Las pestañas además de remarcar nuestro rostro funcionan como filtro de la luz y como barrera para evitar que elementos extraños se introduzcan en los ojos. Están formadas por escamas de queratina y crecen, se debilitan y caen, igual que el pelo. Pero además de su función fisiológica unas pestañas bonitas son un elemento estético muy valorado en todas las culturas, considerado además como una herramienta de seducción femenina.
El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)
Primer estudio sobre la tipología de las pestañas
La marca líder mundial en máscaras de pestañas, Lancôme, ha preguntado a mujeres de todo el mundo de distintos grupos étnicos (caucasianas, asiáticas, afro-americanas), sobre cómo describen sus pestañas, y cómo les gustaría tenerlas.
De este estudio pionero, basado en casi 600 horas de entrevistas a 2.300 mujeres y 5.000 fotos de sus pestañas, se han extraído conclusiones sobre las diferentes tipologías de pestañas, según el grupo étnico y según las imperfecciones que destacan las encuestadas.
La aspiración es común para todas ellas: pestañas largas, espesas, rizadas y desplegadas. Pestañas como un abanico, que es la metáfora más utilizada en poesía para referirse a las pestañas. Pero con esta definición sólo se identifican 20 de cada 100.
Clasificación por familias: tipos de pestañas
Además de las pestañas largas, abundantes y rizadas, de las que nadie se queja, gracias a las opiniones de las mujeres que han participado en el estudio podemos clasificar las pestañas en función de sus características:
• Pestañas “indisciplinadas”. Abundantes, pero rebeldes. Con frecuencia coincide con el tipo de cabello.
• Pestañas “irregulares”. Que presentan huecos, especialmente en la esquina interna del ojo. Afro• americanas y japonesas son las que más se quejan de esta característica.
• Pestañas “rígidas”. Sin curva, y tiesas, confundiéndose con el contorno del ojo. En Japón además se quejan de que se rentan hacia abajo, hasta el punto que el 80% usa rizadores de pestañas.
• Pestañas “debilitadas”. Cortas, poco densas y poco curvadas.
• Pestañas “claras”. De tonos claros: rubio, rubio oscuro o pelirrojo, que contrastan poco con la piel y son casi invisibles. Es una de los rasgos que más afecta a las caucasianas.
Ahora, gracias a este estudio, se conocen mejor los diferentes tipos de pestañas, y cada usuaria podrá optar por los cuidados o maquillajes que más les convengan. Por encima de todo esto conviene recordar que unas pestañas saludables son consecuencia de una buena alimentación, ya que una dieta escasa en vitaminas provocara pestañas débiles y proclives a la caída; y que en caso de utilizar máscaras de pestañas, la limpieza nocturna es primordial, ya que si no se desmaquillan se pueden quebrar por la falta de oxígeno.
Ante todo hay que mantener las pestañas que se tengan de forma saludable.