«War Horse (Caballo de batalla)», se inicia con la extraordinaria amistad entre un caballo llamado Joey y un joven llamado Albert, que lo doma y entrena. Cuando se separan a la fuerza, la película sigue el extraordinario viaje del caballo a través de la guerra, el cambio e inspiración en las vidas de todos aquellos que conviven con él… los soldados alemanes, y un campesino francés y su nieta antes de la historia de la alcanza su clímax emocional en el corazón de la tierra de nadie.
Curiosidades de la Película:
• El bisabuelo de Jeremy Irvine, quien trabajó como médico en la Primera Guerra Mundial, compró su caballo después de la guerra, de manera similar a como lo hace el personaje de Irvine en la película y la familia de Irvine aún conserva el recibo de dicha compra. Irónicamente la factura de la compra es de £28, la misma cifra que Albert debe pagar para recuperar a Joey.
• El 85% de los trajes se confeccionaron específicamente para la película. Joanna Johnston y su equipo prestaron especial atención para asegurarse de que los uniformes militares fueran fieles a los originales y que la vestimenta rural reflejara no sólo el período histórico sino las dificultades económicas de la época.
• La Primera Guerra Mundial fue el último conflicto en el que se usaron caballos como complementos de guerra. Tras la misma, los combates se mecanizaron completamente.
• La mayoría de los caballos utilizados en la película procedían de Inglaterra y España, excepto el caballo que interpretó a Topthorn que fue traído de Hungría y uno de los caballos que encarnó a Joey que venía de Estados Unidos.
• Catorce caballos diferentes interpretaron a Joey, el caballo heroico, en las diferentes etapas de su vida: potrillo, potro, joven y adulto.
• Los artistas de maquillaje fueron responsables de introducir las mismas marcas en los diferentes caballos que interpretan o encarnan a Joey para asegurarse de que todos fueran idénticos. Lo cual supuso pintar de blanco las patas (siguiendo las marcas de Roger, que dio vida a uno de los Joey adultos) y, en los casos necesarios, añadir una mancha blanca en forma de estrella, hecha con pelo de yak, en la frente de los caballos.
• En la escena de la carga de caballería se utilizaron 100 caballos. Se tuvo muy en cuenta no cansar a los caballos ya que debían correr largas distancias para realizar distintas tomas. Los actores que interpretaron a los soldados de caballería en dicha escena aprendieron a montar con una sola mano para poder llevar sus espadas extendidas en la otra al entrar en la batalla.
• Los exteriores de la película se rodaron en el condado de Devon, Inglaterra; principalmente en las planicies de Dartmoor, en el pueblo de Castle Combe y Stratfield Saye, hogar del Duque de Wellington. El equipo de producción obtuvo un permiso especial para poder rodar en Stratfield Saye. La carga de caballería, la campiña francesa con el molino y el campamento alemán se crearon y rodaron allí.
• Para rodar una escena en la que Joey queda atrapado en un alambre de púas, el supervisor de efectos especiales Neil Corbould construyó un caballo animatrónico de tamaño real. Titiriteros escondidos debajo del suelo operaban el caballo. Sin embargo, para los primeros planos de la cara de Joey y transmitir los sentimientos del caballo atrapado, se trajo al caballo verdadero, Finder.
• En 1916, el Secretario de Guerra de los Estados Unidos envió una carta a la American Humane Association solicitando ayuda para los animales que habían resultado heridos en la Primera Guerra Mundial. Así se creó el Red Star Animal Relief. El programa, conocido en la actualidad como Red Star™ Animal Emergency Services, brinda asistencia a los animales víctimas de desastres naturales u otros sucesos imprevistos.
• La Unidad de Cine y Televisión de la American Humane Association monitoreó 1.100 horas de rodaje en los sets de Inglaterra y California para garantizar la seguridad de más de 100 caballos.
WAR HORSE (CABALLO DE BATALLA) obtuvo certificación más alta que expide la organización: Monitoreo: Excelente. “Ningún animal resultó herido”.
Está dirigida por Steven Spielberg y producida por Steven Spielberg y Kathleen Kennedy, a partir de un guión escrito por Lee Hall y Richard Curtis, basada en la novela de Michael Morpurgo y la obra de Nick Stafford, originalmente producida por el Teatro Nacional de Gran Bretaña y dirigida por Tom Morris y Marianne Elliot.
«War Horse” (Caballo de batalla) ya se ha estrenado en los cines de EE.UU. el pasado 25 de diciembre de 2011 y el 17 de febrero se estrenará en España.
Web oficial: www.warhorse.es