Mientras que los líderes de la educación hacen un llamamiento sistemático por el cambio, las políticas y sistemas educativos de la mayoría de los paísese no han proporcionado aún definiciones claras para las habilidades del siglo XXI, o una guía para los profesores sobre cómo enseñar y evaluar esas destrezas. Este estudio en desarrollo, patrocinado por el programa Partners in Learning de Microsoft, es parte de un ambicioso esfuerzo internacional para evaluar las prácticas innovadoras de enseñanza -como aprendizaje dirigido por el estudiante, ampliación del aprendizaje fuera del aula y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula- y sus efectos sobre cómo la mayoría de los estudiantes demuestran habilidades como por ejemplo trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación efectiva.
El estudio pretende ayudar a los administradores y responsables de política a comprender mejor la relación entre las intenciones de los programas, prácticas en el aula y el aprendizaje del estudiante para dar como resultado una amplia variedad de marcos sociales, económicos y culturales. El año piloto de la investigación fue gestionado por SRI International y se realizó en coordinación con los gobiernos de Finlandia, Indonesia, Rusia y Senegal, que fueron seleccionados debido a sus variados sistemas educativos. «Los políticos de educación y los responsables de las escuelas han expresado un compromiso de transformar la educación de modo que los estudiantes consigan las habilidades que necesitan,» dijo Anthony Salcito, vicepresidente de educación mundial de Microsoft. «El problema es que los programas no están poniendo los pies sobre la tierra. La mayoría de los educadores no saben cómo aplicar esas ideas con sus alumnos.»
Resultados clave del año piloto de investigación
Los resultados clave de ITL Research mostraron que cuando los educadores desarrollan actividades de aprendizaje que requieren habilidades del siglo XXI, los estudiantes lo manifiestan. Sin embargo, más del 50 por ciento de las actividades de aprendizaje dieron como resultado la puntuación más baja posible, lo que sugiere que muchos educadores sólo están en las primeras etapas de enseñanza de esas habilidades. También mostró que los educadores necesitan definiciones claras de esas habilidades, ejemplos de cómo desarrollarlas mediante enseñanza y estudio, y una forma de valorar y medir ese éxito. Además, la investigación mostró que la tecnología es parte de la ecuación. Cuando los educadores poseen tecnología dentro del aula -a diferencia de en un laboratorio o biblioteca- es más probable que ellos lo usen como un instrumento para enseñar las habilidades del siglo XXI.
El estudio fue guiado por consultores externos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, UNESCO y la International Society for Technology in Education. Durante el año piloto, se recogieron datos observados y de autoinforme de 25 escuelas y 600 profesores por país.
Detalles sobre el proyecto ITL Research e informes: http://www.itlresearch.com.
Un resultado clave del año piloto ITL fue que los educadores no tienen definiciones claras o ejemplos de cómo desarrollar las habilidades del siglo XXI de los estudiantes, pero ellos dijeron que la participación en la investigación en sí misma les proporcionó las definiciones y ejemplos necesarios. Para ayudar a las escuelas a desarrollar definiciones y prácticas de medida comunes, Microsoft anuncia una nueva herramienta gratuita – la Partners in Learning School Research – que permite a cualquier escuela o sistema educativo interesado del mundo realizar su propia investigación basada en ITL Research y medir las prácticas de enseñanza innovadora al nivel de la escuela. «Cuando las escuelas y sistemas educativos comienzan a definir claramente, medir y reconocer innovadoras prácticas de enseñanza, los educadores ven una alineación entre la retórica del cambio y la realidad de enseñar y aprender,» dijo la doctora Maria Langworthy, directora, ITL Research. «Pero la mayoría de los educadores se ven aún obligados a enseñar contenido y programas de estudio tradicionales, de forma que es difícil para ellos converger hacia las habilidades del siglo XXI y cambiar sus prácticas de enseñanza.»
Los estudios están disponibles en más de 30 idiomas en http://www.pilsr.com.