• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

MADRID FASHION WEEK, PASARELA CIBELES: LO QUE NADIE SE ATREVE A RECONOCER

por Jose Escribano 27 de febrero de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
277

La Semana de la Moda madrileña, nuestra pasarela internacional, se ha visto obligada a constreñirse en un meteórico y más que caótico fin de semana con el objetivo de coincidir lo menos posible con las Fahion Week de New York -finalizada el viernes- y Londres -que comenzaba el lunes- donde no han faltado las personalidades más acreditadas dentro del mundo de la industria de la moda. Porque la moda es industria, una afirmación tan obvia que incluso es ridículo recordarla, aunque aquí nos guste más hablar de creatividad porque compromete menos y nos permite la ambigüedad o la demagogia. ¡Como si estuviera reñido lo uno con lo otro!. Por supuesto que tenemos talento. Pero como toda esencia valiosísima, no se vende en botellas de a litro.


La Madrid Fashion Week, pasarelas Cibeles y Neptuno, se ha saldado con un “front row” más que cuestionable, una apretura de desfiles insólita, una falta de espacio que la organización no supo prever a pesar de que debían haberlo intuido por ser fin de semana y una calidad de pasarela que tiene como consecuencia que debamos olvidarnos de poder codearnos globalmente con la élite de los acontecimientos donde se marcan las tendencias. En definitiva, y aunque estoy segura de que no ha sido intencionado, se ha producido una vulgarización considerable de un evento que debería ser de lo más “chic” y profesional. Ya veremos si tiene reverso, porque estas cosas suelen sentar cátedra. ¿Y por qué se ha llegado a esto?. El primer motivo ya lo hemos evidenciado: la falta de unas fechas de realización reconocidas y respetadas internacionalmente tanto por compradores como por certámenes similares y prensa especializada, que ha tenido como consecuencia que la pasarela debiera realizarse en fin de semana y entre dos Fashion Week consolidadas.

¿Y por qué no tenemos fecha en las agendas pertinentes?. Gracias a nuestra extraña manera de internacionalizarnos. Y esta es una verdad absoluta. Porque el acto de internacionalizar no significa elegir a un diseñador español y llevarlo a New York apoyado por todas las instituciones nacionales posibles, que también en segunda instancia, sino conseguir que las voces más acreditadas de la moda, esas que se desplazan a todas las pasarelas de postín y ocupan el “front row”, vengan a Madrid y se fijen en nuestro talento.


¿Y por qué no vienen?. Porque nuestra pasarela es un “popurrí” poco digerible y peor cohesionado. Por tanto, poco apetecible y a nivel de promoción, nulo. Y no es que no tengamos talentos, es que no dejamos que se vean entre tanto ramaje. Verán. Cuando se fundó la Asociación de Creadores de Moda de España todos apostamos por la necesidad de una institución de este tipo que serviría para canalizar todas las ayudas al sector, estructurar la internacionalización -cuantas veces tendré que escribir esta palabra- marcar objetivos comunes, etc; pero lo que no podríamos imaginar es que nos veríamos obligados a ver sobre la pasarela a todos los miembros de dicha Asociación, sí o sí, ejerciendo ese derecho sólo por pertenecer a la institución, sin hacer una valoración previa de las colecciones. Cuanto más larga es la lista de diseñadores asociados, más extensa es la de los desfiles de Cibeles.


¿No se revisan las colecciones para asegurar la calidad creativa de la pasarela independientemente del diseñador que la haya realizado?.
Esta cuestión es complicada y se sobreentiende que hablamos de diseñadores respaldados por un óptimo sistema productivo. Nos aseguran que sí. Pero nadie sabe determinar quién o quienes eligen dichas colecciones y cuales son los criterios a tener en cuenta. Quizás la creación de un comité de expertos independiente, en el que también se introdujeran criterios del exterior, ayudaría. Lo cierto es que no hay forma de comenzar a construir la marca “moda de España”, y es, quizá, porque no se consigue estructurar bien el concepto debido a intereses creados internos que nadie quiere reconocer. Con esta filosofía, no es de extrañar que los verdaderos talentos de la moda huyan, como ocurre en tantos otros sectores, y triunfen en otros foros desde donde se proyectan como ellos mismos y con la imagen de otros países. Recordemos que Balenciaga, por ejemplo, es español.


Aunque nos autoconvencemos de que España está de moda, deberíamos saber que la autocomplacencia es sólo un efecto óptico. Una ilusión. Un espejismo. Ni Penélope se ha vestido de diseñador español alguno para recibir el Oscar, ni la mayoría de los americanos piensa que es española, sino mexicana como Salma Hayek. Hemos elegido New York para internacionalizar nuestra moda pensando en el mercado hispano, pero éste no acepta de buen grado nuestro sentido trágico del “volante”. Lo cierto es que sólo hay que salir y desde fuera mirar con perspectiva y honestidad hacia dentro para ver cuan pésimo es el estado de la organización de nuestra ‘estructura fashion’, plagada de egos y más egos que chocan entre ellos en ‘backstages’, pasarelas, ‘front rows’ y asociaciones. Así no hay manera. Sin embargo, hay talento. Qué lástima.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
WORKING ON A DREAM TOUR: BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND EN ESPAÑA
siguiente
MÁS DE 40.000 FAMILIAS SE BENEFICIARÁN DEL FONDO DE REHABILITACIÓN APROBADO POR EL GOBIERNO

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano