• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

CISCO SE COMPROMETE A REDUCIR SUS EMISIONES DE CO2 EN UN 25% ANTES DE 2012

por Jose Escribano 29 de junio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
213

El Presidente y Director General de Cisco, John Chambers, perfiló en Cisco Live! –evento anteriormente conocido como Networkers, en el que Cisco muestra las últimas tecnologías de colaboración y que se está celebrando entre el 22 y el 26 de junio en Orlando (Florida, EEUU)- los efectos de la tecnología en la transformación del entorno en el que vivimos y expuso cómo Cisco ya está comprometido con la sostenibilidad en sus operaciones, en su cultura empresarial, en la producción y en las soluciones para clientes.


“Todas las corporaciones son responsables del impacto que suponen sus operaciones en el entorno y deben hacer frente a los desafíos actuales del cambio climático”, afirmó Chambers en su ponencia.

“Cisco no sólo está reduciendo las emisiones de CO2 sino que también aprovecha las ventajas de las tecnologías de red para gestionar mejor las políticas internas de medio ambiente. Desplegando soluciones tecnológicas innovadoras y utilizando la red como plataforma para la gestión de las emisiones de dióxido de carbono, creemos que podremos mejorar nuestra relación con el entorno, a la vez que ayudamos a nuestros clientes a cumplir con sus objetivos medioambientales”.

Cisco forma parte del programa “Líderes del Clima” de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, con el que la Administración y la industria trabajan en el desarrollo de estrategias comunes sobre el clima. En los últimos seis meses, Cisco ha trabajado con esta organización, así como con el Fondo por la Defensa del Medio Ambiente y la consultora Domani, para asesorar en materia de reducción de emisiones y establecer objetivos factibles.

Durante 2007, Cisco emitió 832.000 toneladas de CO2, incluyendo las emisiones de sus edificios en todo el mundo, vehículos y viajes de avión de sus profesionales. Gracias al compromiso suscrito por Cisco, la compañía reducirá sus emisiones en 2012 a 543 toneladas de CO2.

Pero ¿cómo reducir el impacto de las operaciones?


En su discurso pronunciado en Cisco Live!, Chambers destacó la forma en la que Cisco va a reducir sus emisiones utilizando los equipos de laboratorio de forma más eficiente, controlando los flujos de energía, empleando las redes virtuales para almacenar datos, añadiendo unidades de distribución inteligente de la energía para automatizar las paradas de máquinas que no están siendo utilizadas y actualizando los sistemas eléctricos y mecánicos de los edificios de la compañía en todo el mundo.

Cisco también incrementará el uso de las tecnologías de colaboración como Telepresencia o WebEx para reducir la necesidad de viajar, algo que supone un 27% de las emisiones de dióxido de carbono de la compañía. Como parte de su compromiso con la Iniciativa Clinton, cada empleado de Cisco ya ha reducido sus emisiones en un 10%, gracias al descenso en el número de viajes.

Asimismo, Cisco ha anunciado el despliegue de la solución Cisco Connected Workspace en diferentes instalaciones en todo el mundo. El entorno híbrido de oficina está ya funcionando en muchas oficinas de la compañía, incluyendo la sede central en San José, donde se ha reducido de forma drástica la demanda de electricidad por empleado. La compañía ha instalado un software con el que se controlan los gastos de energía y ha adquirido alrededor de 460 millones de kWh de energía renovable, situándose como la octava compañía de EEUU en esta materia, según la Agencia para la Protección del Medio Ambiente.

Los clientes de Cisco y el cuidado del medio ambiente


Con la aplicación interna de la tecnología de redes, Cisco está demostrando su visión para ayudar a los clientes a conseguir la misma reducción en emisiones de CO2. Las mismas prácticas y soluciones basadas en IP que desarrolla en sus procesos de negocio serán compartidas con sus clientes, de tal forma que se consiga minimizar el consumo de energía del ciclo de vida de sus productos, al tiempo que se maximiza su rendimiento.

La aportación de Cisco para gestionar los desafíos en torno al consumo de energía, especialmente en el centro de datos, se completa con el lanzamiento del Programa de Garantía de Eficiencia. Se trata de un portal que ayuda a los clientes de Cisco a analizar mejor el uso de energía y a establecer puntos de referencia más eficientes en la infraestructura. Este programa permitirá a los usuarios determinar, por primera vez, el coste de la energía, las tasas de uso y las emisiones de CO2 relacionadas con sus operaciones tecnológicas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 08-09 DE VENCA
siguiente
CAMPEONATO DE PADEL DE CLUB IRADIER

También te puede interesar

Más de 150 pueblos se alían con empresas...

18 de noviembre de 2025

La Guardia Civil obtiene el sello REDUZCO que...

2 de noviembre de 2025

Europa desperdicia un millón de toneladas de materiales...

16 de octubre de 2025

Las sequías extremas reducen drásticamente la capacidad de...

16 de octubre de 2025

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano