De todas las perlas cultivadas que hay en el mercado las australianas son las más deseadas y de las compañías productoras a las que el gobierno ha asignado las granjas marinas para el cultivo, Kailis es la más exclusiva. Compite en cierta manera con Paspalis, pero el hecho de que esta última no controle las perlas después de haberlas subastado en Darwin o Hong Kong, hace que Kailis se apropie del sello de calidad certificada.
No es fácil conseguir una buena cosecha de perlas y el proceso de cultivo resulta demasiado complicado. El gobierno australiano no permite la cría de ostras, la Pinctada Máxima en este caso, que debe ser pescada según el número, edad y tamaño que estipulan las autoridades. Posteriormente se les implanta un núcleo de nácar originario de una ostra del Mississipi y hay que esperar dos meses para, mediante una radiografía, comprobar si se ha producido rechazo o no; un inconveniente que la ostra provoca en casi un 20% de ocasiones.
Transcurrido un tiempo -más de dos años- la ostra produce una perla de un tamaño aceptable, unos doce milímetros, y con un segundo implante se conseguirá un tamaño mayor. Las más buscadas por los entendidos son las redondas, que suelen determinar menos del 20% de la producción, y son, por tanto, las que alcanzan un mayor precio.
El resto -barrocas, en forma de pera, ovaladas o forma de botón- tiene la misma calidad pero su precio disminuye. Aún así, ofrecen un juego fantástico a la creatividad. La firma Kailis, representada en España por la actriz y modelo Inés Sastre, sólo comercializa bajo su marca las perlas de mayor calidad y el resto lo vende a otros comerciantes. El porcentaje es tremendamente reducido y se comercializa en establecimientos autorizados. El control de la cadena de calidad y autenticidad es del 100%.
Cuando el joyero Santi Pamies senior nos cuenta todo esto, no tenemos más remedio que mirar su magnífica colección de perlas Kailis con otros ojos; los de la admiración. En su espectacular joyería-relojería de la Avenida Diagonal, junto al atelier de Pertegaz y el emblemático restaurante La Dama, dos generaciones de la saga de joyeros pugnan, en el buen sentido del término, por imponer su estilo; aunque de la calidad y el trato exquisito ni siquiera se hable porque eso es ya una tradición hereditaria. Tampoco se menciona el buen gusto, ampliamente demostrado en sus colecciones de joyas y relojes además de en el propio espacio, posiblemente el más “chic” y exquisito de la ciudad en su género.
De los encuentros temáticos que los Pamies, padre e hijo, suelen organizar periódicamente en su encantador espacio para clientes y amigos, quizás el de las perlas Kailis haya sido el más glamouroso y sofisticado de la temporada, y no sólo por las exclusivas piezas mostradas, sino también gracias al poder de convocatoria que estas perlas ejercen sobre el sexo femenino en toda su amplitud. Las más ‘fashions’, elegantes y exigentes féminas de la “first class” barcelonesa se dieron cita esta Navidad “chez Pamies” y les aseguro que asemejaban a un bello, cosmopolita y sofisticado comité de expertas.
Hablaban entre ellas de “los Kailis”, de la doctora Patricia Kailis y de su fundador, Michael George Kailis, como si de un familiar se tratara; y algunas de ellas incluso nos ofrecieron toda una ponencia sobre las posibles consecuencias del cambio climático en las paradisíacas aguas de Broome, en Australia Occidental, donde Kailis cultiva estas perlas únicas en el mundo. Un magnifico foro de la cultura del lujo que los Pamies pretenden fomentar en el que la diversidad de temas es capaz de diseñar ambientes absolutamente diferentes.
Gema Castellano
Links Relacionados Informativos.Net:
SANTI PAMIES JOIERS PRESENTA EN EXCLUSIVA LAS MAGNIFICAS COLECCIONES DE FRANCK MULLER
LA FIRMA ITALIANA ‘’TALENTO’’ PRESENTA SU COLECCIóN DE JOYAS ERGONóMICAS EN SANTI PàMIES BCN