• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Octubre: mes de concienciación sobre el Cáncer de Mama

por Jose Escribano 11 de octubre de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
248

¿El cáncer de mama es la causa más común de muerte en las mujeres?

No. Si bien muchas mujeres contraen cáncer de mama, esta enfermedad no es una causa común de muerte. Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en las mujeres de 40 años o más, seguidas de las enfermedades cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y las enfermedades pulmonares.

El cáncer de mama es la quinta causa principal de muerte. En el 2006 (el año más reciente sobre el que hay datos disponibles), 191.410 mujeres recibieron un diagnóstico de cáncer de mama y 40.820 mujeres murieron por causa de esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

En sus etapas iniciales, el cáncer de mama es muy pequeño para que se pueda sentir y no causa signos ni síntomas. Sin embargo, a medida que crece se pueden presentar cambios en la apariencia o la sensibilidad de las mamas.

Entre los síntomas se incluyen:

• Aparición de un bulto en las mamas (senos) o debajo del brazo (axila).

• Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.

• Irritación o hundimientos en la piel de las mamas.

• Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.

• Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

• Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

• Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.

• Dolor en cualquier parte de las mamas.


¿Qué es una mamografía?

Una mamografía es una radiografía de las mamas. Con las mamografías, los médicos pueden detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Si usted tiene entre 50 y 74 años de edad, asegúrese de que le hagan una mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía.

¿Por qué me debo hacer una mamografía?

Las mamografías de rutina son las mejores pruebas de detección con que cuentan los médicos para identificar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir con la palpación.

Muchas mujeres a las que se les detecta el cáncer de mama en forma temprana pueden vivir por mucho tiempo y en forma saludable.

¿Dónde puedo hacerme una prueba de detección?

Por lo general, las pruebas de detección pueden hacerse en una clínica, un hospital o un consultorio médico. Para hacerse una prueba de detección de cáncer de mama, llame al consultorio de su médico. Ahí le podrán ayudar a programar una cita. La mayoría de las compañías de seguro médico cubren los costos de las pruebas de detección del cáncer de mama.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de cáncer de mama?

• Controle su peso y haga ejercicio.

• Conozca los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal.

• Limite el consumo de alcohol.

• Conozca sus antecedentes familiares de cáncer de mama. Si su madre, hermana o hija tuvieron o tienen cáncer de mama, consulte con su médico sobre el riesgo que usted tiene de contraer la enfermedad y cómo reducirlo.

¿Los hombres también pueden contraer cáncer de mama?

Los hombres también pueden contraer cáncer de mama, aunque no ocurre con mucha frecuencia. Estadísticamente, por cada 100 casos de cáncer de mama, menos de 1 ocurre en un hombre.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista con Sergi Arola «En otros paises nos esperan con los brazos abiertos»
siguiente
El Día de la Hispanidad: más polémico a medida que Latinoamérica evoluciona

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano