Desde que en 2010 la película de Antonio Méndez Esparza fuese uno de los 13 proyectos seleccionados por el Laboratorio de Guiones del Sundance Institute, y tras su exitoso paso por el Festival de Cannes, AQUí Y ALLá inició un periplo de más de 40 certámenes internacionales (Moscú, Jerusalén, Karlovy Vary, San Sebastián, Biarritz, Nueva York, Busan, Montreal, Londres, Bombay, Varsovia, Tokio, Sao Paolo, Tesalónica, Morelia, Los Angeles, Estocolmo, Dubai, etc) con multitud de premios y nominaciones:
Premio al Mejor Director en el Festival de Tesalónica
Nominación al Mejor Director Revelación en los Gotham Awards
Premio a la Mejor Película y al Mejor Director en el Festival de Bombay
Mención especial en la sección de «Nuevos Autores» del AFI-FEST de Los ángeles
Premio a la Mejor Película (Louve d’or) en el Festival de Cine de Montreal
Premio a la Mejor Película “Spirit o Freedom” en el Festival de Cine de Jerusalén
Aquí y Allá narra la historia de Pedro, casado y con dos hijas, quien trata de ganarse la vida con su grupo musical a su vuelta a México tras una larga ausencia. Estos años que ha estado alejado de sus raíces, le han cambiado a él y a quienes esperaba reencontrar.
Aquí: Pedro, regresa a su pueblo en Guerrero, México, tras una larga ausencia trabajando en Estados Unidos. Tiene dos niñas, a las que apenas conoce. Su mujer aún guarda la misma sonrisa. Ha ahorrado un dinero después de dos viajes a los E.E.U.U y espera finalmente poder darle una vida mejor a su familia, incluso sueña con formar un grupo de música, los Copa Kings.
Allá: Los campesinos dicen que este año la cosecha será provechosa. También hay trabajo en una ciudad a una hora de distancia. Sin embargo, los lugareños saben de la inseguridad de sus vidas, y piensan a menudo sobre las oportunidades que hay fuera, en el norte de la frontera. Mientras trabajaba en los campo, Pedro conoce y apadrina a un adolescente que sueña con irse a los EE.UU. Ese lugar que siempre se siente muy presente, casi al otro lado de la puerta.
En palabras de Antonio Méndez Esparza (escritor y director de la obra) » “Aquí y Allá” es una película acerca de la inmigración pero dónde nunca se ve el viaje. La gente habla de la travesía al Norte, a los Estados Unido, el anunciador del pueblo constantemente menciona que alguien tiene una llamada en el locutorio del pueblo “Doña Inés, tiene una llamada de su esposo en Nueva York”. Es una película que aborda el deseo y el miedo a partir, la esperanza de que uno una vez regrese pueda uno construir una casa de hormigón y no de adobe, o pueda uno casarse con la muchacha que uno espera. Acerca de lo que perdemos cuando dejamos un sitio, lo que nos cuesta recuperarlo. Lo que cambian las cosas en nuestra ausencia. Como dijo Aimé Cesairé ¿merece la pena lo que he aprendido lejos de ti, si me olvido de nosotros? Es una película acerca del esfuerzo, la lucha del día a día.
Lo que cuesta recuperar una normalidad, y los tesoros que hay en el día a día. Hemos tardado dos años en acabar la película, desde que comenzamos. Los actores no son profesionales, todos son gentes del lugar. La mayoría se interpretan. La película hizo que mirara y tratará de comprender, tratara de reflejar unas vidas muy distintas a la de la mayoría de los espectadores. Huimos del drama, quisimos mostrar una realidad, casi común, tratamos de reflejar el hogar de los protagonistas. Y surgió una película muy diferente a la que escribí. Sobre un hogar que desconocía pero me acogió como propio. Sobre extraños héroes del día a día. Sobre las cosas pequeñas. Acerca del retorno, lo que dejamos, lo que recogemos y el miedo a perder todo.»
Pulse las Fotos para Ampliar