de Wolf Creek. Empezó con la idea de un personaje solitario y terrorífico que vive en el desierto australiano, un personaje que rompe todos los clichés sobre el clásico aventurero australiano, representado por Cocodrilo Dundee y Steve Irwin: un tipo sanote y bonachón, con dotes de cazador y una visión infantil del mundo. Estos son dos de nuestros productos culturales más conocidos, pero ¿qué pasaría si creáramos un personaje que representara los aspectos más oscuros, siniestros y monstruosos de este arquetipo australiano? Básicamente, se trataba de crear “un hombre del saco” genuinamente australiano. Mientras desarrollábamos el guión fueron apareciendo en Australia casos reales de “hombres del saco” tan terroríficos que es como si sus crímenes hubieran salido de la imaginación de un guionista que pretendiese aterrorizarnos hasta el punto de que ya no nos atreviéramos a irnos de excursión por las carreteras australianas.”


Ivan Milat (asesino de excursionistas), Bradley Murdoch (el asesino de Peter Falconio) y los asesinos en serie de Snowtown conmocionaron a los australianos y al mundo entero. Sus crímenes se caracterizaron por una violencia y brutalidad sin precedentes y fueron planeados a sangre fría. Australia, la que fuera la playa favorita del mundo, se convirtió de repente en un lugar lleno de perturbados que elegían a sus víctimas en carreteras desiertas, buscando a turistas vulnerables muy lejos de sus casas. Aunque Wolf Creek no está basada en ninguna de estas historias, Mick Taylor es el hijo bastardo de todos estos hombres y de sus espantosos crímenes.


“Mi intención era que Wolf Creek fuera una película que diese realmente miedo, sorprendiese y fuera difícil de olvidar. A la hora de producirla, nos inspiró mucho la aparición del movimiento Dogma 95, grupo de realizadores daneses encabezado por Lars Von Trier que inició una revolución digital al liberarse de las cargas de los enormes presupuestos de producción. Rodaban en digital, sin construir decorados, con luz natural y sonido en directo, para centrar toda su energía en contar buenas historias de una forma innovadora y con actuaciones convincentes. Me convertí en un gran admirador de su cine, original y sorprendente: ‘Rompiendo las olas’, ‘Los idiotas’, ‘Celebración’ y ‘Bailar’ en la oscuridad son algunos ejemplos.


Aunque abandonaran muchas de sus ideas originales a medida que obtenían reconocimiento, los conceptos originales demostraron que rodar de esta forma hace que la película se centre en los elementos esenciales y replantea la pregunta de qué se necesita para hacer una buena película. Su respuesta: una buena idea, excelentes actores y una cámara digital. (Wolf Creek se rodó con cámaras y lentes de alta definición, las mismas que se usaron en los episodios II y III de Star Wars y en El mexicano.)


“éste fue el punto de partida para rodar Wolf Creek. Tomé prestados algunos aspectos del Dogma 95 (como su economía y el lograr efectos mediante el guión y las interpretaciones) y de las películas clásicas de terror (una trama con gancho, pocos personajes, un escenario aislado y un monstruo único e inolvidable) y decidí, probablemente de forma inconsciente, mezclar todo eso para crear Wolf Creek.“


”Por otro lado, desde niño siempre me han gustado los cómics y películas de terror, fantasía y ciencia-ficción. Iba para pintor y estudié pintura y dibujo toda mi vida, llenando cuadernos y cuadernos con monstruos de Conan el Bárbaro, superhéroes de la Marvel, personajes de La guerra de las galaxias y criaturas de Historias de la cripta. Mi madre me dejaba ver las viejas películas de terror de la Hammer. Creo que a ella le gustaban mucho, pero es que a mí sencillamente me volvían loco. Supongo que si lo pienso ahora, la forma de dirigir que empleé en Wolf Creek es una mezcla de cine de arte y ensayo y cine popular: la clásica historia del hombre del saco rodada con técnicas de cine de “autor” para crear una experiencia cinematográfica original.


“Las reacciones ante la película han sido intensas y fascinantes. No ha dejado a nadie totalmente indiferente y creo que es genial. Cualquier cosa es mejor que una reacción neutra o insulsa ante tu película. Creo que las películas deben ser mágicas e impactantes y, sobre todo, una experiencia inolvidable (y no me refiero sólo a buscar impactar porque sí: el silencio y la calma pueden tener la misma fuerza que la violencia y las escenas de acción). Este tipo de películas han cambiado y enriquecido tanto mi vida que ahora me parece demasiado corta para sentarse a ver películas aburridas. Quise convertir Wolf Creek en una granada de mano cinematográfica. Me hace mucha ilusión haber dado vida a esta película y poder ver qué pasará cuando nuestro “hombre del saco” esté ahí fuera.


La película contiene algunas escenas de violencia muy duras. Mclean aclara rápidamente que el uso de la violencia en la película no es gratuito. “La película contiene imágenes explícitas e intensas que pueden resultar incómodas para el espectador, pero también explora la naturaleza anodina y mundana de la violencia y, en cierto modo, es un viaje “voyerístico” a un mundo de pura maldad. Creo que el artista no debe apartarse del mundo real ni de la experiencia humana, tanto en sus peores momentos de sufrimiento como en los momentos de alegría. Aunque a veces pueda resultar incómodo, creo que es importante transportar al espectador a situaciones que van más allá de lo que podría encontrarse en su vida cotidiana. El cine es el medio ideal para hacerlo, ya que el público nunca se encuentra en peligro real. Podemos sentir el terror con la tranquilidad de que, al final, es sólo una película.”


Sobre que la película haya sido seleccionada en el Festival de Sundance: “Siempre me han encantado las historias con las que crecí, sobre luces extrañas en el cielo, ovnis y gente que “desaparece” sin más en el desierto. Australia es un país mágico de características sorprendentes y a la vez terroríficas, y quería poner un rostro al miedo que acecha “ahí fuera” en las carreteras solitarias. Para alguien de una ciudad pequeña que creció viendo cómo las carreras de sus héroes del cine despegaban después de ser seleccionados en festivales [Steven Soderbergh – Sexo, mentiras y cintas de vídeo, Spike Lee – Haz lo que debas, Quentin Tarantino – Reservoir Dogs], es un gran honor y un sueño hecho realidad el haber sido invitado a mostrar nuestra pequeña película en el país que inventó el cine de terror. Aún no me lo creo”.

Web: www.wolfcreek.es

cartel-WC.jpg_rgb.jpg
0009.jpg
0011.jpg
0015.jpg
0016.jpg
0040.jpg
0047.jpg
0049.jpg
0054.jpg
0062.jpg
0082.jpg
0121.jpg
0122.jpg
0123.jpg
0126.jpg
0130.jpg
0132.jpg
0139.jpg
0140.jpg
0142.jpg
0149.jpg
0156.jpg
0157.jpg
0159.jpg
0160.jpg
0166.jpg
0167.jpg
0183.jpg
0193.jpg
0201.jpg
0217.jpg
0224.jpg
0232.jpg
0233.jpg
0234.jpg
0235.jpg
0258.jpg
0265.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
OLGA ZAGAYNOVA, NELLI TCHAGINA, EKATERINA/KATYA VESELOVA… LA SCAMMER RUSA «ESTAFADORA DEL AMOR» EN INTERNET
siguiente
PLANET TERROR, REMEMORANDO LA SERIE Z DE LOS 70. ESTRENO 3 DE AGOSTO

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano