En 1977, Harvey Milk fue elegido concejal del Ayuntamiento de San Francisco, convirtiéndose en el primer hombre gay reconocido en ocupar un cargo público. No sólo significó una victoria para los derechos de los gays; supo crear coaliciones con grupos muy diversos, desde la tercera edad a los sindicalistas. Harvey Milk cambió la imagen del defensor de los derechos civiles. Antes de su prematura muerte en 1978, se había convertido en un héroe para los estadounidenses. En MI NOMBRE ES HARVEY MILK, el oscarizado Sean Penn encarna a Harvey Milk a las órdenes de Gus Van Sant, nominado por la Academia. La película está rodada íntegramente en San Francisco, basada en un guión original de Dustin Lance Black, y producida por los oscarizados Dan Jinks y Bruce Cohen.
MI NOMBRE ES HARVEY MILK recorre los últimos ocho años de la vida de Harvey Milk. Al cumplir 40 años en Nueva York decidió cambiar de vida. él y su compañero Scott Smith (James Franco) se mudaron a San Francisco, donde abrieron un pequeño negocio, Castro Camera, una tienda situada en el corazón de un barrio obrero que no tardó en ser el paraíso para los gays de todo el país. Sintiéndose fuerte en su amado barrio Castro y en la maravillosa ciudad de San Francisco, Milk no sólo sorprendió a Scott, sino a sí mismo cuando empezó a convertirse en uno de los líderes del cambio. Su lucha era por la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Gracias al amor que sentía por la ciudad y sus habitantes, obtuvo el apoyo de jóvenes y viejos, heteros y gays, en una época en que los prejuicios y la violencia contra los homosexuales eran la norma.
Durante su primera campaña electoral en 1973 dijo: “Los impuestos y las prioridades cambian de un año a otro, pero la libertad no cambia”. En esa época, Allan Baird, uno de los representantes del sindicato de Transportistas, encabezaba un boicot contra la cervecera Coors por sus prácticas laborales injustas. Le pidió a Milk que la comunidad gay apoyara el boicot. A su vez, Milk le pidió el apoyo del sindicato para su campaña. Al día siguiente, la cerveza Coors desapareció de todos los bares de Castro y de otras zonas de la ciudad. La reputación de Milk había sobrepasado las fronteras del barrio.
Apoyado por Scott, y unos cuantos amigos y voluntarios, Milk se tiró de cabeza a las turbulentas aguas de la política. También fue el mentor de jóvenes activistas callejeros como Cleve Jones (Emile Hirsch). Sus actos eran su mayor respaldo, así como su carisma y su sentido del humor. Pronto fue una conocida figura en la ciudad y alrededores. Sin embargo, su empeño por formar parte del gobierno municipal le alejó de Scott. Durante su cuarta campaña electoral, Milk conoció a Jack Lira (Diego Luna), que se convirtió en su nuevo amante.
La campaña electoral fue un éxito, y Milk elegido concejal de la recientemente recalifacada Zona 5. Se esforzó en presentar una ordenanza municipal por la que se prohibía despedir a una persona por su orientación sexual. Recabó apoyos para impedir un referéndum nacional a favor del despido de maestros gays; sabía que luchar contra la Proposición 6 era crucial para el movimiento gay. Su visión política se alejó cada vez más de Dan White (Josh Brolin), otro concejal recién elegido en el Ayuntamiento de la ciudad. Sus destinos personales se cruzaron de forma trágica. La plataforma política de Milk se basaba en la esperanza. El legado del héroe sigue resonando hoy en día.
Una película de Gus Van Sant protagonizada por Sean Penn, con Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna y James Franco.

Fechas importantes de la vida de Harvey Bernard Milk
1930 22 de mayo – Harvey Bernard Milk nace en Woodmere, estado de Nueva York
1946 Juega en el equipo de fútbol del instituto Bay Shore, estado de Nueva York.
1947 Se gradúa en el instituto.
1951 Se licencia en Matemáticas en la Universidad Estatal de Albany (SUNY) y se alista en la Marina.
1955 Sale de la Marina y empieza a dar clases en un instituto.
1963 Cambia de rumbo al empezar a trabajar en Bache & Co, una empresa financiera con sede en Wall Street.
1968 Después de probar suerte con producciones off-Broadway, se traslada a San Francisco con su compañero de entonces, Jack McKinley, que forma parte de la producción original del musical “Hair”. Allí trabaja en una empresa financiera.
1969 28 de junio – Nace el Movimiento de Liberación Gay a partir de los disturbios de Stonewall en el Greenwich Village de Nueva York.
1970 Quema públicamente su tarjeta BankAmericard y es despedido del trabajo. Regresa a Nueva York.
1972 Vuelve a mudarse a San Francisco con su compañero Scott Smith.
1973 Los dos abren la tienda “Castro Camera” en el barrio Castro. Apoya a Allan Baird, representante del sindicato de Transportistas, para que ningún bar del barrio y, posteriormente, de la ciudad, venda cerveza Coors. Dick Pabich y Jim Rivaldo colaboran con Milk en calidad de estrategas políticos (hasta 1978). Frank Robinson redacta sus discursos.
Milk se presenta por primera a las elecciones municipales como concejal, pero no es elegido.
1974 Organiza la Castro Village Association para comerciantes locales, y ayuda a organizar la primera Feria del Barrio Castro. Michael Wong trabaja con él en calidad de asesor (hasta
1978). David Goodstein se convierte en dueño y editor de la revista gay de tirada nacional The Advocate.
1975 Danny Nicoletta, un cliente de Castro Camera, entra a trabajar en la tienda y colabora en las campañas de Milk. Vuelve a presentarse a las elecciones municipales y pierde. El senador George Moscone, al que Harvey Milk apoya, es elegido alcalde de San Francisco.
1976 Cleve Jones colabora con Milk como activista (hasta 1978). El alcalde Moscone nombra a Harvey Milk miembro del Comité de Apelación de Permisos, puesto del que deberá dimitir al anunciar su intención de presentarse a la Asamblea Estatal de California. Milk desempeña un papel fundamental a la hora de presentar una moción aprobada por el alcalde Moscone para que las elecciones municipales pasen a ser elecciones por distritos. Pierde la elección a la Asamblea Estatal ante Art Agnos. Milk y Rivaldo fundan el Club Democrático Gay de San Francisco (que después de su muerte pasará a llamarse Club Democrático Harvey Milk de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales).
1977 7 de junio – El “martes naranja”. Después de una dura e intolerante campaña, Anita Bryant consigue que se revoque el proyecto de ley de derechos de los homosexuales en el condado Dade, Florida. Una vez aprobada la nueva ley electoral por distritos, Milk, que ahora vive con su nuevo compañero Jack Lira, vuelve a presentarse por tercera vez para concejal. Anne Kronenberg dirige la campaña. Gana y obtiene el Distrito 5, que incluye al barrio Castro. Es el primer hombre gay reconocido en ser elegido a un cargo público en Estados Unidos (después de Kathy Kozachenko y a Elaine Noble, dos mujeres gay reconocidas, elegidas en Michigan y Massachusetts respectivamente en 1974). Entre sus oponentes se encontraba el reconocido abogado gay Rick Stokes.
1978 9 de enero – Milk jura su cargo con otros concejales electos, el ex bombero Dan White (del Distrito 8) y la defensora de los derechos de la mujer Carol Ruth Silver, entre otros.
Milk trabaja en programas para la tercera edad; en una ley que obligue a los dueños de perros a recoger los excrementos de sus mascotas, y en el diseño de máquinas de votación comprensibles para todos los ciudadanos.
Con el maestro de escuela Tom Ammiano como cabeza visible, Milk capitanea el histórico proyecto de ley para los derechos de los gays de San Francisco (recalca que “el objetivo principal del proyecto de ley es impedir los despidos improcedentes”). Con el apoyo de Carol Ruth Silver, los demás concejales lo aprueban (a excepción de Dan White). El alcalde Moscone firma el proyecto, convirtiéndolo en ley.
Mientras tanto, Anita Bryant consigue revocar los proyectos de ley de derechos de los gays de Saint Paul, Minnesota (25 de abril); de Wichita, Kansas (9 de mayo), y de Eugene, Oregon (23 de mayo). La comunidad gay de San Francisco pasa a la acción: “¡Wichita significa lucha!”
Aprovechando el éxito de Anita Bryant, el senador por California John Briggs presenta la Propuesta 6 (la Iniciativa Briggs), que prohibiría a los gay enseñar en las escuelas públicas de California y que permitiría despedir a los homosexuales reconocidos y a aquellos que los apoyan.
25 de junio – La bandera del Arcoíris, diseñada por Gilbert Baker, un seguidor de Milk, símbolo de la unidad de la comunidad GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales), ondea por primera vez en la Manifestación del Día de la Libertad Gay de San Francisco. Milk participa y anima a todos a “salir del armario”.
7 de noviembre – La Propuesta 6 es rechazada después de la campaña organizada por Milk (“No permitáis que esto ocurra aquí”) en la que recaba el apoyo del gobernador de California, Jerry Brown, del Partido Demócrata californiano, de los Republicanos de Log Cabin (un grupo gay), del ex gobernador de California, Ronald Reagan, de Dan White, de miles de votantes y del entonces presidente Jimmy Carter.
10 de noviembre – Dan White dimite de su cargo de concejal, aunque se arrepiente e intenta recuperarlo sin éxito.
18 de noviembre – Los habitantes de San Francisco y de todo el mundo se quedan consternados con la noticia de que Jim Jones, líder del People’s Temple, con base en San Francisco, ha ordenado asesinar al congresista Leo Ryan y a varias personas más en una pista de aterrizaje en Guyana. Horas después, Jim Jones organizó el suicidio en masa de 900 miembros de la secta mediante la ingestión de cianuro mezclado con refresco.
27 de noviembre – Dan White entra en el Ayuntamiento y mata a balazos al alcalde Moscone y a Harvey Milk. Esa misma noche, más de 30.000 personas se manifiestan a la luz de las velas.
Los ataúdes cerrados del alcalde y del concejal permanecen varios días en el Ayuntamiento mientras miles de personas desfilan en un último adiós.
2 de diciembre – Los amigos de Milk esparcen sus cenizas en el océano Pacífico.
4 de diciembre – La supervisora del Consejo Municipal, Dianne Feinstein, jura su cargo como alcaldesa. Harry Britt sustituye a Harvey Milk como concejal del Distrito 5.
1979 21 de mayo – (un día antes de que Harvey Milk hubiese cumplido 49 años) Después de alegar “enajenación mental” debido al aislamiento, la falta de intimidad con su esposa y un elevado consumo de dulces (la “defensa Twinkie”), White es condenado a 7 años de cárcel. La sentencia da pie a los llamados “Disturbios de la noche blanca”, con duros enfrentamientos entre ciudadanos y policías, y la consiguiente quema de coches de policía y un ataque al Ayuntamiento.
1984 7 de enero – Dan White sale de la cárcel con la condicional después de cumplir menos de cinco años.
1 de noviembre – El documental The Times of Harvey Milk, dirigido por Rob Epstein y producido por Richard Schmiechen, se estrena en el cine Castro Theatre.
1985 25 de marzo – The Times of Harvey Milk gana el Oscar al Mejor Documental.
21 de octubre – Dan White se suicida en el garaje de su casa.
1999 14 de junio – Time Magazine incluye a Harvey Milk en su lista de “Los 100 héroes e iconos de Time” del siglo XX.
2008 19 de mayo – Se aprueba el proyecto de ley presentado por Mark Leno, miembro de la Asamblea Estatal de California (por San Francisco), para que el 22 de mayo (día del cumpleaños de Milk) se convierta en el “Día Harvey Milk”.
22 de mayo – El día que hubiera cumplido 78 años, se desvela un busto de Harvey Milk con una frase suya grabada en el pedestal. La escultura se encuentra en el Ceremonial Rotunda del Ayuntamiento, en lo alto de la escalera monumental, donde se celebran las bodas. Es la primera estatua de una persona gay reconocida en un edificio civil público de Estados Unidos.
5 de agosto – El Senado de California aprueba por la mínima el proyecto de ley del Día Harvey Milk, que deberá ser ratificado por el gobernador Arnold Schwarzenegger.
Web: www.harveymilk.es