![]() |
Junto al desarrollo de este material específico y mediante un sistema de canalización en las fachadas, el agua se podría depurar a través de la acción detoxificante y drenante en el tejado, logrando el autoabastecimiento de agua para todo tipo tareas domesticas cotidianas.
El proyecto estratégico ganador ha sido realizado por los Centros Tecnológicos de Tekniker (Guipuzcoa), IAT (Sevilla), Aimme (Valencia), Itma (Asturias), Ascamm (Barcelona), Asintec (Toledo), Cetemmsa (Barcelona), Cidaut (Valladolid) y CTM (Valencia). El Premio está dotado con 10.000 euros para el grupo ganador y una réplica en miniatura de un mecanismo sin fin de Leonardo Da Vinci para cada uno de sus integrantes.
Además del proyecto ganador, se han elaborado interesantes proyectos que también han optado al Premio, como el denominado “Secuestro de CO2 en transporte”, cuyo objetivo es reducir drásticamente las emisiones de CO2 de los vehículos de transporte mediante la recogida de parte de los gases combustión para su posterior tratamiento. Otro proyecto de interés es “Alergisafe”, cuyo objetivo es crear un sistema de control integral de la producción de alimentos infantiles que garantice la seguridad en la alimentación infantil para que los niños con intolerancias y alergias no sufran riesgos al consumir determinados alimentos.
El III ENF ha contado con la colaboración de diferentes Organismos y Entidades que han querido respaldar este proyecto: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Ministerio de Ciencia e Innovación, IMPIVA (Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana), Fundación Vodafone España, AIMEN (Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste), IAT (Instituto Andaluz de Tecnología) y REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana).
Las Comunidades Autónomas que han contado con mayor participación en el III ENF han sido la Comunidad Valenciana (14 Centros Tecnológicos), el País Vasco (13) y Castilla y León (5). En cuanto a la asistencia de otras Comunidades, hay que destacar que todos los Centros Tecnológicos de Galicia, Principado de Asturias, Extremadura, Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha y Aragón, han participado en el Encuentro, lo que vuelve a destacar la relevancia de una reunión destinada a fortalecer las relaciones entre los investigadores del país.