A través de este acuerdo, la VHIR será centro de referencia para la formación de médicos y el desarrollo de la investigación de las enfermedades cardiovasculares, lo que refrenda la alta calidad de la medicina pública y privada de Catalunya a nivel internacional. El VHIR, pionero en la investigación y hospital referencial ya que se encuentra entre los diez más importantes del mundo, dispondrá de uno de los mejores programas de docencia. Barcelona se convierte, así, en punto de referencia de medicina cardiovascular.
Además, la Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas (FICC)financiará la participación de los profesionales en el área de investigación de cardiología pediátrica en congresos y organizará un encuentro internacional en Barcelona.
El creador y presidente de la FICCB, el italiano Marco di Terlizzi, y el director de la VHIR, Joan X. Comella han firmado este acuerdo en presencia del Presidente de Honor de la fundación, Jordi Hereu, el Dr. Raúl Abella, director general de la misma, y el Dr. Alessandro Frigiola, eminencia internacional en cirugía cardiovascular del Hospital San Donato de Milán.
Para Joan X. Comella este convenio “ayudará a que el Vall d’Hebrón se convierta en un centro de referencia a nivel de formación e investigación y permitirá que el Dr. Abella y la Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas de Barcelona desarrollen y transmitan su proyecto”.
Por su parte el Dr. Alessandro Frigiola, eminencia médica en el sector de las cardiopatías congénitas, remarcó la importancia de un acuerdo de estas características que facilitará que “médicos reciban en un plazo de tres años una formación de primerísimo nivel que posteriormente puedan aplicar en su país de origen”.
La FICCB, fundación de nivel europeo con sede en Barcelona desde el pasado año que tiene como principal objetivo la mejora en los tratamientos de las cardiopatías congénitas tanto de adultos como infantiles, desarrolla simultáneamente convenios para dar asistencia a diferentes países en el continente americano, como es el caso del acuerdo recientemente firmado con el gobierno de la República Dominicana.
Gracias a la FICCB, Barcelona se sitúa en un nivel similar en medicina cardiovascular que EEUU.
Es la primera vez en España que se inicia un programa de ayuda asistencial accesible a todas aquellas personas que sufren un problema cardiovascular, formación a médicos e investigación tanto nacional e internacional.