• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

OMEGA SPEEDMASTER PROFESSIONAL MOONWATCH APOLLO 11 “40TH ANNIVERSARY” DE EDICIÓN LIMITADA

por Jose Escribano 16 de julio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
194

Diecinueve minutos más tarde se le unió Buzz Aldrin, que llevaba puesto su OMEGA Speedmaster. Y así nació una leyenda.

El OMEGA Speedmaster Professional Moonwatch Apollo 11 “40th Anniversary” de Edición Limitada con medalla en plata sterling (7969 ejemplares) es una de las dos piezas que conmemora la aventura y tiene un PVP recomendado de 3.740 €

Este reloj especial está equipado con el calibre 1861 de OMEGA, el sofisticadísimo movimiento del Speedmaster Professional Moonwatch que, en 1968, sustituyó al calibre 321 de los primeros Speedmaster. La caja, en acero noble, lleva un brazalete también de acero noble, perfeccionado con el sistema de tornillo y barra patentado por OMEGA.

Aunque la esfera negra recuerda también la del Moonwatch, presenta algunas diferencias fundamentales. El pequeño segundero tiene la forma de un medallón que reproduce el famoso distintivo de la misión Apolo 11: un águila desciende a la superficie lunar, portando en sus garras, como signo de paz, una rama de olivo. A lo lejos, en la parte superior del horizonte, se ve la Tierra. Como nota curiosa, el distintivo fue diseñado por Michael Collins, que se quedó como piloto en el módulo de mando del Apolo 11, mientras sus compañeros Armstrong y Aldrin pasaban del módulo lunar a la Luna.

Las agujas de horas, minutos y el segundero central de cronógrafo, con punta roja, están recubiertos con Super-LumiNova. Las de los contadores de cronógrafo para horas y minutos son blancas y la del pequeño segundero, cepillada y rodiada, ofrece un atractivo relieve sobre el ligeramente hundido medallón de ese contador.


Eugene Andrew Cernan sirvió 20 años como aviador de la Armada de los Estados Unidos, incluidos 13 en la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Ha dejado su huella en la Historia, con tres misiones espaciales, como piloto de la Gemini IX, piloto del módulo lunar de la Apolo X y comandante de la Apolo XVII. Voló a la Luna no una, sino dos veces, y ostenta también la distinción de ser el segundo estadounidense que paseó por el espacio y el último hombre que dejó sus huellas en la superficie lunar. El capitán Eugene Cernan es el autor de ‘The Last Man on the Moon’ (El último Hombre en la Luna), libro que Neil Armstrong ha calificado como si estuviera escrito con “una intensidad que iguala el increíble entusiasmo de aquella época extraordinaria”.

Un pequeño paso
En la esfera y bajo las palabras “OMEGA Speedmaster PROFESSIONAL”, la referencia conmemorativa “02:56 GMT” –el momento exacto en que Neil Armstrong dio su primer “pequeño paso” sobre la Luna– aparece en rojo.

El cristal de esta Edición Limitada del 40 Aniversario es Hesalite, el mismo material acrílico, resistente e inastillable, que llevaba el Moonwatch original. El cristal Hesalite se consideró inmejorable para su utilización en el espacio exterior: no se rompe en trozos cortantes y así se elimina la posibilidad de que lance fragmentos, peligrosos en un ambiente de gravedad baja. Un pequeño y evocador logotipo OMEGA se distingue grabado en la cara interior del cristal Hesalite.

El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)


El emblema “Eagle” de la misión Apolo 11 va estampado en el fondo de caja, junto con la frase “THE FIRST WATCH WORN ON THE MOON”, el número de edición limitada (0000/7969) y “July 21, 1969”, la fecha en que Armstrong y Aldrin pisaron por primera vez el suelo lunar, a las 02:56, la hora que está impresa sobre la esfera.

El OMEGA Speedmaster Professional Moonwatch Apollo 11 “40th Anniversary” de Edición Limitada se entrega en un estuche especial negro, que también incluye una medalla de plata de 42 mm (el mismo diámetro del reloj) con el escudo de la misión y la frase “APOLLO 11, 40th ANNIVERSARY” grabados en el anverso. En el reverso, están grabadas las frases “THE EAGLE HAS LANDED”, “LAUNCHED, JULY 16, 1969”, “LANDED, JULY 20, 1969” y “RETURNED, JULY 24, 1969”, junto con el logotipo y el nombre OMEGA. También se incluyen en el estuche un certificado de autenticidad y un sobre que contiene un paño de pulir negro e información conmemorativa del histórico vuelo espacial.

SPEEDMASTER PROFESSIONAL MOONWATCH – PRUEBAS NASA

Los cronógrafos tenían que pasar once pruebas para ser certificados como relojes aptos para las misiones espaciales, siempre y cuando no hayan sido ya eliminados en la preselección.


1. Calor
48 horas a una temperatura de 71º centígrados, seguidas de 30 minutos a 93º centígrados. Durante esta prueba, los relojes son sometidos a una humedad del aire no superior al 15% y aun vacío parcial de 5,5 psi (libras por pulgada cuadrada), lo que corresponde a 0,35 atmósferas.

2. Frío
4 horas a una temperatura de -18º centígrados.

3. Vacío
Sometidos a una presión de 1,47 x 10 -5 psi (10 -6 atmósferas), los relojes han de soportar primero una temperatura de 71º centígrados durante 45 minutos y, después, una temperatura de -18º centígrados durante otros 45 minutos, para pasar de nuevo a 71º centígrados por 45 minutos mas. Esta prueba se repite hasta quince veces en total.

4. Humedad
240 horas a una temperatura que oscila entre los 20º y los 71º centígrados, con una humedad de, al menos 95%. El pH del vapor de agua debe situarse entre 6,5 y 7,5.

5. Atmósfera saturada de oxígeno
48 horas a una temperatura de 71º centígrados y una presión de 5,5 psi (0,35 atmósferas) en oxigeno puro. La formación de gases tóxicos, el desprendimiento de olores acres o el deterioro de las juntas significan que el reloj ha fracasado la prueba.


6. Impacto
6 golpes de 40 g (40 veces la fuerza gravitatoria), con una duración de 11 milisegundos cada uno y en 6 direcciones diferentes.

7. Aceleración
Lineal de 1 a 7,25g en 333 segundos. Después, aceleración constante de 16 g, 30 segundos horizontalmente, 30 segundos verticalmente y 30 segundos en oblicuo.

8. Descompresión
Presión de 1,47 x 10-5 psi (10-6 atmósferas), 90 minutos a 71º centígrados y 30 minutos a 93º centígrados.

9. Superpresión
Presión de 26,5 psi (1,6 atmósferas) durante 60 minutos.

10. Vibraciones
Tres pruebas de 30 minutos (oblicuamente, horizontalmente, verticalmente). La frecuencia de oscilación varía entre 5 y 2000 hercios, la aceleración media por impulso debe ser, al menos de 8,8 g.

11. Ruido
130 decibelios en una banda de frecuencia situada entre los 40 y los 10000 hercios, durante 30 minutos.

Hasta el día de hoy, el Omega Speedmaster Professional es el único reloj que ha superado las pruebas de la NASA para estar presente en las misiones espaciales. Un comentario interesante: el sistema electrónico de medición del tiempo emplazado en el módulo lunar no funcionaba bien y Armstrong dejó su reloj a bordo, por si era necesario un sustituto fiable.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PEUGEOT CONCEPT 308 RCZ: A LA VENTA EN PRIMAVERA 2010
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 13 AL 19 DE JULIO DE 2009

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano