Hay 41.000 desaparecidos. La población en peligro en el área del desastre es de unos 24 millones de personas. Los informes de la alianza asociada a LWR, ACT, indican que existe una carencia casi total de agua y energía eléctrica. El nivel de destrucción todavía no se conoce en su totalidad, ya que la información en torno a los daños y los canales de comunicación funcionan de forma lenta y están muy limitados. Los supervivientes tienen la urgente necesidad de disponer de alimentos, agua potable, refugio y otros artículos de primera necesidad y en muchas áreas, las enfermedades contagiosas suponen una amenaza, como la fiebre tifoidea, la disentería, el cólera, la fiebre del dengue hemorrágico y la malaria.
Algunas Organizaciones que están recogiendo ayudas son:
LWR (Lutheran World Relief)
Lutheran World Relief, una organización internacional sin ánimo de lucro, trabaja con el fin de terminar con la pobreza e injusticia, ayudando a algunas de las comunidades más desfavorecidas de todo el mundo. Gracias a sus socios repartidos en 35 países, LWR pretende promover el desarrollo sostenido a través de la justicia y dignidad, ayudando a las comunidades a superar el reto para poder disfrutar de una vida sana, segura y saludable; realizar un Comercio Justo; promover la paz y reconciliación y responder a las situaciones de emergencia. LWR tiene su sede central en Baltimore, Md., y ha trabajado para el desarrollo internacional y alivio desde 1945. LWR es un ministerio de la Evangelical Lutheran Church in America (ELCA), la Lutheran Church-Missouri Synod (LCMS), personas y grupos de parroquias dedicadas a la ayuda internacional, desarrollo, abogacía y responsabilidad social.
Aceptan Donaciones ‘online’ desde la Web: http://www.lwr.org/giving
Su Alteza Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernador de Dubai
Sheikh Mohammed ha anunciado la provisión de emergencia de 200 estructuras provisionales, que serán utilizadas como escuelas y cobijos en apoyo a las víctimas del ciclón Nargis a través de Dubai Cares. Myanmar ha aceptado la donación de Dubai y tras el anuncio, los responsables de Dubai Cares cargaron los 200 refugios en un avión para su envío inmediato a Myanmar, utilizándose como escuelas temporales y cobijos en unas 48 horas.
Su Excelencia Reem Al Hashimy, Ministra de Estado de los EAU y Presidenta del Consejo de Dirección de Dubai Cares, declaró: "Estamos comprometidos a proporcionar ayuda humanitaria de emergencia para los habitantes de Myanmar en un momento en el que lo necesitan de forma vital. Estas estructuras temporales proporcionarán cobijo y un lugar para los niños estudiantes y sus familias que se han quedado sin hogar después del desastre. Dubai Cares cree que poder llegar a estas víctimas es obligatorio, y les proporcionará los primeros pasos para disfrutar del sentido de la normalidad y recuperación de este trauma".
Desde su lanzamiento, Dubai Cares ha disfrutado del prestigio de ser una organización sin ánimo de lucro transparente y multilateral. Dubai Cares realiza operaciones basándose en sus mejores prácticas internacionales para las fundaciones de todo el mundo, con el fin de asegurar una transparencia financiera. La organización caritativa se ha posicionado como una coordinadora estratégica activamente dedicada a las agencias de ayuda internacionales, con el fin de desarrollar programas de formación primarios que aseguren el impacto inmediato en el lugar necesario. Se trata del mayor organismo de caridad dedicado únicamente a mejorar la formación primaria en todo el mundo.
Alumni Myanmar Institutes of Medicine (AMIMA)
Jennifer Chu, directora general de AMIMA ha lanzado un comunicado en el que anima a realizar donaciones al Yangon General Hospital y al Emergency Medical Relief Team, presidido por el profesor U Hla Myint, director general del Myanmar Medical Council. Este reputado equipo médico de viaje de Myanmar ha tratado epidemias anteriores, como la fiebre del dengue hemorrágico. Ofrecerán cuidados médicos, agua limpia y alimentos para prevenir enfermedades infecciosas, así como ayuda psicológica. Las necesidades previsibles son: medicamentos, kits médicos de emergencia y suministros sanitarios de agua. El doctor Kyi Minn, asesor de World Vision, ayudará al equipo del profesor U Hla Myint.
Exclusivamente contribuciones financieras en forma de cheque a:
AMIMA
P.O Box 30157
ELKINS PARK, PHILADELPHIA
PA 19027-0157
A pesar de que las organizaciones internacionales y Naciones Unidas no tienen permitido un acceso total al país, AMIMA hará lo posible por hacer llegar los suministros médicos a los que los necesitan. Todas las donaciones son deducibles fiscalmente.
Alumni Myanmar Institutes of Medicine (AMIMA) es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) con sede en PA, EE.UU. Está organizada con el objetivo de ofrecer donaciones benéficas a organizaciones sin ánimo de lucro que promueven la salud, el desarrollo económico y la ayuda humanitaria en Myanmar. Disponen de 750 miembros en todo el mundo y en 2007 han realizado donaciones al Myanmar Dengue Hemorrhagic Fever Project y al establecimiento de una biblioteca médica del Institute of Medicine en Yangon.
Página web: http://www.amima.net
Fuente: varios comunicados de PRNewswire