Octubre de 1918. El palomo Cher Ami y sus ingenuos y felices amigos viven tranquilamente en una granja situada en los bosques de Argonne (Francia). Súbitamente, su vida se ve amenazada por la llegada de la Gran Guerra. Conscientes de su responsabilidad, los torpes palomos se convertirán en audaces mensajeros y, demostrando un extraordinario valor y coraje, intentarán salvar la vida de un batallón de soldados americanos.
Cher Ami ofrece al público una historia épica de valor y amistad con todos los ingredientes cómicos, dramáticos y de acción necesarios para disfrutar y aprender en familia.
Basada en una historia real
A finales de la Gran Guerra, los palomos mensajeros iban destacados en todos los pelotones como forma de comunicación con los mandos militares. En 1918, la intervención de Cher Ami, un audaz palomo, consiguió salvar la vida de más de doscientos soldados americanos integrantes de lo que ha llegado a conocerse como el "Batallón Perdido", perteneciente a la 77a División de Nueva York del Ejército de los Estados Unidos. Durante el combate, el batallón quedó aislado del resto de las tropas aliadas y los soldados fueron rodeados por el enemigo. De pronto, su propia artillería, sin saber que sus compañeros estaban ahí, les comenzó a disparar. Intentaron enviarles un mensaje a sus compañeros por medio de una paloma. El mensaje decía "Muchos heridos. No podemos retirarnos." Pero la paloma que llevaba el mensaje fue derribada por el fuego.
El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)
Vídeo: Trailer de "Cher Ami…"
Enviaron una segunda paloma con un mensaje que decía, "Los hombres están sufriendo. ¿Pueden enviarnos apoyo?" Esa paloma también fue derribada. Solamente quedaba una paloma mensajera, Cher Ami, la última esperanza del batallón. El mensaje definitivo decía, "Nuestra propia artillería esta tendiendo una cortina de fuego sobre nosotros. ¡Por el amor de Dios, detengan el fuego!"
Los hombres del batallón vieron como soltaban a Cher Ami y cómo se elevaba. De repente, fue derribada. Milagrosamente, en un instante, esta ave ya estaba en el aire de nuevo. Las esperanzas resurgieron. Pero, mientras volaba sobre el fuego enemigo, Cher Ami recibió un balazo en la pata y otro en el pecho. Aún así, esta ave continuó su vuelo.
A pesar de estar gravemente herida, Cher Ami finalmente consiguió comunicarse con las fuerzas de los EE.UU. con el mensaje de salvamento.
El bombardeo cesó y se salvaron muchas vidas. Al término de la guerra, Cher Ami y otras 40 palomas regresaron a Estados Unidos, donde fueron condecoradas por su valor. El cuerpo de Cher Ami se conserva disecado en el Instituto Smithsonian en Washington, D.C.
Banda Sonora de Cher Ami
La banda sonora de Cher Ami ha corrido a cargo del compositor Manel Gil y está interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, especializada en tocar música para cine.
La actriz y cantante Nina se ha encargado de poner voz a los temas, entre los que destaca la canción principal "Flying Héroes". Además de grabar en castellano y catalán, también se ha atrevido con el euskera.
El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)
Vídeo: Nina interpreta el tema principal de "Cher Ami…"
La cantante aceptó la propuesta sin conocer la película. Sólo con escuchar la música dio el sí y, posteriormente, se ha ido implicando completamente en el proyecto. "Habíamos soñado que, cuando la película llegase a América, Anastacia cantara las canciones y nuestra Anastacia es Nina", explica Gil. El compositor ha asegurado que los temas musicales eran complicados, "hechos para una voz con un gran registro", ya que pasan de graves a agudos en un momento.
La portentosa voz de la cantante aporta esos tonos y matices necesarios para rematar artísticamente el conjunto de la obra. "Los dibujos, que son preciosos y muy tiernos, contrastan muchísimo con la música, ya que las letras también son muy tiernas pero la melodía es rockera", explica la cantante catalana.
Página web: www.cherami.es
Pulse las fotos para Ampliarlas