Tal y como asegura la medidora de audiencias, más de nueve millones de españoles buscaron por Internet en febrero de 2009 destinos atractivos o planificaron itinerarios y realizaron reservas a precios más asequibles que utilizando canales tradicionales como agencias de viajes, contra los 6.832.000 que lo hicieron en febrero de 2008. De hecho, los últimos datos ofrecidos por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en este sentido, confirman que la contratación directa del viaje con el proveedor turístico y las ventas en la red representan más del 95% del mercado.
El informe de Nielsen Online evidencia que Internet se ha convertido en la principal fuente de información utilizada por los españoles que viajan a la hora de preparar sus destinos, alojamientos e itinerarios. La mayoría de ellos acuden a la red en busca de “chollos” u ofertas de última hora, pero también les interesa la opinión de otros usuarios sobre los destinos que han elegido o alojamientos, lo que nos lleva a pensar también en el escaso carácter aventurero del viajero de principios del s.XXI. Curiosamente y pese a la pasión que demuestran por la oferta, el nivel adquisitivo de este turista en potencia es medio alto y cuentan con una remuneración económica anual de más de 36.000 euros.
El mar, según este informe, se ha tornado especialmente atractivo para las vacaciones.
La audiencia en portales dedicados a cruceros se incrementó en más de un 13% durante el pasado mes de febrero, coincidiendo con la intensificación de campañas publicitarias, especialmente en prensa escrita y televisión. Así, entre los principales portales con ofertas de este tipo de viajes destacaron Yachtchartersdeluxe.com y Costacrociere.com.
Esta última compañía crucerista acaba de presentar su catálogo 2010 con 250 destinos y más de cien itinerarios. Las excursiones temáticas como las gastronómicas, enológicas y de ecoturismo responden a las exigencias de un crucerista más formado y los grandes descuentos han vuelto a ser los protagonistas en esta nueva estrategia.
La búsqueda de opciones de turismo rural concentró a más de cinco millones de usuarios, creciendo un 28% en la red.
Los portales booking.com, toprural.com, hotels.com, quehoteles.com y solmelia.com, fueron -por este orden- los portales que más audiencia obtuvieron. Según Gustavo Núñez, director general de Nielsen Online, “este despegue de los viajes online responde no sólo a que los portales de viajes disponen cada vez de páginas más sencillas e intuitivas, sino también a la familiaridad con que los internautas saben moverse para encontrar las mejores ofertas y materializar sus reservas”.
Gema Castellano