• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
LifeStyle & Destinos

EDITORIAL: La Semana de la Moda en Barcelona debe sintetizar su estrategia y encontrar su “leit Motiv”

por Jose Escribano 13 de febrero de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
321

Después de nueve ediciones de la Pasarela 080 Barcelona Fashion, no podemos afirmar que ningún diseñador emergente, que haya presentado colecciones bajo su paraguas, sea capaz de conseguir dejar atrás su “emergencia” para convertirse en ejemplo de consolidación por su excelente modelo de negocio, abordando procesos de producción y mercados, creando aceptación de marca o lanzándose a la internacionalización.

Una tarea nada fácil, ciertamente, pero, al fin y al cabo, una tarea que deben afrontar los emprendedores de todos los sectores; y no entiendo por qué los emprendedores relacionados con la moda deberían ser diferentes. Eso sí. La falta de “leit motiv” de esta controvertida pasarela a la que ningún político local, por simple populismo, se atreve a cuestionar, unida a las prestaciones que ofrece y a la crisis de ventas de las marcas, ha llevado a que esta edición se haya convertido en un caos conceptual marcado por la dispersión y el “sin sentido”.


A los “emergentes vitalicios” se han sumado marcas internacionales como Mango, TCN, Desigual o Escorpión, e incluso históricos como Toni Francesc -asiduos a New York y Cibeles- que se han reenganchado en la “080” por simples motivos presupuestarios y la estrategia de ponerse a resguardo del chaparrón recesionista. Pese a que la Generalitat de Cataluña ha recortado su inversión en un 40% -asegura-, el más de un millón de euros que destina a este “popurrí fashion» que califica, demostrando cierta torpeza, de “nexo de unión entre los diseñadores y la industria”, da para mucho; pero el retorno es más que cuestionable.

En esta ocasión, la Pasarela 080 Barcelona Fashion ha tenido la “virtud” de no contentar a casi nadie. Ni siquiera a los “emergentes” asiduos, que han visto invadido su terreno por las firmas consolidadas. Mientras ModaFad -lanzadera oficial internacional y sin ánimo de lucro de diseñadores emergentes- debe recurrir a esponsors de urgencia para poder financiar sus desfile de diseñadores “emergentes”, la Pasarela 080 -también de emergentes- invierte más de un millón de euros para que desfilen marcas consolidadas como Mango, Desigual, TCN, Escorpión o Toni Francesc; y The Brandery, lugar dónde deberían estar exponiendo éstas marcas realizando allí sus propios desfiles, desarrolla paralelamente, poco a poco y con toda humildad, un interesantísimo concepto sin que ningún agente oficial -aunque sí el público que al fin y al cabo es el que manda- le preste suficiente atención.


Con un modelo de explotación que todavía tiene que explicarse bien y una inversión indeterminada que depende del Fondo de Competitividad que gestiona Fira Barcelona para impulsar proyectos, The Brandery sorprende creciendo en cada edición; aunque -insisto- las marcas que deseen participar no deben llevarse a equívoco. A estas alturas y después de albergar durante cuatro años el Bread and Butter, intentar recrear un modelo similar cuyo objetivo sea contactar a compradores internacionales es, simplemente, una locura inalcazable. Pero The Brandery gusta al público final, y quizás, por ahí, encuentre su propia idiosincrasia.


Las marcas en The Brandery deben ser proactivas, porque las que han optado por esa estrategia están triunfando. Ya no es suficiente con exponer el producto y esperar junto a la hoja de pedidos. Es obligatorio conectar con el público al estilo de los grupos musicales en los conciertos -creando espectáculo- y el retorno en valoración de marca está asegurado.

En esta última edición de moda urbana, los espacios Fashion & Art y Fashion & Fetish -este último impecablemente producido por el presidente de XXL Comunicación y jefe de comunicación de la firma Custo, Alex Estil.les, utilizando objetos de deseo de alta gama que apuesta por la trasgresión y la elegancia como corsés o trajes de látex como los que luce Lady Gaga-, la espectacular pasarela donde todas las marcas podían poner sus prendas en movimiento, la introducción del concepto de “Moda ética” o los conciertos musicales, han demostrado que conectan con el público, garantizando que -si consigue no politizarse- The Brandery tiene un futuro prometedor dentro de la sostenibilidad que imponen los nuevos tiempos.


Termina así una semana de la moda en Barcelona en la que seguimos sin poder hablar de eso -de la industria de la moda y de los diseñadores- porque todavía quedan por resolver y definir los conceptos y los objetivos que tienen que impulsar el propio proyecto. Está claro que su función no puede limitarse a ser una Pasarela “refugio” para diseñadores que no tienen un modelo de negocio claro, marcas consolidadas que no dejan escapar ni una oportunidad de promoción a bajo coste y diseñadores consolidados rebotados de otras pasarelas. La “080” debe encontrar su “leit motiv”, porque así, no tiene sentido, no es competitiva y tampoco interesante en el ámbito internacional..

Gema Castellano

:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080: YIORGOS ELEFTHERIADES
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080: YIORGOS ELEFTHERIADES
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- Pasarela Barcelona 080
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- La obra de Felipao, protagonista en The Brandery
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- El crochet de Josep Mestres, la sensación en The Brandery.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate de FD Moda creado por Talia Baker y Carolina Farrés supervisados por Leni Palmer
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate de IDEP de Monica Llovet, Laura Vaquero y Anabel Torres; supervisadas por Esaú Yori y De María.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate de la Escuela de Diseño Llotja, de Irene Pñero, Sergio Plaza y Dorothy Canela
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate del ICM por Maximo Pronio, Isabel Killoran, Natalia Ribera y Josue Quesada supervisados por Angel Vilda
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate de la escuela ELISAVA, colección UNZO de Karina Rodríguez y Jolie Amado
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate del IED por Nina Sibiratkina, Talta Schürmann, Julija Stankevicinte, Katarzyna Niewiarowska; supervisadas por Josep Ferrando.
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate del EsDi realizado por Marta Pons
:: Pulse para Ampliar :: ENE012.- The Brandery. Escaparate de la Escuela Guerrero realizado por Alejandro Acosta, Cristina García y Charbel Obeid; supervisados por Maite Puig

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El «Goodwood Aviation Show» se traslada al «2012 Festival of Speed»
siguiente
Reloj de colección James Bond 007 50th Anniversary Classic Seamaster Co-Axial 300 M

También te puede interesar

Con 3 días libres es posible tener 23...

2 de enero de 2025

EDIMBURGO: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA...

22 de diciembre de 2024

Renfe permite elegir el menú a los clientes...

18 de diciembre de 2024

CAMINO LEBANIEGO: UN CAMINO CON LOS PIES EN...

18 de diciembre de 2024

Calendario Pirelli 2025, “Refresh and Reveal”. Una oda...

13 de noviembre de 2024

CASTILLO DE SUDELEY: UN TESORO HISTÓRICO EN LOS...

3 de noviembre de 2024

Finca Valdelaseras: un exponente de lujo rural

14 de octubre de 2024

Hotel 7 Islas : una joya por descubrir...

26 de septiembre de 2024

Baku y su entorno: una joya turística en...

23 de septiembre de 2024

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano