• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

«CERRANDO EL CÍRCULO» ESTRENO 14 DE MARZO (INC. TRAILER)

escrito por Jose Escribano 5 de marzo de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
206

En 1941, en Branagan, Michigan, la bella y vital Ethel Ann Roberts roba el corazón de tres amigos, Teddy Gordon, Jack Etty y Chuck Harris, todos jóvenes aviadores. Sin embargo, Ethel Ann sólo tiene ojos para Teddy, un chico de campo de rostro franco y cautivadora sonrisa. El idilio es apasionado y ambos hacen planes para el futuro, pero el ataque japonés a Pealr Harbor hará que los chicos de Branagan resulten llamados a filas para la guerra. Tras una boda secreta, Teddy parte con el anillo de Ethel, la promesa de amor eterno de ésta, y un pacto con Check según el cual si él no logra regresar, aquél se hará cargo de su mujer.

Dos años más tarde, el bombardero B-17 de Teddy se estrella en Black Mountain, Belfast. Ethel oculta su abrumadora pena junto con los recuerdos de Teddy tras una pared de la casa que juntos habían construido. Se casa con Chuck, le da a éste una hija y arrastra una vida absorbida por el dolor de la pérdida. Cuando Chuck muere en 1991, se abre un abismo entre Ethel y su hija, Marie, quien ignoraba todo del pasado de su madre. Sólo Jack, cuyo amor por Ethel no ha menguado un ápice, sabe del secreto que anida en el corazón de la mujer.

Cuando un joven irlandés de Belfast desentierra un anillo de oro con los nombres de Ethel y Teddy inscritos, el hallazgo hace que el pasado de Ethel le caiga encima. Marie descubre la verdad acerca de su madre, y Jack intenta por última vez sanar el dolor de toda una vida. Ethel tendrá que viajar a Irlanda, o bien para acabar con su vida o para comenzarla de nuevo. Inspirada en hechos reales, CERRANDO EL CíRCULO es un gran romance que habla de pérdidas y encierro, de amor y reconciliación, y de la capacidad para encontrar la felicidad cuando todo parece perdido.

LA HISTORIA


Durante la Segunda guerra mundial, más de 300.000 efectivos militares de los EE.UU. pasaron (o permanecieron en bases) por Irlanda del Norte. El 1 de junio de 1944, diez de esos jóvenes militares norteamericanos murieron cuando el bombardero B-17 que pilotaban se perdió en medio de una niebla espesa y como consecuencia se estrellaron en Cave Hill, Belfast. Más de cincuenta años después, la noticia acerca del hallazgo en el lugar del siniestro del anillo de boda de uno de los aviadores emocionó al guionista Peter Woodward inspirándole la historia de CERRANDO EL CíRCULO, que convirtió en guión cinematográfico.

“Crecí con las historias referidas a la Segunda guerra mundial” —recuerda Woodward—. “Mi padre, el actor Edward Woodward, era un muchacho en tiempos de la contienda; vivía en una zona del sur de Londres que había sido bombardeada en dos ocasiones, y tanto su experiencia como la de toda aquella generación me han fascinado siempre. Para algunas personas, aquella época, durante la guerra, fue la más emocionante de su existencia, el momento en que se divirtieron más y con mayor intensidad que en cualquier otro tiempo. Otros, cuando miran hacia aquellos años, los recuerdan como una pesadilla de la que únicamente escaparon conservando la vida, y nada más.”

“Cuando escuché la noticia acerca del hallazgo del anillo, ésta hizo que me preguntara cuáles podrían ser las ramificaciones de aquello” —comenta Woodward—. “Y cuanto más reflexionaba sobre ello, acerca de la reaparición del anillo de un ser querido, sobre el efecto que aquello podría generar en aquellas personas con alguna posible vinculación, sobre el notorio efecto de toda esa historia, más conciencia tomaba que podría convertirse en el fundamento para un guión magnífico.

Decidí escribir una historia acerca de alguien que fue joven, hermosa y llena de vitalidad durante aquellos años de la Segunda guerra mundial, que perdió a alguien que adoraba, y que en realidad jamás lo superó; alguien que hizo una promesa y que, por razones personales, decidió mantenerla durante el resto de su vida. Los amantes se hacen promesas, se juran amor eterno. Sin embargo, lo cierto es que si no se es capaz de romper las promesas que se han hecho a amantes del pasado o finados, resulta imposible avanzar.”

Woodard hizo partícipe del guión acabado a su asociada de hace mucho, Jo Gilbert, quien dice que tras avenirse a leer el guión con cierta celeridad, no tardó nada en darse cuenta de que Woodward había logrado algo muy especial.


“Me sentí algo más que nerviosa cuando Peter me pidió echara un vistazo a su guión” —admite Gilbert—. “Pensé que si era horrible, ¿cómo iba a decírselo siendo un amigo? Pero se trataba de algo extraordinario; los personajes saltaban de las páginas. Supe que sería un disparate no convertir aquello en una película.”

Gilbert puntualiza que aunque la película es innegablemente una historia romántica, lo que la hace distinta respeto de la mayoría de filmes del género es que se trata de una historia de amor que acaece en pleno contexto bélico. “La película ilustra acerca de lo que la guerra puede ocasionar a la gente” —comenta—. “Ethel pierde el amor de su vida debido a la conflagración, lo que es algo que sucede en el mundo entero y que forma parte de la condición humana. No es un caso aislado; sucede en todas partes.”


Gilbert recurrió a la única persona que estaba convencida podía hacer justicia al guión al trasladar CERRANDO EL CíRCULO a la gran pantalla: Lord Richard Attenborough, cuya reconocida carrera como director, actor y productor se extiende a lo largo de más de 60 años, perceptible en largometrajes como Tierras de penumbra (Shadowlands, 1993); Grita libertad (Cry Freedom, 1987); y Gandhi (Gandhi, 1982), éste último acreedor de ocho Oscars y cinco BAFTAs, entre ellos los referentes a mejor película y mejor director, en ambos lados del Atlántico.

Attenborough informa que CERRANDO EL CíRCULO le atrajo por su ingenioso guión que, asegura, era uno de los mejores ‘primeros’ guiones que había leído jamás. “Para mí, el guión lo es todo” —asegura Attenborough—. “Me encantan las películas que tratan de relaciones humanas y de emociones y me sentí absolutamente abrumado por ésta. Inequívocamente, se trataba de unos de los ‘primeros’ guiones más excitantes, originales, y auténticos que había leído. Y efectivamente, lo que era extraordinario es que presentaba un maravilloso sentido de lo cinematográfico. No se trataba tan sólo de planteamiento, nudo y desenlace. Había complejidad y sofisticación en su esencia cinematográfica, lo que me pareció absolutamente maravilloso, al mismo tiempo que honestidad en el autor y personajes que han sufrido lo suyo. Me pareció emotivo, divertido, informativo, todo un reto; es una extraordinaria historia de amor.”


Attenborough también sentía empatía por el tema; él mismo había servido volando como cameraman y disparador de torreta en la Royal Air Force durante la Segunda guerra mundial. “Conservo recuerdos de estar sufriendo graves mareos y náuseas” —comenta con un quejido—. “No fue una de mis épocas favoritas, respirando a través de una máscara de aire y sintiéndome enfermo.” Envió inmediatamente el guión a Shirley MacLaine. Ambos habían trabajado juntos por primera vez en 1968, cuando coprotagonizaron Los pecados de la señora Blossom (The Bliss of Mrs. Blossom, 1968), conservando de ello una buena amistad a lo largo de los años. “Shirley es una de las personalidades cinematográficas más grandes” —opina Attenborough—. “Es alguien extremadamente emocionante, adecuada, y profesional como no hay, y la adoro absolutamente. Cuando leí el guión, lo primero que le dije a Sheila, mi esposa, fue: ‘Aquí hay la oportunidad de volver a trabajar con Shirley. Sólo hay una mujer en este mundo para este personaje; es como si se hubiera escrito para ella.’ ”

Tan pronto como MacLaine se enteró de la posibilidad de volver a trabajar con su viejo amigo, no se lo pensó dos veces: “Si Dickie me hubiera enviado el listín telefónico, probablemente habría dicho ‘De acuerdo, recitemos los nombres por orden alfabético, uno detrás de otro, con tal de volver a trabajar con él” —ríe MacLaine—. “Pero lo cierto es que el guión me pareció maravilloso, estaba lleno de romanticismo y de la tragedia que impregna una guerra, lo que puede que resulte muy actual teniendo en cuenta lo que este país está haciendo. Creo que tanto hombres como mujeres sufren de cierto sentido de privación por el que se niegan algo que quieren con devoción, y debido a ello tienen grandes dificultades para disfrutar la vida que se les brinda ante ellos. Cuando se pierde algo con lo que se está comprometido, que se adora, no hay más remedio que sobrellevarlo, y el modo en cómo se sobrelleva eso es de lo que trata esta película. Fue eso lo que me atrajo y es lo que me pareció inspirador.”

Una vez con MacLaine en el proyecto encarnando a Ethel, la búsqueda del financiamiento empezó con gran dedicación. A lo largo de los siguientes cinco años los realizadores estuvieron ocupados con el desarrollo del proyecto y con la búsqueda de los fondos con que poder empezar la producción. En 2004, las piezas del rompecabezas encajaron al aparecer el dinero para producir CERRANDO EL CíRCULO como coproducción entre Irlanda del Norte, el Reino Unido, y Canadá.

El guión dejó particularmente impresionado al coproductor canadiense Martin Katz, entre cuyos títulos precedentes consta Hotel Rwanda (Hotel Rwanda, 2004). “Hay guiones que sencillamente te asaltan” —comenta Katz—. “Cuando leí el guión de CERRANDO EL CíRCULO tuve la misma sensación que tuve cuando leí el de Hotel Rwanda. Lo humano, la comedia, la tragedia… todo se sale de las páginas. Agarré el teléfono y dije: ‘¿De qué modo puedo ayudar?’”

El 26 de marzo de 2006, Peter Woodward se vio reconocido con la escasa posibilidad de ver su primer guión para largometraje vuelto película bajo dirección e interpretación de algunos de los más distinguidos talentos de la industria.

:: Pulse para Ampliar ::
Video en la Noticia Trailer de "Cerrando el Círculo"

FOTOS DE "CERRANDO EL CIRCULO"

:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DISCORDIA PRESENTA SU CUARTO TRABAJO «CON EL FILO DE LA LENGUA»
siguiente
BADAWI, PRIMER MINISTRO DE MALASIA, PROMETE UNA ACCIÓN CONTINUADA SOBRE EL DELITO Y LA CORRUPCIÓN

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano