La decisión es una respuesta directa a la fuerte demanda en Europa del HondaJet desde que se puso a la venta en 2006 en Estados Unidos. El piloto de Formula One, Jenson Button, será el primer europeo en disfrutar de uno de estos aviones.
Al ofrecer un gran rendimiento, economía de combustible y amplio espacio de cabina y de carga, el HondaJet encaja perfectamente para satisfacer las necesidades particulares y de negocio de los propietarios y operadores europeos de aviones ligeros.
El HondaJet proporciona una velocidad de crucero máxima de 420 KTAS (483 mph/773 km/h), con comodidades de lujo para cinco pasajeros y dos tripulantes en su configuración ejecutiva.
El Honda Jet incorpora muchas innovaciones tecnológicas para el diseño aeronáutico, como una exclusiva configuración de montaje del motor sobre el ala que incrementa radicalmente el rendimiento de la aeronave y su economía de combustible, al reducir de manera significativa la resistencia aerodinámica durante el vuelo. Ese enfoque innovador en el diseño del fuselaje también reduce el ruido percibido desde tierra y permite disfrutar de una cabina más amplia y mayor capacidad de carga. El HondaJet está impulsado por dos motores de reacción Turbofan GE Honda HF120, que ofrecen una gran economía de combustible.
"Estamos muy entusiasmados con el inicio de las ventas en Europa, de donde hemos recibido una corriente constante de consultas de clientes interesados que ahora podrán hacer su reserva del HondaJet -comentó Michimasa Fujino, Presidente y CEO de Honda Aircraft Company-. Hemos adoptado el compromiso de suministrar a nuestros clientes europeos un producto líder en su tipo y un sistema de servicio técnico y ventas que superará sus expectativas respecto a la propiedad y el uso de aviones privados".
Honda amplió recientemente las ventas del HondaJet a toda Norteamérica y anunció el establecimiento de una estrategia de ventas y servicios para México y Canadá. "La ampliación de las ventas del HondaJet a Europa es un paso importante en la evolución constante de nuestra estrategia de negocio, que tiene como objetivo satisfacer la amplia demanda mundial de nuestro avión comercial" explicó Fujino.
Honda Aircraft Company tiene previsto realizar el primer vuelo de prueba de un modelo homologado a principios de 2009, en un proceso que concluirá con la obtención del Certificado de la Administración Federal de Aviación en 2010.
El plan de la compañía es empezar a suministrar el HondaJet a los clientes de EE.UU. en 2010. Se están tramitando conjuntamente los certificados de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y de la FAA.
Todas las entregas del HondaJet se llevarán a cabo en el nuevo centro mundial de entregas de Honda Aircraft Company, actualmente en construcción junto con la nueva sede mundial, las instalaciones de I+D y la planta de producción en el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad de Greensboro, Carolina del Norte. Se ha previsto que las obras de la sede mundial y las instalaciones de I+D concluyan en el verano de 2008, en tanto que la planta de producción y el centro de entregas estarán terminados a finales de 2009
El piloto de F-1 Jenson Button el primer cliente europeo de HondaJet
El corredor de F1 y reciente empresario en el mercado de la aviación ejecutiva y vuelos privados Jenson Button ha sido el primer cliente europeo en adquirir este modelo en un acto que ha tenido lugar hoy, 20 de Mayo, en Ginebra (Suiza). Button ha adquirido dos unidades del HondaJet y espera recibir la primera unidad a finales de 2012.
El acto ha contado con la presencia de Michimasa Fujino, presidente y CEO de Honda Aircraft Company que ha anunciado la ampliación del acuerdo que tiene la marca con la escuela de pilotos FlightSafety International, que ha desarrollado novedosas técnicas de entrenamiento de pilotos gracias a un simulador avanzado que situará en la nueva sede central de Honda Aircraft Company ubicada en algún lugar de Europa, pendiente de comunicar.
"Europa es uno de los mercados emergentes con mayor crecimiento para los light jets y tenemos un importante número de clientes que ya han contactado con nosotros interesándose por adquirir un HondaJet en los últimos dos años" ha dicho Michimasa Fujino.
"Estamos realizando una cuidadosa selección de socios comerciales y de postventa. Estamos intentando localizar personas con pasión por los retos, que compartan nuestra pasión por este producto y por crear nuevos standars, aún más altos, entre los clientes europeos que posean jets"
Así mismo ha dado a conocer la red comercial y de postventa con que contarán en Europa tras haber estudiado cuidadosamente la localización física de sus socios, que se encontrará en Reino Unido, Alemania y España:
La Red Comercial y de Matenimiento HondaJet queda como sigue:
Norte de Europa y Reino Unido:
TAG Aviation SA, con sede en Farnborough Airport, U.K.
Atenderá a los clientes de Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia.
Europa Central:
Rheinland Air Service GmbH, con sede en Frankfurt, Alemania.
Atenderá a los clientes de Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein, República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia.
Sur de Europa:
Aviastec, con sede en Madrid (España)
Atenderá a los clientes de España, Portugal, Francia, Mónaco, Italia, Grecia y Turquía.
"Estamos entusiasmados con el futuro potencial de los vuelos chárter de negocios y las capacidades únicas del HondaJet para ayudarnos a conseguir un lanzamiento con éxito de esta nueva empresa", dijo Button.
"Estoy especialmente impresionado por las novedosas tecnologías en HondaJet que proporcionan un rendimiento de alto nivel, eficiencia y agilidad sin sacrificar el aspecto ambiental. Mi experiencia personal con Honda y su rendimiento, la calidad y la excelencia de su ingeniería patente en cada detalle demuestra claramente el valor de los jets HondaJet".
Acerca del HondaJet
Honda Aircraft Company empezó a comercializar el HondaJet en EE.UU. en octubre de 2006 y recibió rápidamente más de 100 pedidos. El HondaJet es el primer avión producido por Honda en toda su historia y está a la altura del prestigio de la compañía en cuanto a rendimiento dinámico y excelente eficacia, con velocidad de crucero y economía de combustible de máximo nivel, mayor capacidad para equipajes y una cabina más espaciosa, con capacidad para ocho personas, en comparación con otros aviones a reacción de similar tamaño.
Las principales operaciones de montaje y de pruebas del prototipo del HondaJet se han llevado a cabo en las instalaciones actuales de la compañía en Greensboro, Carolina del Norte, EE.UU., inauguradas en 2001 como una ampliación de las operaciones de I+D mundiales de Honda.
La formación de los pilotos del HondaJet a escala mundial se llevará a cabo de manera conjunta con Flight Safety International e incluirá el desarrollo de un simulador de vuelo Nivel D de movimiento total. El primer simulador se instalará en las nuevas instalaciones de la sede de Honda Aircraft Company. En el futuro, a medida que aumenten las ventas del HondaJet, se crearán centros de formación adicionales.
Honda Aircraft Company, Inc. es una filial en propiedad absoluta de Honda Motor Co., Ltd. Honda, compañía fundada en Japón en 1948, inició sus actividades en Estados Unidos en 1959 con la constitución de American Honda Motor Co., Inc., la primera filial de Honda en el extranjero.
Más información sobre HondaJet en http://www.hondajet.com.