"Independientemente de donde vivan, casi todos los niños se infectan de rotavirus durante los tres primeros años de vida. Sin embargo, el 90 por ciento de las muertes infantiles debido a rotavirus se producen en los países más pobres del mundo", dijo el doctor Ciro de Quadros, de Sabin Vaccine Institute.
Roger Glass, del Fogarty International Center, añadió: "Cada país afectado por esta enfermedad debería utilizar estas nuevas perspectivas para realizar un vigoroso análisis sobre los mejores modos para evitar este asesino potencial".
Los siguientes datos fueron presentados en el Simposio los días 3 y 4 de junio:
• Seis países en África y Asia se responsabilizan del 50 por ciento de todas las muertes. Esos países son la India, Nigeria, la República Democrática del Congo, Etiopía, China y Pakistán.
• El rotavirus es responsable de dos millones de hospitalizaciones al año en todo el mundo.
• Entre el treinta y cinco y el sesenta por ciento de las hospitalizaciones por diarrea en niños menores de cinco años en el mundo se deben al rotavirus.
"El progreso es importante porque esta enfermedad presiona los sistemas sanitarios de los países que ya tienen unos recursos limitados", dijo Umesh Parashar, de U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Los datos de vigilancia se están recopilando en más de 50 países. Los descubrimientos de muchos de estos países podrían estar disponibles en los próximos dos años.
"A pesar de los persistentes conflictos en los países que oímos prácticamente todos los días, los líderes científicos, políticos y de salud pública de 67 países se han reunido por una causa común para evitar las muertes de millones de niños", dijo Cristiana Toscano, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Estamos encantados de compartir con el mundo nuevos datos y visiones sobre prácticas muy prometedoras para evitar la enfermedad diarreica, incluyendo vacunas frente al rotavirus, que los estudios muestran cada vez más que tienen un papel fundamental en salvar las vidas de los niños", dijo John Wecker, de PATH, una organización internacional de salud mundial.