• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

ESTRENO SOLIDARIO DE LA PELÍCULA LOS NIÑOS DE HUANG SHI (INC. TRAILER)

por Jose Escribano 31 de octubre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
292

China 1938. Tras licenciarse en Oxford, un joven inglés llamado George Hogg llega a Shangai cuando el país está siendo tomado por los japoneses. ávido de aventuras, se lanza a la vorágine tras lograr un puesto como redactor adjunto.


A los pocos días, él y Barnes (David Wenham), un experimentado corresponsal de guerra, utilizan sus dotes comunicativas para adentrarse en el territorio ocupado de Nanjing y allí se separan. Hogg explora la ciudad en ruinas y es testigo de la matanza de doscientos chinos, hombres y mujeres disparados e incinerados por los soldados japoneses. Aterrorizado, fotografía los hechos. Hogg es capturado e interrogado por los japoneses. Cuando descubren sus fotos, sabe que le espera una ejecución inminente pero segundos antes de morir es rescatado por un grupo de la resistencia china encabezado por ‘Jack’ Chen y consiguen huir.

Hogg despierta días más tarde en un hospital de campaña provisional atendido por Lee Pearson, una enfermera americana amiga de Chen. Lee propone a Chen que Hogg se recupere en un lugar conocido como Huang Shi.


Al llegar, Hogg se encuentra con sesenta chavales que viven en un colegio abandonado e infestado de ratas. La única persona que se preocupa por ellos es una anciana llamada LO SAN (Shuyuan Jin).
Hogg, viéndose incapaz de estar al frente del orfanato decide marcharse para combatir en la ‘guerra real’ que se desarrolla más allá de Huang Shi, pero Lee quiere que se quede e intenta animarle a ayudar a los niños. Hogg se queda y convierte el abandonado orfanato en un lugar cada vez más agradable.
Tras una temporada de calma, Chen llega a Huang Shi para advertir a Hogg de que los japoneses están avanzando y que los nacionales chinos están reclutando a niños para el ejército. Hogg se da cuenta de que los niños ya no están a salvo y pone en marcha un plan.


Mientras tanto, los japoneses se acercan a marchas forzadas y Hogg decide que su única opción para sobrevivir es partir hacia el oeste, cruzando montañas de 3.000 metros, hasta ponerse a salvo en una aldea en la zona oeste del desierto de Gobi. Ayudados por Madame Wang, que los equipa para el viaje, Hogg, Lee, Chen y los huérfanos se disponen a viajar en pleno invierno, con carros tirados a mano, provisiones y mulas.

Tras un viaje durísimo y extenuante rodeado de peligros, llegan triunfantes a la aldea de Shandan, habiendo sufrido únicamente una baja en todo el viaje. Pero su alegría se desvanece rápidamente cuando Hogg contrae tétano y muere a pesar de los intentos desesperados de Lee por salvarle.

En la actualidad existe en Shandan un imponente monumento que honra la figura de George Hogg, el joven inglés que salvó tantas vidas.


Quise contar esta historia desde el día en que leí el guión sobre la experiencia de George Hogg en China y su prematura muerte. Han pasado ocho años desde ese momento, durante los cuales el guión ha pasado por un proceso de desarrollo muy largo y se han ido componiendo los equipos técnicos chinos y buscando a los actores. Pasamos seis meses extraordinarios explorando China en busca de localizaciones, y a finales de 2006 le dimos el pistoletazo de salida al rodaje. También conocimos a muchos de los ‘niños’ a los que Hogg había rescatado. Todos le recuerdan con gran cariño y devoción y parecen recordar nítidamente al hombre que les salvó la vida hace tantos años.

Roger Spottiswoode

EL RODAJE DE LA PELICULA Y NOTAS DE PRODUCCION:

Liancheng demostró ser un reto para el equipo ya que dada la escasez de instalaciones tuvieron que soportar temperaturas muy bajas y nevadas intensísimas, pero mereció la pena para poder retratar una de las localizaciones más bellas e históricas del país: un antiguo monasterio tibetano que se convirtió en el orfanato durante el rodaje.


Algunas de las escenas más complicadas se rodaron en las montañas en esta región, reuniendo a un equipo inmenso para las secuencias de la ‘caravana’ con una interminable procesión de niños, carros, pertenencias y animales atravesando un implacable y durísimo camino. Se utilizaron hasta mil extras con cientos de animales, entre los que se contaban cincuenta mulas , ochenta camellos y ciento veinte caballos de media.

Rhys Meyers comenta que el director le ayudó con algunas de las escenas más duras. “Roger tiene muchísima energía y nos ayudó a todos a seguir adelante. También es un montador famoso, y tiene un ojo estupendo para ver una escena y saber inmediatamente cómo va a quedar. Sin duda eso fue de gran ayuda porque nos permitió ahorrar mucho tiempo ”.


Tras varias semanas de rodaje en la zona, la producción volvió a Hengdian, al plató local donde trabajaron durante siete semanas. Se contrataron a más de doscientos obreros para reformar y modificar diferentes platós dentro de y alrededor del estudio, como los exteriores del orfanato que se rodaron en el pueblo de Xiandu, y los exteriores de Nanjing Street, una de las construcciones más importantes de la película.

El equipo también rodó en un famoso monumento nacional y destino turístico importante, una casa burguesa del siglo XV que perteneció a la familia Lu. En el sur de China, la casa es conocida a menudo como el ‘palacio prohibido’ y fue utilizado como el interior del cuartel general de los nacionalistas durante el rodaje.


Como anécdota, la mayoría de las películas, o casi todas ellas, se ruedan sin seguir un orden, pero Spottiswoode comenta que ‘LOS NIñOS DE HUANG SHI’ se rodó cronológicamente. Durante los últimos días en China rodaron en los estudios Chedun, donde los diseñadores recrearon una calle de Shangai, un hotel y un salón de baile, además del Asentamiento Internacional y el cuartel general de los japoneses.

El 15 de febrero, tras completar el rodaje en China, un pequeño equipo se trasladó a Australia para rodar durante un día la primera escena de LOS NIñOS DE HUANG SHI en Melbourne Victoria. El rodaje principal terminó el miércoles 21 de febrero de 2006.

Video en la NoticiaTrailer de "Los Niños de Huang Shi". 2:16 min.

FIN DE SEMANA SOLIDARIO.

Los espectadores que acudan a ver la película este fin de semana estarán colaborando con las ONG "Morning Tears" y "Adopchina" ya que el 1% de la recaudación de la taquilla se destinará a dos proyectos de las citadas ONG: "Volver a Casa" y "Un puente hacia el amor"

Sobre Morning Tears y su Proyecto


Se estima que hay en el mundo 1,2 millones de niños cuyos padres han sido ejecutados o están en prisión y de los cuales no se ocupa nadie. Morning Tears crea centros y hogares para estos niños.

El objetivo general del proyecto "Volver a casa" es proporcionar el cuidado en hogares para 120 niños de Morning Tears en China. Proporcionará a 60 niños de la provincia de Chongqing y a 60 niños de la provincia de Henan los hogares donde puedan recuperarse de sus traumas, consolidar su resistencia y desarrollar completamente su potencial.
http://www.morningtears.org

Sobre Adopchina y su Proyecto


Adopchina es una asociación que no cobra cuotas a sus socios con el fin de ayudar a las familias en sus procesos de adopción de niños chinos en todo lo referente a tramitación de expedientes, espera de asignación, viaje y post adopción. También busca financiación pública y privada para diversos proyectos en China, como el apadrinamiento de niños en orfanatos; más de 120 en estos momentos. Algunos esperan unos padres, otros una operación y otros no pueden ser adoptados.

"Un puente hacia el amor", es un proyecto basado en el Intercambio y cooperación directa entre la comunidad oriental y occidental. La base del desarrollo de este proyecto es el acuerdo al que ha llegado la Asociación Adopchina con escuelas de enfermería y facultades de medicina de varias comunidades autónomas españolas, las cuales enviarán a sus alumnos de último curso por espacios de tiempo de entre 6 y 12 meses. Los profesionales se desplazarán de una manera voluntaria y rotativa a los orfanatos chinos.

Adopchina mantiene contacto desde hace años con estos orfanatos y lo materializa tanto con apoyo social como con ayuda económica. Los orfanatos se encuentran situados en la provincia de Jiangxi, donde el número de abandonos de criaturas es de los más elevados de toda China. Sus necesidades básicas son tremendas y la ayuda de profesionales imprescindible.
http://www.adopchina.org

Poster_LOS_NINOS_DE_HUANG_SHI.jpg
DSCF0017.jpg
DSCF0050.jpg
DSCF0105.jpg
DSCF0117.jpg
DSCF0131.jpg
DSCF0163.jpg
DSCF0165.jpg
DSCF0239.jpg
DSCF0261.jpg
DSCF0394.jpg
DSCF0498.jpg
DSCF0591.jpg
fuji22-240097.jpg
fuji22-240528.jpg
J-A-000044.jpg
J-A-000048.jpg
J-A-000143.jpg
J-A-000182.jpg
J-A-000494.jpg
J-A-001033.jpg
J-A-001309.jpg
J-B-001497.jpg
J-B-001532.jpg
PB202376.jpg
PB212391.jpg
PB252599.jpg
PB272758.jpg
PB282791.jpg
PC022976.jpg
PC053202.jpg
PC063270.jpg
PC193811.jpg
PC193860.jpg
PC193932.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PLEBEYIZACION, PIPOLIZACION, MARUJISMO DE LA MONARQUIA
siguiente
FESTIVAL DE CINE DE ROMA: AL PACINO RECIBE EL ‘MARCO AURELIO DE ORO’ A SU CARRERA ARTÍSTICA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano