La herramienta incorpora, además, un sistema de alertas, cuyo fin es advertir sobre el estado de cada expediente, de manera que se agilice la adopción de medidas preventivas y se aceleren las acciones oportunas. La posibilidad de conocer, en tiempo real, la situación en que se encuentra cada una de las usuarias del servicio, así como la puesta en marcha con carácter inmediato de los mecanismos de intervención necesarios son los objetivos prioritarios de este sistema.
Con unos permisos y niveles de seguridad extremadamente elevados, la aplicación posibilita una gestión dinámica e integral, así como un seguimiento optimizado de todo el proceso que sigue un caso de malos tratos, desde la apertura del expediente hasta su resolución.
“Confiamos en que el proyecto que hemos desarrollado para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares contribuya a mejorar, en la medida de lo posible, la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus familiares, así como a ayudar a todas las partes implicadas en el seguimiento y control de sus casos”, afirma Jorge González, director general de Vector SF.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pionero en el desarrollo de iniciativas de Administración Digital de la mano de esta compañía, podrá, gracias a la aplicación, obtener información precisa sobre los perfiles de las mujeres víctimas de malos tratos para generar informes actualizados, estadísticas y memorias periódicas, de gran utilidad para apoyar todas las acciones de prevención y ayuda a este colectivo. Otros municipios de la Comunidad de Madrid están estudiando la implantación de este sistema.