Y esto es un hecho incuestionable que los neoyorquinos aprueban y adoran, a juzgar por la expectación que demuestran ante la posibilidad de que el listado de diseñadores que presentan sus propuestas dentro del calendario oficial, se amplíe con nombres por descubrir. En las carpas de Bryan Park, ente la Sexta y la 42ª -lugar oficial de la Fashion Week aunque algunos diseñadores elijan sus propios escenarios- el idioma de Cervantes está de moda, pero cuidado. Esto no quiere decir que los diseñadores españoles en masa hayan entrado por la puerta grande de la Gran Manzana. Todavía falta. Y no se trata de hacer una crítica gratuita, sino de otorgar a la iniciativa su justo valor.
La insistencia en el hecho de que la moda es industria y en que la pasarela debe ir acompañada de una buena estrategia de expansión, imagen de marca y distribución, tampoco es, en absoluto, gratuita. Porque en las Fashion Weeks no se vende. No es su objetivo prioritario. Así que jamás podremos hablar de internacionalización si, una vez terminada la semana de pasarelas, no queda ni rastro de lo que se ha visto -ni bueno, ni malo- y los estilistas de establecimientos y editores de revistas de moda no tienen un lugar donde tocar y sentir las prendas que anteriormente han visto en los desfiles.
Dicho esto, la iniciativa impulsada por ACME, Asociación de Creadores de Moda de España, de apoyar, con fondos del Ministerio de Cultura, tanto institucional como económicamente la presencia de Ana Locking, Juanjo Oliva, Juan Duyos y Carmen March en la Pasarela de New York, es toda una encomiable intentona de reto. Los cuatro diseñadores han presentado una ‘performance’ conjunta en la sede de la Biblioteca Pública con un avance de sus colecciones primavera-verano 2010 que podrán verse en movimiento en la Madrid Fashion Week. También se proyectó un vídeo realizado por los mismos diseñadores y financiado por el Ministerio de Cultura. Una puesta en escena discreta y tímida que seguro recibirá una respuesta de las mismas dimensiones, porque en una pasarela como la de New York, hay que mostrar el talento, que lo hay, entre fuegos artificiales.
La Ministra de Cultura, ángeles González-Sinde, pide que demos tiempo al tiempo a un proyecto de internacionalización neoyorquina de de la moda española que, ahora, ella considera debe restringirse a la Alta Costura; pero nadie ha hablado seriamente de una reestructuración -de un saneamiento- del sector de la moda en España y de un análisis concienzudo del objetivo de las ayudas oficiales; de un proyecto de internacionalización de la propia pasarela española, importantísimo; o de la integración de la moda en una estrategia mucho mas ambiciosa de imagen de marca de España. Porque solamente del tirón de “lo latino” no puede surgir una industria floreciente.
En otro orden de cosas, Custo Barcelona ha vuelto a triunfar en las carpas de Bryan Park, esta vez ante más de ochocientas personas. “Air Show”, su colección para el verano de 2010, entusiasmó, como siempre; y es que Custo Dalmau ya es un habitual en los armarios de los neoyorquinos.
Desde hace doce años libra su propia batalla en la Gran Manzana y poco a poco está consiguiendo doblegar a los “gerifaltes” que encumbran o destruyen las marcas.
Toni Francesc, un auténtico “trotapasarelas” que debuta esta temporada en New York, se une a la concurrida lista de “españoles in the city” culminada por una promesa con misterio: Joaquin Trías, y Davidelfin, la gran apuesta oficial de la pasada temporada.
Toda una incógnita, Joaquin Trías. La organización del certamen ha explotado su calidad de aristócrata como nota de exotismo, ya se sabe como es América, a falta de datos sobre la colección. No existen precedentes de su trabajo y tampoco un previo de la tendencia que presentará en pasarela. Trías se ha rodeado de un halo de misterio propio de la mejor estrategia de marketing, vendiendo la imagen de marca y su concepto antes que el producto. Arriesgado, pero si lo consigue, tiene “casi” todo ganado. Su marca cuenta con una antigüedad de sólo un año, pero los apoyos son importantes. Apellidos de postín respaldan esta marca cuya pretensión es la exportación, más que el mercado nacional. Trías asegura que fabricará en España y se declara al margen de la guerra por la subvención. Eso nos gusta.
Gema Castellano
Tony Francesc desfile PV010, New York Fashion Week SEP09
DaviDelfin desfile PV010, New York Fashion Week SEP09
Fitting Custo Barcelona, desfile PV010, New York Fashion Week SEP09
Custo Barcelona, desfile PV010, New York Fashion Week SEP09