• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
LifeStyle & Destinos

VIDEO DE «LA HISTORIA DE UN TRAJE». CIBELES MADRID FASHION WEEK 08

por Jose Escribano 12 de septiembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

“Historia de un traje” nos descubre cuánto hay de imaginación, sociología, tecnología, artesanía e industria en cada diseño que sale a pasarela.


Video en la Noticia "Historia de un Traje" por Asociación de Creadores de Moda de España
Duración: 3 min.



Creatividad

El creador de moda busca el equilibrio entre la innovación estética, la captación de las tendencias del consumidor, las realizaciones técnicas y la producción industrial.

Las fuentes de inspiración nacen de las señas de identidad creativa de cada diseñador, sumadas a la inspiración que captan en la calle.
Estas ideas se adaptan a los nuevos materiales textiles que hay en el mercado, en busca de nuevas formas y volúmenes. De la fusión de estos conceptos nace una nueva colección.

De la Alta Costura al Prêt-á-porter
La última generación de diseñadores de moda no han nacido en la Alta Costura, sino en el prêt-á-porter, y sus creaciones tienen como finalidad llegar a los consumidores. Se inician en los procesos industriales como el objetivo final de su trabajo.


Pero las pasarelas siguen siendo fundamentales para los diseñadores, donde no hacen concesiones al proceso productivo, y crean con absoluta libertad la imagen y el espíritu de una colección.
Modesto Lomba define este trabajo como “No subes a pasarela con una colección que está pensando en cifras, sino en la personalidad de un equipo creativo”.

Estas colecciones se adaptan posteriormente al mercado, y son la fuente de inspiración de una gran variedad de productos y complementos que se comercializarán con posterioridad.

El proceso de elaboración
Dependiendo del diseñador, en unos casos prima la idea plasmada en bocetos, y en otros en propio diseño nace de las telas y colores que se van a utilizar.

Se elaboran prototipos, en el ordenador, o en maquetas. Sobre ellos se realizan las primeras correcciones.


La elaboración de los patrones y el corte de las piezas son dos de las fases más importantes, según la opinión de Ruiz de la Prada, Schlesser y Lomba. En el equipo de un taller, un buen patronista es un miembro esencial, unido a buenos modistas que cosan esas piezas con maestría.

La informática cada vez tiene más presencia en los talleres de los diseñadores. Desde el dibujo de los diseños a la digitalización de los patrones, o la recreación virtual de los propios desfiles; estas son algunas de las aplicaciones prácticas que se han reflejado en “Historia de un traje”.

Cada colección que se verá en la Pasarela Cibeles encierra seis meses de trabajo de decenas de personas. Su recompensa es que los 15 minutos del desfile resulten perfectos. Tras el cierre de Cibeles, volver a empezar.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
“EL REY DE LA MONTAÑA” ESTRENO 12 DE SEPTIEMBRE (INC. TRAILER)
siguiente
LA INFANTA LEONOR COMIENZA EL QUINCE DE SEPTIEMBRE EL CURSO ESCOLAR

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net