Según ha expuesto Nerea Landa, que además es especialista en Dermatología, el nuevo dispositivo posee un aplicador externo de vacío con paneles de enfriamiento que se coloca directamente sobre la piel con grasa localizada. “Posteriormente, durante unas dos o tres horas por zona –dependiendo de la superficie- el aplicador transmite frío al área a tratar, sin necesidad de agujas, incisiones, y lo que es más importante, sin provocar dolor y sin necesidad de ningún tipo de anestesia. Además, la criolipolisis no precisa de un periodo de recuperación posterior al tratamiento, por lo que la incorporación a la actividad cotidiana es instantánea”.
La doctora y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, prosigue: “la nueva tecnología se basa en las especiales características de las células grasas (adipocitos), que son destruidas, mediante la aplicación de frío controlado. Las células grasas son, por naturaleza, más vulnerables al efecto de enfriamiento que otros tejidos adyacentes; de este modo, las capas superficiales de la piel como la epidermis y la dermis no se ven afectadas con la criolipolisis”.
Una vez que las células grasas se ven afectadas por el frío, comienza un proceso de muerte natural de las mismas y son eliminadas de forma gradual y progresiva por el propio organismo, “logrando la máxima reducción a los 2 ó 3 meses después de la sesión, adelgazando sin que se note”.
El doctor José Luis Apiazu, codirector de la clínica junto a Landa, ha explicado que los resultados de los estudios realizados “evidencian una reducción de entre 5 y 7 mm de grosor de la grasa por sesión en la práctica mayoría de pacientes”. En el caso de que se quiera repetir el tratamiento, “es necesario que el médico encargado controle la evolución y resultado de la primera sesión”.
Se trata de una técnica en la que se ha cuidado especialmente la seguridad del paciente como así lo evidencian los distintos dispositivos que incorpora, “encaminados a garantizar que la piel del usuario se mantiene siempre en perfectas condiciones. El tratamiento de criolipolisis es prescrito y controlado de forma médica, garantizando en todo momento la máxima calidad y seguridad asistencial”.
Además, según expone Azpiazu, “se trata de un procedimiento muy cómodo, ya que el paciente, mientras se realiza el tratamiento, puede emplear su tiempo leyendo, viendo la televisión, navegando por Internet o, simplemente, durmiendo”.
El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)
Expertos internacionales
El nuevo dispositivo, que ha sido desarrollado por los doctores Dieter Manstein y Rox Anderson en investigaciones realizadas en el Colegio de Médicos de Harvard y en el Hospital General de Massachusetts (ambos en EE. UU.), fue presentado en Berlín a Nerea Landa y José Luis Azpiazu, en la última reunión de la Academia Europea de Dermatología y Venereología. Internacionalmente, la nueva técnica de criolipolisis se conoce con el nombre de “Procedimiento Zeltiq”, atendiendo al nombre de la empresa que ha desarrollado esta tecnología.
En concreto, los directores de Dermitek llevan cerca de tres años siguiendo el desarrollo tecnológico y clínico de la nueva tecnología de criolipolisis. De hecho, Manstein y los doctores Azpiazu y Landa se conocen desde 2004, cuando coincidieron en Wisconsin (EE.UU.) en una reunión de expertos. Landa, que es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, y ‘fellow’ de la Asociación Americana de Láser Médico y Quirúrgico (ASLMS) ha compartido mesa con Manstein en calidad de profesora en los dos últimos años en el curso de depilación láser del congreso anual de la ASLMS. Esto es así debido a que Manstein es, asimismo, uno de los expertos que han desarrollado la tecnología de depilación médica láser, de la que Landa es una de las principales investigadoras en el ámbito mundial, junto a Azpiazu.