• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

La nueva variante del Stuxnet vuelve a estar firmada con un certificado válido

por Jose Escribano 23 de julio de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
298

Ahora, después de que hayan sido revocados, los atacantes han comenzado a utilizar los de otra empresa legítima: JMicron Technology Corporation.

Los drivers de Stuxnet utilizados como rootkit, estaban firmados digitalmente por la famosa empresa china Realtek. Esto significa que, en principio, solo Realtek puede ser responsable de ese código… excepto que su clave privada haya sido comprometida de alguna forma, cosa que no se ha confirmado todavía. En cualquier caso, Microsoft ha trabajado con Verisign para revocar en sus sistemas los certificados (con el apoyo de Realtek también). Parece que ante este «contratiempo» los atacantes han reaccionado firmando su troyano de nuevo con un certificado válido de otra empresa Taiwanesa dedicada también a crear controladores, llamada JMicron.

Según ha notado Pierre-Marc Bureau de ESET, la única relación entre esas dos compañías es que comparten oficinas en Hsinchu Science Park, Taiwan. Esto abre las puertas a todo tipo de suposiciones: un atacante ha podido introducirse físicamente en el edificio y aprovechar algún error gracias a la ingeniería social… o se ha realizado un ataque dirigido a ambas compañías… o simplemente han comprado los certificados robados a un tercero… o quizás ninguna de estas hipótesis y compartir oficinas es solo una coincidencia.

Microsoft, para comprobar la firma de binarios, utiliza Authenticode. Los ficheros pueden estar firmados digitalmente con la clave privada del fabricante o programador (Microsoft los llama «editores» en Windows). De esta forma, gracias a la criptografía asimétrica, podemos saber que el código viene de quien dice venir, y que teóricamente no ha sido alterado por nadie sin su permiso. Windows presenta este tipo de avisos antes de lanzar un ejecutable y sirven como «control de calidad» de drivers. Nos advierten básicamente de que el binario está firmado por el fabricante de turno, y pregunta qué queremos hacer. En el diálogo, nos indica que:

«Aunque los archivos procedentes de Internet pueden llegar a ser útiles, este tipo de archivo puede llegar a dañar el equipo. Solo ejecute software de los editores en los que confía»

Y efectivamente, esa es la situación ideal: ejecutar código solo de quien se confía. Aunque no siempre es cierto, como es el caso, si al editor confiable le han robado el certificado y usurpado la identidad.

¿De cuántos más certificados válidos dispondrán estos atacantes? Un curioso caso que nos da una idea de hasta dónde llega el malware profesional.

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Nails 4’Us inaugura su 24ª franquicia en Valencia
siguiente
Prohibir los dulces en los colegios manifiesta la necesidad de mejorar la prevención de la obesidad

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano