• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

Jornada científica internacional en Barcelona para hablar del futuro de la esclerosis múltiple

por Jose Escribano 15 de septiembre de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
294

El Dr. José Navas, gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Dr. Xavier Montalban, Jefe de Servicio de Neurología/Neuroinmunología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y Director del Cemcat, fueron los encargados de abrir la jornada.

Alastair Compston, profesor y jefe del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), moderó la primer, que abrió el Dr. Jerry Wolinsky, profesor de Neurología del Health Science Center en la Universidad de Texas (Estados Unidos). Wolinsky se centró en repasar los objetivos logrados en la investigación a lo largo de los últimos cuarenta años. En los setenta la atención al paciente y el diagnóstico de la EM eran muy complejos ya que no existían tratamientos eficaces ni métodos diagnósticos de apoyo al neurólogo. Como dato relevante de la década de los setenta, mencionar la irrupción de la resonancia magnética, que permitió un mejor diagnóstico.

El Dr. Wolinsky también habló de los años ochenta y destacó el avance en los criterios diagnósticos. Ya en los noventa, nace la terapia con interferón, la cual implicó un paso sustancial en contener los efectos de la enfermedad. Finalmente, el Dr. Wolinsky recordó la importancia de los factores medioambientales en la prevalencia de la esclerosis múltiple, que es superior en el hemisferio norte y entre las mujeres.

Seguidamente, el Dr. Jorge Oksenberg de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) se centró en los aspectos genéticos de la esclerosis múltiple. Oksenberg destacó que se han tenido que esperar cuarenta años para poder llegar a completar un estudio genómico completo de los pacientes con esclerosis múltiple y sus rasgos diferenciales con los individuos sin la enfermedad. Un hito resultado de un estudio internacional con la participación de 10.000 pacientes. Oksenberg enfatizó que se puede establecer el nivel de riesgo genético de cada individuo. De esta manera, una persona con antecedentes familiares en Europa del Norte tiene un riesgo genético de entre un 0,1 y un 0,2%, mientras que una persona con un familiar con esclerosis múltiple incrementa su riesgo de forma relevante.


El Dr. Reinhard Hohlfeld del Max Planck Institute de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich (Alemania) abundó en los hallazgos hasta el momento y en el futuro de la investigación en la inmunología de la esclerosis múltiple, la cual se basa en estudios de inmunología humana, neuropatológicos y en el modelo animal de la esclerosis múltiple, la encefalomielitis autoinmune experimental. Hohlfeld apuntó a posibles mecanismos por los cuales el tabaco se podría ver implicado en un aumento del riesgo de esclerosis múltiple.

Por su parte, el Profesor Fred Lublin del Hospital Monte Sinaí de Nueva York (Estados Unidos) abordó las controversias sobre la definición de las formas clínicas de la esclerosis múltiple (en brotes o progresivas) y propuso nuevos criterios para clasificarlas.

El Profesor Giancarlo Comi del Hospital San Raffaele de Milán (Italia) fue el encargado de moderar la segunda parte de la sesión. El diagnóstico fue el tema central de la primera ponencia de la tarde, a cargo del Profesor Chris Polman, de la Free University de Amsterdam, Holanda. Polman insistió en la importancia de la resonancia magnética y focalizó su discurso en la definición de los criterios diagnósticos, que en el futuro podrían incorporar aspectos tales como las lesiones en la corteza cerebral y los marcadores sanguíneos o de líquido cefalorraquídeo. También explicó que han lanzado desde la Free University de Amsterdam la aplicación gratuita para Smartphones ‘MS Diagnosis’ que permite, entre otras cosas, aplicar los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple

A continuación, el Profesor Ludwig Kappos del Departamento de Neurología y Biomedicina del Hospital Universitario de Basilea (Suiza) analizó las terapias existentes, y su adaptación a las características de cada paciente. Kappos presentó los nuevos fármacos orales y anticuerpos monoclonales. También insistió en las terapias para las formas progresivas de la enfermedad en las que aún queda camino por recorrer.

Para concluir la jornada científica, el Profesor Michael Clanet, del Complejo Hospitalario Universitario de Toulouse (Francia) y presidente de ECTRIMS, habló de los distintos modelos de organización en la atención a personas con esclerosis múltiple y destacó las diferencias del coste de esta atención entre los distintos países europeos, subrayando la variación entre los componentes de este coste (directos médicos, indirectos sociales e intangibles).

Acerca del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat)

El Cemcat es un centro del Institut Català de la Salut creado en Cataluña y situado en el recinto del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH), dedicado a las enfermedades Neuroinmunológicas, más específicamente la Esclerosis Múltiple (EM), y está compuesta por una unidad de Neuroinmunología Clínica (HUVH) y otra de Neurorrehabilitación (Fundación Esclerosis Múltiple (FEM)) con más de 60 profesionales especializados que sirven a unas 4.000 personas con EM. Sus valores centrales se hallan en la excelencia clínica, en investigación y en docencia con el objetivo de conseguir la máxima calidad de vida, en términos de salud, para las personas con EM y sus familias.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Nissan y los sindicatos no alcanzan un acuerdo de competitividad en España
siguiente
ITA: nuevo hospital infanto-juvenil para Trastornos de la alimentación y de conducta en Barcelona

También te puede interesar

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net