Uno de los compromisos destacados de la Diputación Foral de Bizkaia en la presente legislatura se centra en impulsar y profundizar acciones específicas y particulares para la promoción del turismo en Bizkaia, para continuar con la tendencia positiva y alcista de la llegada y pernoctaciones de turistas en Bizkaia. Iniciativa destacada es la presencia de una delegación de Bizkaia en Miami, a través de la cual se trata de llegar a la población de esta ciudad de los Estados Unidos, donde además de contar con un público objetivo idóneo para recibir las propuestas turísticas de Bizkaia, se suma como condicionante provechoso, la celebración de la Feria y Conferencia Internacional sobre la Industria de los Cruceros, que permite incrementar de forma notable, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, el público que podrá conocer el Territorio Histórico y sus diversas propuestas de ocio para quienes se acercan a visitar Bizkaia.
Miami se convierte en una oportunidad para la promoción turística de Bizkaia a nivel internacional del 10 al 14 de marzo. Encuentros con medios de comunicación locales y nacionales de los Estados Unidos, así como con touroperadores, la sociedad de Miami, o la comunidad vasca de Miami, junto con el apoyo al Puerto de Bilbao en la Feria y Conferencia Internacional sobre la Industria de los Cruceros, son algunas de las iniciativas que la delegación de Bizkaia va a desarrollar en Miami. Una delegación, que presidida por el director general de Promoción Turística de la Diputación Foral de Bizkaia, cuenta con la presencia de la concejal de Bilbao Isabel Sánchez Robles, los grupos representados en las Juntas Generales de Bizkaia, o responsables del Puerto de Bilbao o Bilbao Metrópoli 30, con su Director General, Alfonso Martínez Cearra.
Las propuestas que se van a plantear son tan diversas, variadas y llenas de contrastes como es el propio Territorio histórico de Bizkaia, ofreciendo planes y programas turísticos y de ocio para diversos sectores. Se promueven propuestas para visitantes particulares que quieran saborear y descubrir el gran tesoro de Bizkaia Kosta, Bizkaia Natural o la Metrópoli, así como el turismo de museos o cultural que se destaca como referente mundial a partir del Guggenheim Bilbao Museoa. Pero también se apuesta por el llamado turismo de negocios o turismo de cruceros, que con mayores limitaciones de tiempo, son un nicho de gran interés y en notable evolución en los últimos años. Los congresos en el Euskalduna Jauregia, o las Ferias en BEC, así como el incremente notable de los cruceros que llegan al Puerto de Bilbao, que crece de forma considerable desde la inauguración, en 2006, del nuevo muelle de cruceros de Getxo. Una evidencia clara es que este año 2008, tal y como apunta la autoridad Portuaria de Bilbao, se esperan en Bizkaia alrededor de 40 cruceros y cerca de 40.000 cruceristas.
DATOS ECONOMICOS DE MIAMI
El Estado de Florida al que pertenece Miami se encuentra en evidente evolución y crecimiento, tanto en población, en empleo, producto Interior Bruto, renta per cápita, o implantación de empresas e industrias.
En lo que al Condado de Miami Dade se refiere, y como primer apunte, destacar que más de 75 de las 500 primeras empresas del ranking de Fortune, tienen oficinas localizadas en Miami, y que juegan un papel fundamental en la generación de empleo y en el desarrollo de empresas de menor tamaño.
Como sectores clave en el desarrollo de la economía en el Condado de Miami, destacan, entre otros: aviación, Biomédica, Cine y Entretenimiento, Servicios Financieros, Comercio Internacional, Tecnologías de la Innovación y de las Comunicaciones, o el Turismo.
El Comercio Exterior se ha convertido en una sección básica en la economía de Miami, debido sobre todo a su localización estratégica, al llamado Miami Free Zone, que es una de las zonas francas privadas más grandes del mundo, y dos infraestructuras fundamentales: puerto y aeropuerto.
El Puerto Internacional de Miami es ya uno de los principales puertos de entrada a los Estados Unidos, tanto en mercancías y transporte de manufacturas, como en entrada y salida de pasajeros de cruceros, ya que el de Miami es el puerto de cruceros más grande del mundo.
Los numerosos aeropuertos internacionales de Miami, convierten a este condado en un referente obligado en EEUU. El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es el primero de los Estados Unidos y séptimo en el mundo en cuanto a carga, y el tercero de su país en movimiento de pasajeros internacionales.
Miami se convierte en una oportunidad de mercado notable, tanto en sectores económicos tradicionales como la banda, los servicios financieros, el sector inmobiliario, la industria e ingeniería o la alimentación. Pero también en nuevas parcelas como la alta tecnología y telecomunicaciones o el turismo.
DELEGACION DE BIZKAIA
Atendiendo a todos estos datos, y con el objetivo ya apuntado de impulsar a nivel internacional el turismo de Bizkaia, el programa de trabajo de la Delegación Técnica e Institucional de Bizkaia, comienza el lunes 10 de marzo, y como ya hemos apuntado, va a tratar de acceder a los principales sectores sociales de Miami.
Además de mostrar y destacar los grandes museos, programas culturales, o los notables alicientes naturales e históricos de Bizkaia, uno de los principales atractivos para seducir en Miami es la gastronomía. La Diputación Foral de Bizkaia, atendiendo a la que es sin duda nuestra principal herramienta para cautivar a quienes nos visitan, o a quienes nos vayan a visitar, incluye las propuestas de 6 de nuestros más notables y reputados cocineros en la promoción del turismo.
Aitor Basabe, Aitor Elizegi, Eneko Atxa, Jose Miguel Olazabalaga, José Ibarra y Sabin Arana son los maestros de la cocina en Bizkaia que van a representar la oferta gastronómica del territorio en Miami.
HISTORIA DE MIAMI
Miami (City of Miami) es una de las principales ciudades de Estados Unidos. Está ubicada en el sudeste de Florida, en el condado de Miami-Dade sobre el Río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico. Fundada el 28 de julio de 1896, su nombre, Miam,i viene de una voz indígena que significa "agua dulce", y además, es la urbe que recoge de mejor forma las culturas y costumbres de toda América Latina.
Miami es una ciudad que ha tenido un crecimiento muy importante, y se transformó en uno de los centros de reconocimiento mundial donde las personas pueden trabajar, vivir y divertirse. Algunas de las ciudades que hacen parte de su área metropolitana son: Miami Beach, Coral Gables, Hialeah, Doral, Key Biscayne, Miami Springs, Miami Lakes, Coconut Grove y Aventura.
BIZKAIA DEJA SU IMPRONTA EN MIAMI
Una ojeada al plano urbano de Miami invita a la reflexión, en tanto revela nombres y lugares tales como Biscayne Bay, el Vizcaya Museum and Gardens, Key Biscayne, Vizcaya Avenue, Biscayne Boulevard, o Biscayne National Park. Una alusión directa a Bizkaia que no se puede pasar por alto. Pero, ¿por qué abunda tanto el nombre de Bizkaia en Miami?
El origen de Key Biscayne –el nombre actual del antiguo Cape Florida– se remonta a un críptico mapa de principios del siglo XVII. Pero otro documento, que data del 8 de junio de 1675, puede arrojar más luz sobre el origen del nombre: una carta escrita por el obispo español de Cuba, Gabriel Calderón, en la que detalla su viaje por la costa de la Florida, desde St. Augustine hasta Cape Florida. El obispo indica haber visto 13 tribus nativas, entre ellas los surruqueses, los ayses, los santaluces, los geigas, los jobeses, los tequestas y los vizcaínos. Si bien la mayoría de las tribus tendían a tomar el nombre de su “cacique”, el nombre vizcaíno deriva de una raíz vasca.
Aunque la zona y la tribu pueden haber recibido su nombre de algún explorador o marinero vasco anónimo, y dado que muchos vascos se hacían a la mar en este período, otra explicación posible se centra en un individuo específico de origen vasco: Pedro de Bustinçury, también conocido como Pedro Vizcaíno.
A principios del siglo XVI, los exploradores europeos habían descubierto la corriente del Golfo y barcos cargados de tesoros comenzaron a navegar regularmente por Key Biscayne, procedentes de Cartagena y La Habana. Tanto los arrecifes y bajíos del Estrecho de la Florida como los huracanes causaban naufragios en la costa de la Florida, desperdigaban los restos y terminaron convirtiendo los Cayos en un gran cementerio regado de tesoros y náufragos. Víctima de un naufragio, en 1546, el joven Pedro de Bustinçury se encontró varado en la costa del Sur de la Florida. Tomado por los indios Aís de Cabo Cañaveral, Pedro aprendió la lengua nativa y se asimiló al estilo de vida nativo. En algún momento de los 19 años que pasó entre los indios, él se casó con la hermana del Cacique Aís. Según una relación de la época, ella le dio al menos un hijo. Esa importante alianza matrimonial sugiere que el “vizcaíno” había pasado a ser un vasallo (o jefe subordinado) del Cacique Aís, quizá encabezando una tribu subordinada que se hallaba más al sur y que adoptó su nombre.
En 1565, tropas francesas de relevo se detuvieron en la costa de Florida, tomaron el náufrago a bordo y lo llevaron a Francia, desde donde se trasladó a España. Impresionado por su historia de naufragio, su dominio de la lengua nativa y sus lazos con un importante jefe indígena, el rey Felipe II lo nombró embajador ante los indios. Tras recibir un pago de 200 ducados y un cargamento de artículos de comercio, Pedro regresó a la Florida, actuando como intérprete y restableciendo relaciones entre colonos e indios.