Por interactuación se entiende la tendencia de los consumidores a escribir posts, formular preguntas, escribir todo tipo de sugerencias o expresar todo tipo de ideas en los diferentes soportes online de las compañías, como el perfil de facebook, twitter o páginas web corporativas, con el fin de obtener más información o compartir ideas con las marcas. Es una manera de convertirse en una “co-creación”, ya que son los propios individuos los que generan nuevos contenidos a partir de sus propios comentarios.
En el caso de los jóvenes españoles, la cifra es todavía más alta, alcanzando el 44%, y superando con creces a países como Italia y Polonia (27%), Gran Bretaña (20%), Alemania (18%), Bélgica (14%), o Francia (13%).Estos datos, publicados hoy por la compañía independiente de estudios de mercado, confirman la tendencia hacia un cambio en el consumo de medios online por parte de los consumidores.
“Una de las claves del éxito de las redes sociales es su alto grado de interactuación, es decir, todo el mundo puede opinar, pedir consejo, expresar dudas o sugerir nuevos aspectos, lo que hace que el consumidor se sienta más cercano a las marcas” señala Antonio Imedio, director de Servicios al Cliente de IPSOS en España. “Es fundamental fomentar esa interacción y mantener un diálogo constante con el consumidor, para conocer de primera mano sus inquietudes, gustos o preferencias en cada momento”.
Universo: Para la elaboración de este informe se han realizado entre 500 y 1.000 entrevistas en cada uno de los 24 países seleccionados (Alemania,Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España,Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Polonia, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Turquía), a adultos de entre 18 y 64 años, con un margen de error entre 5% y 3,5%, respectivamente.