El empresario alemán recomienda a los expositores españoles que quieran sacar el máximo provecho de la asistencia de importadores al Centro de Negocios “convencer a los importadores de la calidad de los productos y por supuesto del servicio post- venta”.
Además cree que las acciones de promoción o de captación de importadores y de consumidores, que tanto ESPAñA ORIGINAL, como las zonas de producción españolas tendrían que realizar sería la de “acercar al consumidor alemán las particularidades y la historia de cada uno de los productos, para qué se enteren en qué están invirtiendo su dinero”.
Intercookies es una empresa de comercio internacional de caramelos tradicionales y especiales y pasteles, bocados y productos de tendencia. Desde su fundación en 1999, la empresa crece continuamente y ahora se ha establecido como un revelador innovador de ideas, especialista en marcas propias. Los proveedores y productores de todo el mundo aconsejan esta empresa, cuyo resultado es una variedad ejemplar de productos, que garantiza el gusto de la calidad más alta.
“En la I edición de ESPAñA ORIGINAL nos encontramos un proveedor que nunca había estado en las otras ferias que visitamos”
Por su parte, la compradora danesa Catherine Fogel, que repite este año en ESPAñA ORIGINAL, asegura que “participamos de nuevo en la feria porque asistimos a su primera edición y nos gustó la iniciativa y quedamos satisfechos del resultado”.
La jefa de compras de C&E Gastro-Import ApS comenta que “la I edición de ESPAñA ORIGINAL fue una iniciativa buena. Nosotros encontramos un proveedor que nunca había estado en las otras ferias que visitamos”.
Según la compradora danesa la percepción que existe en Dinamarca del sector agroalimentario español es que posee una gran riqueza en los productos agroalimentarios y por este motivo interesa al público conocer este sector mejor.
Fogel recomienda a los expositores españoles que quieran sacar el máximo provecho de la asistencia de importadores al Centro de Negocios, “que estén bien preparados para explicar las características de su producto a los compradores que no lo conocen y no tengan ninguna relación con el producto español. Deben aclarar bien la capacidad y la utilización del mismo”.
Igualmente, cree que la mayoría de los compradores extranjeros “piensan en el queso manchego cuando piensan en Castilla-La Mancha, ya que pocos conocen otros productos de esta región, por lo que cree que las distintas zonas de producción españolas y muy en particular Castilla-La Mancha no hacen lo suficiente, o el más adecuado trabajo de promoción con respecto a la oferta española.
Para resolver este problema cree que las acciones de promoción o de captación de importadores y de consumidores, que tanto ESPAñA ORIGINAL, como las zonas de producción españolas tendrían que realizar serían la de “volver a sus raíces y hablar de las tradiciones que han hecho nacer los diferentes productos”. Los productos españoles que más se consumen en Dinamarca son el jamón serrano, queso manchego y pimientos del piquillo.