El conflicto ha sido planteado por un 20 por 100 del sector. Hoy han seguido las reuniones de representantes de los Ministerios de Fomento, Economía y hacienda, y de Trabajo, con organizaciones que representan a todo el sector del transporte para estudiar sus problemas y reivindicaciones, y llegar cuanto antes a un acuerdo.
En la reunión se estudiaron conjuntamente más de una decena de medidas relacionadas con cotizaciones a la Seguridad Social y de tipo impositivo, que podrían beneficiar de forma importante al sector del transporte; todo ello encaminado a resolver los problemas que tiene el transporte derivados, fundamentalmente, de la subida del precio del gasóleo.
El seguimiento del paro ha producido retenciones y atascos en algunos de las carreteras de la geografía nacional, principalmente en los pasos fronterizos de La Jonquera e Irún, y en los accesos a algunas capitales.
Esta tarde, ante los paros convocados, se reunirá en el Complejo de La Moncloa el Comité de Coordinación y Seguimiento para estudiar la evolución del conflicto planteado por un sector de los transportistas.
Las movilizaciones que los transportistas han realizado a lo largo del día de hoy han ocasionado problemas en diferentes puntos de la red viaria catalana. En la Jonquera (Alt Empordà), los piquetes han impedido el paso de los camiones para la AP-7 y la N-2; las marchas lentas de camiones han afectado otros puntos de estas mismas vías así como de la C-17, la C-58, la C-59 y de la Ronda Litoral de Barcelona. Este mediodía Manuel Camuñas, presidente de la Asociación de Transportistas Agrupados Condal (ASTAC), ha entregado en la sede de Delegación del Gobierno en Cataluña (Pla de Palau), un documento dirigido tanto al Gobierno de España como el de la Generalitat, con sus reivindicaciones.