Nacida en el mundo fantástico de la Hondonada de las Hadas, Campanilla descubre que su talento es “tintinear”. Cuando las hadas se preparan para traer la primavera al mundo, Campanilla piensa que su talento no es igual de útil, especial o importante que el del resto, y por eso no puede ir a Tierra firme.
Por ello, Campanilla suplica a sus amigas Rosetta, Silvermist, Fawn e Iridessa que le enseñen sus talentos y así poder acompañarlas en sus viajes.
Sin embargo, sus intentos por adquirir los talentos de sus amigas llegan incluso a poner en peligro la llegada de la primavera. Finalmente, gracias al apoyo de sus amigas, Campanilla descubre que la clave para resolver sus problemas radica en sus habilidades únicas. Ella es capaz de crear nuevos inventos con objetos perdidos y logra que la primavera llegue al mundo aprendiendo dos grandes lecciones: una, que cuando una persona es sincera consigo misma la magia puede suceder, y otra, que es muy importante estar orgulloso de lo que es cada uno en la vida además de lo que puede aportar a los demás.
En este DVD “Campanilla” cuenta con unas colaboradoras de lujo, que han dado vida a los personajes de la película de estas navidades, es el caso de Nieves álvarez, Laura Sánchez y Judit Mascó, quienes han declarado que este proyecto se ha convertido en una de las experiencias más entrañables que jamás han vivido. De la voz de Campanilla en la versión española se encarga Sara Heras, una joven de 18 años que ya ha trabajado para Disney doblando a Lily en la serie Hannah Montana y a Caitlyn en la película de Disney Channel Camp Rock entre otras.
La cantante Shaila Dúrcal interpreta "Volarás", una canción incluida dentro de la banda sonora de esta película. Además de interpretar esta canción, Shaila también ha participado en el doblaje de la película poniendo su dulce voz a uno de los personajes.
Según Shaila Dúrcal interpretar la canción "Volarás" "ha sido para mí todo un placer. Me encanta el personaje de Campanilla y cuando me propusieron este reto no dudé en hacerlo, me ha hecho mucha ilusión participar en este proyecto y también poder poner la voz a uno de los personajes de la película".
La labor de Disney siempre ha tenido un transfondo solidario, por ello “Campanilla” ha contado con un colaborador excepcional, uno de los nombres más importantes en el mundo de la moda en nuestro país, Lorenzo Caprile, quien se ha sumado al proyecto, diseñando para el hada más famosa de todos los tiempos, un vestido de fantasía que Caprile define como “un traje exclusivo y mágico al más puro estilo Disney, un vestido que ha respetado el estilo de Campanilla, el color verde, su túnica de hojas rematada con puntas, la silueta que resalta su figura de hada” todo ello con el toque particular de lujo, glamour y elegancia que desprenden las creaciones del diseñador.
Lorenzo Caprile ha donado personalmente el diseño a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. La labor de esta Fundación desde 1991, tiene como objetivo ayudar a acceder al mundo laboral a jóvenes con discapacidad intelectual, atendiendo en la actualidad a más de 350 personas. El próximo día 17 de diciembre, se realizará una subasta pública del mágico vestido en la Casa de Subastas Segre, en la calle Segre 18. Los beneficios de esta subasta serán donados a la Fundación Carmen Pardo- Valcarce.
Descubre por fin la fantástica historia del hada más famosa de Disney, en una película totalmente nueva: Campanilla. La Campanilla del siglo XXI es un hada ecológica, moderna y con unos rasgos más actualizados con respecto al hada que todos conocimos en 1953. Campanilla nos presenta un hada luchadora, aventurera y divertida, un poquito testaruda, pero con un enorme corazón. Vive en la Casa del árbol en la Hondonada de las Hadas, un valle escondido en el corazón de Nunca Jamás. Le encanta reparar todo tipo de objetos y disfruta de un especial talento para ello. Una historia llena de humor y fantasía, que abre la saga de una serie de cuatro entregas que se lanzarán anualmente hasta 2011.
CONSEJOS BASICOS PARA ENTENDER EL MUNDO DE LAS HADAS (Y PODER CONTáRSELOS A TUS HIJOS)
"Mamá, ¿de dónde vienen las hadas?", "Papá, ¿por qué vuelan las hadas?" "¿Cómo se hacen la ropa? ¿Dónde la compran? ¿Para qué sirven las hadas? ¿Por qué …?" Ahí van unas cuantas respuestas:
Las hadas nacen de la primera risa de un recién nacido. Cada risa viaja en el polen de un diente de león, que empujado por el viento cruza el mar hasta El País de Nunca Jamás y La Hondonada de las Hadas. La llegada de una nueva hada a La Hondonada de las Hadas es un momento trascendental. Es cuando todas las hadas salen para dar la bienvenida a la recién llegada y es el momento en que cada nueva hada recibe sus primeros ‘polvos de hada’ y cuando la Reina Clarion, que gobierna el reino, le ayuda a desplegar sus alas.
En La Hondonada de las Hadas hay muchos tipos de hadas especializadas en una gran variedad de tareas de acuerdo con sus talentos. Cada hada tiene un talento especial. Es lo que mejor sabe hacer y lo que más le gusta. El talento de un hada casi siempre tiene que ver con la naturaleza. Las hadas de La Hondonada de las Hadas cuidan la naturaleza ayudándola en el cambio de estaciones. Son las encantadoras ayudantes de la naturaleza, y pasan el día ocupadísimas con detalles como cambiar el color de las hojas, mover un rayo de sol para que se derrita la nieve, o despertar a los animales que hibernan.
En el centro de La Hondonada de las Hadas se encuentra el árbol del Polvo de Hada. Es, con mucha diferencia, el árbol más grande del valle, y puede verse casi desde cualquier parte del reino. Es la fuente del polvo de hada de las hadas. El polvo de hada es la clave de la magia de las hadas, y sólo fluye en las profundidades del árbol de Polvo de Hada. El polvo de hada puede hacer que las cosas vuelen, como niños y niñas, pero las hadas también lo necesitan. Se necesita una taza de té de polvo de hada para que un hada pueda volar durante todo un día sin ningún problema.
LOS SECRETOS DEL DISEñO EN 3D DE CAMPANILLA: CóMO SE HIZO.
Antes de llegar al diseño definitivo realizado por ordenador, Raymond y su equipo de animadores tuvieron que empezar por los aspectos básicos. "Andreas Deja tuvo una charla con nosotros para mostrarnos los elementos específicos del diseño que la hacían tan única". Como jefe principal de animación en 2-D, Andreas Deja conoció a Marc Davis y estudió a fondo su legendario personaje de animación. Como Raymond señala: "nos enseñó a dibujarla desde un punto de vista en 2-D".
Partiendo de esa base clásica, no fue nada fácil trasladar uno de los personajes de animación más conocidos al reino de las imágenes generadas por animación.
El Pelo:
"Uno de los mayores desafíos fue el pelo", recuerda Raymond. "En 2-D era muy sencillo crear el pelo de Campanilla. Se podían hacer muchas trampas cada vez que el personaje se movía, pero el personaje en imágenes generadas por ordenador debía ser real. Fue muy difícil conservar la misma silueta y además, que ese pelo color amarillo, que en 2- D era siempre el mismo, fuese creíble". Descubrir algunos de los secretos que se esconden detrás del diseño de un hada noa ayudará a admirar aún más, si cabe, el excelente trabajo de estos animadores 3D.
Los Ojos:
En los primeros diseños por ordenador de la película, los ojos de Campanilla tenían una ligera forma almendrada que le daban un aspecto un poco más exótico. "Esa fue una de las claves que nos dio John Lasseter", recuerda Raymond. "El truco estaba en ser fieles al diseño de los ojos de Marc Davis, de forma que cuando la mirásemos, la viésemos como siempre la habíamos visto".
El largo de la falda de un hada:
Con la llegada de la animación generada por ordenador, el pequeño tutú verde de Campanilla adquiere una textura de hoja, pero otros aspectos del conocido vestido presentaron problemas más serios a la hora de trasladarlo a la animación generada por ordenador. "Fue la otra gran dificultad: decidir lo corto que debía ser el vestido, porque Campanilla no para de moverse", señala Raymond. Con los avances técnicos de la animación por ordenador, los realizadores pudieron adaptar el tutú a la altura deseada. "En realidad hicimos que el vestido encogiese y se estirase, porque el largo depende en gran medida de los movimientos que ella hace". Un hada siempre es una señorita con un correcto nivel oral y escrito.
Las alas:
Las alas de Campanilla son una parte muy característica de su figura, pero también fueron un aspecto clave en su transformación. "Me encanta cómo han quedado las alas", señala Raymond, "En Peter Pan, eran muy toscas. Doug Little, nuestro productor de imágenes generadas por ordenador, es el mago que está detrás de las nuevas alas. Trabajó incansablemente con nuestro estudio y con el diseñador para dar a las alas un aspecto más mágico añadiéndoles un diseño mágico, intrincado y que pareciera hecho de encaje". Raymond destaca la magia de las nuevas alas de Campanilla. "Si miras a Campanilla por detrás, las alas se hacen invisibles antes de que toquen su espalda. En realidad, le habíamos pegado las alas, pero cuando las recubrimos se hacen invisibles, de modo que cuando las hadas van volando, esta interacción tan obvia no se nota. Queda muy bien y resulta mucho más mágico, porque es como si se desvanecieran. Me encanta como queda".
Los pies:
Los pies de personaje fueron uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron Raymond y su equipo. "En el diseño de Marc Davis, sus pies son extremadamente pequeños y las caderas son un poco más anchas". Los diseñadores no tardaron en darse cuenta de que esos pies tan diminutos no podrían soportar ningún peso, ni siquiera el de un hada tan pequeña, dentro del ámbito de la animación generada por ordenador. "Tuvimos que elaborar un diseño algo más realista y hacerle unos pies más grandes, así como reducirle un poco las caderas". Gracias a eso el diseño por ordenador fue mucho más creíble.
La voz:
En sus nuevas aventuras en el País de Nunca Jamás, Campanilla habla. Ahora el público podrá escucharla a ella y a sus amigas hadas mientras explora el mundo de la Hondonada de las Hadas. Pero el encanto irresistible de Campanilla permanece incluso con voz. "Pero no queríamos que se quedase quieta y hablase. Queríamos que moviese las manos y tuviese un enguaje corporal para que el público viese a la misma Campanilla que ya conocía". Raymond explica cómo lo consiguieron: "Siempre que hay un diálogo, ella no para de mover las manos al hablar, de forma que se puede entender lo que está diciendo incluso sin escuchar su voz".
10 COSAS QUE DESCONOCES DE CAMPANILLA:
1.- Campanilla se mostró por primera vez al público de un teatro el 27 de diciembre de 1994 en el Teatro Duque de York en Londres. Apareciendo como un flash de luz y el sonido de campanas, Campanilla se convirtió en una sensación nocturna que captó la imaginación y los corazones de la audiencia.
2.- Originalmente ]M. Barrie la llamó "Tippytoe" en su primer borrador de la obra "Peter Pan" . Más tarde su nombre cambió a Campanilla porque se utilizaba el sonido de una campana para expresar su voz en el escenario.
3.- Las hadas nacen de la primera risa de un bebé y como siempre nacen bebés siempre habrá hadas.
4.- Según J.M. Barrie "Campanilla es una simple hada tíntineadora que arregla ollas y sartenes".
5.- Campanilla fue originalmente diseñada como morena y más tarde pelirroja. Marc Davis, uno de los legendarios nueve hombres de la animación de Walt Disney diseñó a Campanilla como es actualmente.
6.- El tutu verde de Campanilla tiene siete puntas.
7.- El debut en televisión de Campanilla fue el 25 de diciembre de 1951 cuando Walt Disney desveló los personajes de Nunca Jamás por primera vez en el Show de Navidad de Walt Disney.
8.- Campanilla es uno de los personajes que más ha aparecido en la historia de la televisión como la anfitriona que soltaba polvo de hadas en las series y especiales de Disney en televisión.
9.- Hoy en día, Campanilla es uno de los personajes más reconocidos en el mundo aunque nunca recibió ningún reconocimiento en su debut de la película animada de Walt Disney "Peter Pan" en 1953.
10.- Además de su participación en la película "Peter Pan" en 1953 y "Regreso a Nunca Jamás" en 2002, Campanilla realizó breves cameos en películas como "El Caldero mágico" y "Quién engañó a RogerRabbit".
LAS 12 REGLAS DEL POLVO DE HADA
• El polvo de hada es dorado y blanco. No es de ningún otro color.
• El polvo de hada está formado por puntitos y destellos, con formas redondeadas o con forma de estrella de entre 4 y 8 puntas; hasta la mota más diminuta de polvo de hada tiene alguna de esas formas.
• El polvo de hada puede brillar mucho, pero no siempre.
• El polvo de hada tiene muy poco volumen y no tiene la velocidad del hada que lo emitió. Tiende a caer directamente al suelo.
• El polvo de hada suele formar curvas muy elegantes cuando cae.
• El polvo de hada dura muy poco. Después de su emisión, cada partícula de polvo desparece en 2 a 5 segundos.
• Las hadas no emiten polvo de hada mientras descansan, ya sea acostadas, sentadas o de pie.
• Las hadas que flotan en el aire pero que no tienen velocidad no emiten polvo de hada.
• Las hadas que vuelan emiten un rastro de polvo de hada que les proporciona velocidad. Mientras más rápido vuelan, más polvo de hada emiten.
• Las hadas que andan o corren puede emitir polvo de hada según el humor que tengan.
• Las hadas que se caen o tropiezan sin querer con algo emiten polvo de hada, pero el polvo adquirirá formas muy agradables y no explosiones feas.
• Las hadas pueden cambiar de idea y emitir polvo de hada cuando quieran.
Y si tras leer todo esto aún quieres saber más de las hadas: http://www.disneyfairies.com
J.A.E.