![]() |
Su vida es la historia de una contradicción: por un lado, pertenece a la alta burguesía y es ejecutivo de una importante multinacional; por otro, vive su faceta de poeta y homosexual que se rebela contra su entorno familiar e histórico. El sexo, el amor, la literatura y la lucha política son las constantes de una vida que atraviesa una época de rebeldía, violencia y descubrimiento. Es también un retrato de Barcelona de los años 60, en el que desfilan personajes emblemáticos de la cultura y la sociedad catalana progresista, conocida como "la Gauche Divine".
Trailer de "El Cónsul de Sodoma"
Sinopsis:
![]() |
Manila, 1959. Jaime Gil de Biedma (30) es un carismático directivo de la Compañía de Tabacos de Filipinas… durante el día. Por la noche el poeta libera su homosexualidad en los clubes de los bajos fondos de la ciudad. Así conoce a Johnny, un joven que trabaja en un cabaret erótico. La pobreza de Manila impresiona vivamente a Jaime y agudiza su conciencia social.
De regreso a Barcelona, la policía le interroga sobre sus amistades subversivas, que aún sueñan con un cambio de régimen en el país. Visita a su amigo y editor Carlos Barral y se encuentra con Juan Marsé, un joven escritor que está a punto de publicar su primera novela.
Paralelamente, Jaime intenta salvar su relación con Luis, su amante, pero éste le abandona. El padre de Jaime soluciona el asunto de la policía, pero le advierte a su hijo de que debe poner orden en su vida, porque compromete a la familia y a la empresa.
![]() |
En el verano de 1964, Jaime se refugia en la casa familiar de Segovia acompañado de Juan Marsé, que está escribiendo una nueva novela, últimas tardes con Teresa. Allí organizan una gran fiesta entre amigos. Tras una noche turbulenta, Jaime comprende que ése ha sido el último verano de su juventud.
Mediados los años 60, la sociedad de estabiliza y un nueva generación se congrega en la sala de fiestas Bocaccio. Allí Jaime conoce a la sexy y enigmática Bel (28), divorciada y con dos hijos, y entabla una relación con ella. Por entonces, el padre de Jaime sufre un problema de salud y prepara su sucesión en la empresa. Jaime decide aceptar el cargo, pero los consejeros reciben unas comprometedoras fotografías que le descabalgan de la carrera sucesoria.
![]() |
Entretanto, Jaime ha comprado un apartamento y le ha pedido a Bel que se case con él, pero ella lo rechaza: son dos seres libres y eso sería condenar su relación al fracaso. Abrumado por los acontecimientos, Jaime se pierde en la noche y se emborracha. Esa misma noche, Bel muere en un accidente de tráfico. Al conocer la noticia, Jaime se hunde definitivamente e intenta suicidarse.
Poco a poco consigue recuperarse, con el apoyo de su familia y amigos. Pero ya no volverá a escribir poesía.
![]() |
A comienzos de los años setenta, Jaime viaja a Filipinas y tiene que vérselas con los cambios económicos que la empresa viven bajo la dictadura de Marcos. A su regreso, Jaime conoce a Toni, un joven ayudante de fotógrafo de origen humilde, con quien inicia una relación sentimental. éste, por su parte, se empeña en aprender de Jaime y le pide que le introduzca en un mundo de sofisticación desconocido para él.
A la muerte del el padre de Jaime y los acontecimientos se precipitan: la creciente tensión entre él y Toni desemboca en una riña violenta en la casa de campo que Jaime ha comprado como nido de amor. Toni le expulsa de la casa, Jaime tropieza y queda malherido bajo la nieve.
Tras la muerte de Franco, el país recupera la democracia mientras un maduro Jaime vive sus días con un joven actor de teatro. El paso del tiempo y la enfermedad hacen mella en él. Sus amigos, que saben que Jaime se muere, le organizan un recital en la Residencia de Estudiantes que se convierte en un reconocimiento público al poeta. Pero Jaime ya sólo quiere despedirse de la vida.
Los protagonistas:
Jaime Gil de Biedma (Jordi Mollá)
![]() |
Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990) es uno de los poetas españoles más renovadores de la generación de los cincuenta y, sin duda, uno de los más leídos en la segunda mitad del siglo XX. Como ha escrito el profesor James Valender, su poesía ofrece una imagen de vida con la que el hombre estrictamente contemporáneo, y ya no solo el poeta moderno, puede identificarse.
Proveniente de una familia de la burguesía castellana, pasó su vida entre Barcelona, la casa familiar en Nava de la Asunción (Segovia) y su casa de Ultramort (Baix Empurà). A raíz de ingresar, en 1955, en la barcelonesa Compañía General de Tabacos de Filipinas (de la que llegó a ser secretario general), también pasó largas temporadas en Manila. Tras estudiar Derecho en Barcelona y Salamanca, además de una especialización en Economía en Oxford, Gil de Biedma se convirtió en un protagonista singular de la gauche divine barcelonesa, con su doble faceta de ejecutivo e intelectual.
![]() |
Publicó sus primeros poemarios, Versos a Carlos Barral y Según sentencia el tiempo, en 1952 y en 1953, respectivamente. Siguieron Compañeros de viaje (Barcelona, 1959), A favor de Venus (1965), Moralidades (1966) y Poemas póstumos (1968). Jaime centra su preocupación poética en reconciliar el lenguaje hablado con el lenguaje poético y para ello explora las lecciones de la poesía moderna francesa e inglesa. Atento al corpus de la crítica poética inglesa, incorpora la tradición española a la poesía de la experiencia inglesa.
La obra completa de Jaime Gil de Biedma se encuentra reunida en Las personas del verbo (1982). Es, asimismo, autor de un libro de ensayos, El pie de la letra. Ensayos, 1955-1979 (1980) y de unas memorias tituladas Retrato del artista en 1956, editado póstumamente en 1991.
Isabel Gil-Bel (Bimba Bosé)
![]() |
Isabel Gil-Bel es una señorita de la buena sociedad barcelonesa de los años sesenta. Es recordada como una de las musas de la gauche divine: el primer movimiento artístico y social que quiso cambiar las costumbres impuestas por la dictadura. Junto a la actriz Teresa Gimpera, la diseñadora de joyas Elsa Peretti (Tiffany’s Nueva York), la futura editora Beatriz de Moura (Tusquets) o la fotógrafo Colita, dieron un tono elevado y cosmopolita a la gris escena de su época. Inquietas en lo intelectual, liberadas en lo sexual, eran partidarias de la igualdad e incluso supremacía de la mujer, el amor libre, las drogas, la moda y la independencia familiar. Son el equivalente español de las musas internacionales del momento: Eddy o Nico en el Nueva York de Andy Warhol, o Marianne Faithfull en el Londres de los Stones. Como algunas de ellas, Bel también tuvo un final trágico que contribuyó a cimentar su leyenda a través del tiempo.
La película está dirigida por Sigfrid Monleón, protagonizada por Jordi Mollá (Jaime Gil de Biedma), Alex Brendemühl (Juan Marsé), Josep Linuesa (Carlos Barral), Vicky Peña (madre de Jaime),Blanca Suárez (Sandra) y la espléndida debutante Bimba Bosé (Bel). El guión, basado en la biografía "Jaime Gil de Biedma" de Miguel Dalmau, está escrito por Joaquín Górriz, Miguel Angel Fernández y Sigfrid Monleón.
"El cónsul de Sodoma" se rodó en Madrid, Barcelona y Manila (Islas Filipinas).