• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL 20 POR CIENTO DE LAS VIOLACIONES OCURREN DESPUÉS DE DROGAR A LA VÍCTIMA

por Jose Escribano 2 de febrero de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
288

El coordinador de la jornada, el doctor Santiago Nogué, añade que sólo en el Hospital Clínic se tratan 30 casos al año de chicas jóvenes que acuden a una fiesta donde presuntamente se les suministra en la bebida algún tipo de sustancia sin que se den cuenta y posteriormente, sufren una violación. “Las víctimas acuden al servicio de urgencias porque se despiertan en un lugar distinto al que recuerdan, se dan cuenta que tienen una laguna mental y sospechan que pueden haber sido violadas”, explica el doctor Nogué, jefe de la Sección de Toxicología del hospital.

Benzodiazepinas y drogas de abuso

Las sustancias más usadas para este fin son psicofármacos como las benzodiazepinas, medicamentos llamados depresores del sistema nervioso central, o drogas de abuso como el éxtasis líquido (o GHB). Con frecuencia se mezclan con alcohol, lo que provoca un estado mental que facilita la violación. Recientemente se ha añadido una nueva sustancia que se utiliza para este fin. Se trata de la burundanga, una droga altamente tóxica que contiene fundamentalmente escopolamina como principio activo. Asimismo, estas sustancias no sólo se utilizan para perpetrar una violación. Los médicos del Hospital Clínic ponen de manifiesto que son usadas para llevar a cabo robos en lugares muy concurridos como pueden ser estaciones de tren.

Ocultación de drogas en el cuerpo

Otro de los temas que se tratan esta mañana es la ocultación de drogas en el cuerpo, también conocido como ‘body packer’. En nuestro país, se trata de personas mayoritariamente de origen latinoamericano que usan su cuerpo para transportar drogas, sobre todo cocaína, en forma de pequeñas bolsas que ingieren por vía oral o se introducen en el recto o la vagina. “A veces, el envoltorio de la droga, que suele ser muy pura, se rompe, y el paciente está en grave peligro de muerte”, advierte el doctor Nogué. “En otras ocasiones -apunta- las autoridades detectan en el aeropuerto a una persona que transporta drogas y la envían al hospital para que se le haga un seguimiento. Entonces, nos mantenemos a la espera”.

En general, ante un caso de sobredosis por ocultación de drogas, el médico debe actuar inmediatamente si el caso es muy grave mediante cirugía, en ocasiones también por obstrucción del intestino.

Madrid es la ciudad que registra un mayor número de casos de ‘body packer’. Le sigue Barcelona y el resto de ciudades españolas más pobladas. En el Hospital Clínic se tratan entre 6 y 8 casos al año y en España se registran entre 40 y 50.

Más formación en toxicología

La Jornada de actualización en toxicología es una actividad ya consolidada que año tras año registra un importante número de asistentes que cubren las plazas disponibles meses antes de la jornada. Esta actividad se complementa con una colección de manuales sobre toxicología, coordinados también por el doctor Nogué. En breve, área Científica Menarini distribuirá entre los médicos de urgencias el cuarto manual de la colección, que se completa con un total de 6, y que en esta ocasión se dedica a las “Intoxicaciones por plantas y setas”.

área Científica Menarini se dedica principalmente a colaborar en la organización de cursos, jornadas y talleres por toda España y promueve una media de 4 actividades diarias, sobre todo para médicos y farmacéuticos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA NUEVOS TALENTOS
siguiente
MADRID, CIUDAD CANDIDATA PARA CELEBRAR EL WORLD PRIDE EN 2016

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano