• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

WHY: WALLY HERMÈS YACHT. LUJO HIGH-TECH

por Jose Escribano 4 de noviembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
240

Inicialmente se pensó en decorar un yate de alto nivel de Wally con Hermès, pero cuando Pierre Alexis Dumas (Director artístico de Hermès) conoció a Luca Bassani (Presidente y CEO de Wally) la idea evolucionó hasta un punto inesperado: decicieron fundar una nueva compañía, WHY (Wally Hermès Yacht) dedicada al ‘art of living’ del mar. Como dice Luca Bassani Antivari "Hermès on land, Wally on sea" (Hermès en tierra, Wally en el mar). Estaba escrito que sus caminos terminaran cruzándose.

WHY se ha diseñado inspirado en la fisonomía de Porto Fino y su ‘look’ es similar al de un anfiteatro; es como si un pedazo de tierra se desprendiera y comenzase a flotar en el mar. Se apostó por un estilo de vida apacible, tranquilo, que aunara amplitud, relax y estabilidad; y los términos amplitud y estabilidad son algo poco frecuente cuando se habla de una embarcación. Esto condujo a un diseño triangular, algo que no se había contemplado hasta ahora en el mundo de los barcos de placer.


Fue Luca Bassani quien ojeando una revista naval descubrió la imagen de un enorme barco utilizado en geo-minería y para estudios sismológicos en el mar del norte; era un diseño de Roar Ramde (ingeniero naval noruego) totalmente patentado, hasta el último detalle. Pero, por aquello de probar, Bassani realizó la llamada más tonta y a la vez productiva de su vida. En ella pidió a su arquitecto naval, Mauro Sculli, que echara una ojeada a la patente pensando en que ese era el diseño para el nuevo barco. Sculli consultó las clasificaciones del registro naval italiano (Rina) y descubrió que… la patente no cubría el mercado de los yates. ¡Acababa de decicirse la configuración del casco del futuro WHY!


Por primera vez en su vida, Luca Bassani, se enfrentaba a petición de Alexis Dumas al reto de la máxima estabilidad, en vez de la máxima velocidad; viendo el diseño de aquella gigantesca embarcación (horrible pero poderosa; de proporciones astronómicas, pero increiblemente estable), descubrió la eficacia de concentrarse en una única función: la estabilidad. Como comenta Luca Bassani "Un barco se mueve… y no todo el mundo es un lobo de mar" La estabilidad era prioritaria para su socio y se la podía proporcionar; así comenzaba el proyecto WHY: un yate épico, revolucionario, de movimiento lento y armonioso -como una raya de mar- que se integra con la naturaleza, el agua y el entorno que le rodea.


Para Luca Bassani, decorar un yate es conciliar contrastes: la solidez de su estructura y la fragilidad de nuestro cuerpo.

La principal preocupación era que los espacios fueran cómodos y sensuales. La vida a bordo conlleva unas limitaciones que afectan más a los materiales que a las formas.

Hay que tener en mente que siempre estás descalzo y en bañador. Por eso el contacto entre los materiales y la piel es extremadamente importante.

No puede haber bordes afilados o materiales abrasivos que puedan herir a las personas; todo tiene que ser agradable al tacto y libre de peligro.


La funcionalidad a bordo la garantiza una buena ventilación y a correcta refrigeración de todos los sistemas; el agua fresca se obtiene desalando agua de mar; y hay también una bodega para guardar los víveres. En el WHY incluso se ha pensado en plantar un pequeño huerto para cultivar verduras. "No es una idea mía. Antiguamente los barcos llevaban un ‘jardinetto’ en la parte más seca del barco donde plantaban hierbas y verduras." comenta Bassani

El barco está dotado de tecnología muy avanzada. Paneles fotovoltaicos de sílice -los primeros fabricados a esta escala ajustables y retractables siguiendo el modelo de las cortinas venecianas- capaces de filtrar la luz y el viento. Estos paneles almacenan suficiente energía como para cubrir el 50% de las necesidades energéticas de 20 tripulantes y 12 pasajeros viviendo en un espacio de 3.000 m2 .


Gabriele Pezzini, director de diseño de Hermes, nos habla del interior. "Por supuesto que hay piel en el barco. Los interiores son muy naturales tanto en materiales como en tonalidades. Hemos decidido usar piel de búfalo resistente al agua como material principal." "Otra novedad en concepto son los 30 metros de playa en la popa y una piscina climatizada de 25 m perfilada con la forma de la proa."

Alexis Dumas, Director artístico de Hermes, especifica: "El barco está contenido en el casco. No hay superestructuras. Solamente el puente de mando que emerge de la silueta del barco como un faro en una isla. La luz ha sido nuestra mayor preocupación. Probablemente por mis raíces mediterráneas pensé en un patio exterior con un olivo en el centro ¡y lo conseguí!"


El Barco se presentó el 22 de septiembre en Ancona Italia. Mide 58 m largo por 38 m de ancho y ha aportado innovación sin precedentes al mundo de los megayachts.

Enormes espacios que fluyen hacia el interior donde predomina la luz natural; paneles fotovoltaicos que hacen la función de cristales en los laterales del barco y en el techo -retractil- Se ha buscado la máxima expresión del confort, privacidad, estabilidad, espacio, independencia y sostenibilidad.

El aspecto ecológico es muy importante. Gracias al diseño específico del casco, requerimos menos energía a velocidad de crucero que un barco del mismo tamaño; y la propulsión mixta diesel-eléctrica que hemos adoptado es la más eficiente de la actualidad. Junto a la tecnología fotovoltaica de paneles conseguimos ahorrar 200 toneladas de diesel al año.

Gema Castellano

Datos técnicos


58 m largo y 38 m ancho
2.400 toneladas de desplazamiento
12 pasajeros y 20 personas de tripulación
3.400 m² útiles de superficie
12 nudos de velocidad de crucero – 14 nudos de velocidad máxima
Velocidad de crucero constante hasta un mar fuerza 4
Autonomia 4 travesías atlánticas
Paseo de cubierta de 130 m de largo x 3 m ancho
Piscina climatizada de 25 m de largo

Eco Energia


900 m² de paneles termo-fotovoltaicos
2.000 kWh de energia almacenada
Baterías de Alta Generación (LiFePO4)
Produccion de energia renovable: 500 kWh/dia
Pérdida de energia recuperada: 1.500 kWh/dia
Ahorro de combustible anual equivalente a 160.000 litros de diesel

Web: www.why-yachts.com

FOTOS DEL WHY: WALLY HERMèS YACHT
Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Terraza de la suite principal
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Habitación Suite Principal
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Vista de la playa de popa
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Patio principal con iluminación natural
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Salón Principal
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Comedor
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.-
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Roar Ramde, ingeniero naval, en las pruebas en tanque de agua
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Roar Ramde, ingeniero naval, en las pruebas en tanque de agua
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Nivel 1 con playa aterrazada, spa, comedor, sala de música y cine
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Nivel 2, donde se encuentran las suits, la biblioteca y un salón
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Nivel 3, la suit principal
:: Pulse para Ampliar :: WHY: WALLY HERMèS YACHT.- Vista lateral de la distribución del barco

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ULTIMATE LUXURY FAMILY SCAPE EN ABAMA GOLF & SPA RESORT: 7 DIAS POR 80.000 EU
siguiente
EMPRESA MINERA CHILENA SE ESTABLECE EN ESPAÑA

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano