• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Un empresario español inventa una bombilla fabricada para durar toda la vida

por Jose Escribano 7 de marzo de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
265

A través de documentales, foros, y publicaciones, se ha oído hablar mucho del concepto “obsolescencia programada”. Es decir, la programación del fin de la vida útil de un producto, para que en poco tiempo, se vuelva inútil o inservible, después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. El objetivo de esto es conseguir el lucro económico y fomentar, por tanto, el consumo. El empresario Benito Muros, Presidente de OEP Electrics, junto a su grupo de ingenieros, ha desarrollado una tecnología de iluminación led que supone toda una revolución en este sentido. Se trata de una bombilla que tiene una duración de por vida. Es decir, una bombilla sin obsolescencia programada, y que además permite un ahorro continuado de hasta un 92% en la factura eléctrica en lo que a iluminación se refiere.

Inspirada en la bombilla de California
La creación de la bombilla sin fecha de caducidad, tiene detrás un proyecto de investigación de más de 10 años liderado por Benito Muros. Dicho proyecto parte de la premisa de que, pese a los avances tecnológicos, antes los productos duraban más. Para llevar a cabo su investigación, Muros viajó hasta el parque de bomberos de Livermore (California), lugar en el que hay una bombilla que lleva encendida de forma ininterrumpida más de 111 años. Allí contactó con descendientes y conocidos de los creadores de esa bombilla, pero no existía documentación al respecto. Sin embargo, consiguió las bases a partir de las cuales comenzó su investigación.

Ahorro, eficiencia y un nuevo modelo empresarial
La bombilla creada por OEP Electrics responde a la necesidad actual de un compromiso con el medio ambiente. Al durar de por vida, no genera residuos. Al mismo tiempo, permite un ahorro energético de hasta un 92% y emite hasta un 70% menos de CO2.

En definitiva, la nueva creación de OEP Electrics, responde a un nuevo concepto empresarial, basado en desarrollar productos que no sean caducos. Así, se trata de una filosofía empresarial más acorde con nuestros tiempos, gracias a la comercialización de productos que no estén programados para tener una corta vida sino que respeten el medio ambiente y que no generen residuos que van a parar a países del tercer mundo. Del mismo modo, desde OEP Electrics existe una implicación directa en labores humanitarias, ya que parte de la facturación de la empresa, va a parar a proyectos de UNICEF.

Con el fin de propagar este cambio de mentalidad empresarial a favor de un comercio más justo y comprometido con el medio ambiente, se ha generado una campaña en redes sociales que, bajo el lema, “SOP (Sin Obsolescencia Programada) se distribuirá un “pin virtual” entre los adheridos a la causa y se realizará una plataforma social a favor de este tipo de productos sin fecha de caducidad.

http://www.facebook.com/oepelectrics

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El Mobile Word Congress clausura su edición 2012 con más empatía hacia Barcelona
siguiente
Juan Roig, Presidente de Mercadona, arremete contra el absentismo, el despilfarro y las subvenciones improductivas

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano