![]() |
Fundada en París con la entrada del milenio y el comienzo de la popularización de Internet por Jacques-Antoine Granjon y siete socios más -todos procedentes del sector de la liquidación de excedentes de marcas reconocidas- vente-privee.com no es sólo el genérico de una modalidad de hacer ‘shopping’ que ha sumado miles de adictos entre los ‘fashionistas’ parisinos, sino también el dominio de un modelo de negocio que está creando toda una escuela de copias en la Red. A pesar de que la elección de un genérico como imagen de marca pueda dificultar, y mucho, la consolidación de la misma, la impecable y genuina estrategia empresarial de esta compañía que facturó en 2007 más de 350 millones de euros y piensa incrementar esta cifra en 130 millones de euros más en 2008 la convierten en única y en sinónimo de adaptabilidad a los nuevos mercados.
No ha resultado fácil. Granjon reconoce que, aún siendo expertos en esta modalidad de venta, en alguna ocasión se han visto obligados a retroceder para mejorar los ‘modus operandis’. Insiste en que su empresa no se dedica al comercio electrónico y su objetivo es que las marcas que trabajan con Vente-Privee se sientan tratadas los mejor posible. Ellas son, en definitiva, sus clientes y para que estén satisfechas está dispuesto incluso a reducir los márgenes de beneficio; porque esta medida evita el stock. Consciente de que la logística ha sido su caballo de Troya, la compañía, valorada en 800 millones de euros por un fondo de inversión que adquirió recientemente el 20%, ha invertido recientemente 15 millones de euros en su centro logístico de Lyon, que junto al de París, suma una superficie dedicada a este fin de 85.000 metros cuadrados.
![]() |
La web de venta privada más prestigiosa de Francia triunfa también en España donde ya cuenta con más de 300.000 usuarios; un país, el nuestro, que junto a Alemania ha ofrecido a la compañía el mayor índice de crecimiento durante el pasado ejercicio. Más de 18 millones y medio de productos vendidos en 2007 garantizan las buenas relaciones con las marcas más punteras, que ven liberadas sus cargas de stockaje a través de un canal de prestigio capaz de mantener su nivel de usuario. Pero el precio, a veces, no es suficiente para atraer la atención de los consumidores más exigentes.
Vente-Privee.com cuenta con un total de 200 creativos que diseñan y realizan los trailers, las bandas sonoras y el grafismo de cada una de las casi 800 ventas que se realizan al año, además de fotógrafos, maquilladores, peluqueros y, por supuesto, modelos. La empresa, consciente de lo importante que es contextualizar las marcas en un determinado estilo de vida, pone a disposición de estos profesionales 18 estudios de fotografía, 5 estudios de vídeo y otros tantos de sonido, construidos en las instalaciones de vente-privee.com en París. Se trata de uno de los mayores complejos audiovisuales de Europa y, como curiosidad, diremos que la empresa es uno de los clientes más importantes de las agencias de modelos parisinas ya que se producen más de 6.000 fotografías de moda diarias.
![]() |
Sin duda un baile de números que apabulla y una carrera de éxito empresarial basada en la experiencia sectorial, la innovación, la reinversión y la reinvención de un modelo de negocio nacido en las casas señoriales parisinas para regocijo de las y los ‘fashionistas’ cuyo reto es conseguir lo mejor y más “chic” al precio más bajo. Esta modalidad, vetada a los pocos privilegiados invitados a esas selectivas ventas privadas realizadas en mansiones particulares, está ahora al alcance de un “click” para aquellos y aquellas que se mueran por practicar el deporte favorito de Paris Hilton, Lindsay Lohan o Britney Spears. Conseguir el producto “del deseo” a un precio muy inferior al que marca en los escaparates de Rodeo Drive es, seguro, reconfortante para el alma de las y los más pudientes; pero también la manera de conseguir una imagen personal de ensueño para los que no pasan de “mileuristas”.
Gema Castellano