• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Haití: Brote de cólera en el centro del país

por Jose Escribano 22 de octubre de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
285

Al menos 100 personas han muerto y más de 1.500 tienen síntomas. Informes de prensa dicen que los hospitales de Saint-Marc se encuentran desbordados. La preocupación inmediata reside en la posibilidad de que el brote pueda extenderse hacia el sur a la capital, a Port-au-Prince. Esa zona fue devastada por el terremoto, y las enfermedades diarreicas como el cólera podrían extenderse amplia y rápidamente entre la población desplazada, muy vulnerables a este tipo de infecciones.

Equipos internacionales médicos han sido enviados a las áreas afectadas para investigar y tratar de frenar la propagación de la enfermedad. Las ayudas se centran en el suministro de agua potable, suministros de desinfección y el tratamiento de la deshidratación.

Desde el terremoto del 12 de enero de amenazas para la salud han aumentado en Haití. Las instalaciones sanitarias están gravemente dañadas y la disponibilidad de atención médica de calidad es escasa; de hecho ya era baja incluso antes de la catástrofe. Los servicios esenciales, como el acceso a alimentos y agua segura, y la red de saneamiento está muy afectada. Muchas enfermedades que son endémicas, o están presentes constantemente en el país, lo que representa un riesgo adicional.

Los Sintomas del cólera:

El cólera es una infección intestinal. La bacteria causante de esta enfermedad se propaga através de la comida o el agua que ha sido contaminada por las heces de la persona infectada. Entre uno y cinco días después de la infección el paciente presenta un cuadro diarreíco-acuoso -indoloro- serio («rice-water» en inglés) Ocasionalmente en varios pacientes pueden presentarse episodios de vómito.

Normalmente los síntomas son relativamente suaves y responden a hidratación por vía oral. Sólamente entre un 10% y un 20% de los casos pueden presentar un cuadro grave de deshidratación que pueda llegar a provocar la muerte. En estos casos se indica un tratamiento de reposición de fluidos vía oral y/o intravenoso apoyado con la acción de antibióticos que reducen el volúmen y la duración de la diarrea.

Vacuna:

La vacuna (inyectada) está disponible en varios paises pero raramente es recomendable ponérsela. La inmunidad no está garantizada y su duración se limita a unos meses. Esta vacuna no está disponible en los Estados Unidos.

Existen actualmente dos vacunas más efectivas que se aplican por vía oral y que está disponible en cada vez más paises, incluidos Canadá y gran parte de la Unión Europea. Una de estas vacunas es específica para el tratamiento del cólera. La otra (oral B-subunit Dukoral) proporciona un buena protección contra el cólera y demás reduce a la mitad el riesgo de contraer la temida »diarrea del viajero» provocada por el E.coli. De cualquier forma deben tomarse medidas de auto-tratamiento en caso de contraer diarreas no provocadas directamente por el E.coli.

Medidas de Precaución:

En caso de visitar áreas infectadas por el cólera, debe beberse exclusivamente agua embotellada precintada o en su defecto hervida con anterioridad. Como último recurso puede tratarse el agua con cloro o iodo o beber bebidas carbónicas. Hay que evitar el hielo en las bebidas ya que puede haberse hecho con agua contaminada. Respecto a las comidas, ingerir alimentos bien cocinados y servidos calientes, evitando los vendedores ambulantes, las frutas preparadas (peladas), las ensaladas, el pescado y el marisco. La fruta lavada (con agua tratada o mineral) y pelada por nosotros mismos puede considerarse segura.

Comentario de Informativos.Net:

Las epidemias de cólera tiende a producirse en áreas insalubres, donde las condiciones sanitarias son precarias o inesistentes, como campos de refugiados o zonas de guerra. Con excepción del personal médico o auxiliar destinado en estas zonas es muy dificil que los viajeros resulten infectados, siempre y cuando eviten las áreas de riesgo anteriormente descritas. Tanto el personal médico, como los pertenecientes a organismos de ayuda internacional que se ven obligados a permanecer en las áreas de riesgo deben considerar seriamente la opción de vacunarse contra el cólera.

Si ha de desplazarse a Haití:

• Vigile y preste atención a todas las advertencias. Nuevos desastres naturales pueden empeorar la situación.

• Sea consciente de los riesgos de seguridad. Hay casos de saqueo en algunas zonas, así como protestas y disturbios civiles. la delincuencia ha aumentado indiscriminadamente.

• Considere llevar su propia dosis de loperamida así como un antibiótico apropiado para el auto-tratamiento de la diarrea. Si la diarrea dura más de unos pocos días puede ser causada por un parásito (por ejemplo, Giardia, Cyclospora y Cryptosporidium) y el tratamiento necesario es diferente, y casi siempre hospitalario.

• Utilice un repelente de insectos eficaces, como los que contienen DEET, Picaridin, PMD, o IR3535. Vuelva a aplicarlo después de nadar o si suda en exceso.

• Mantenga buenas prácticas de higiene. Lávese las manos regularmente con jabón y lave los cortes/abrasiones a fondo. Trate las infecciones de piel en etapas tempranas.

• Beba sólo agua hervida o embotellada o bebidas enlatadas o con gas. Evite el hielo, ya que pueden haber sido hecho con agua contaminada.

• Consuma alimentos que han sido bien cocinados y servidos calientes.

• Evite los alimentos vendidos en la calle, especialmente fruta pelada o ensalada, pescado y mariscos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Manolo Blahnik prescinde de la plataforma en su Colección Invierno 2011
siguiente
Los directivos de las empresas empiezan a estar más «ocupados» que «preocupados» por la Crisis

También te puede interesar

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano