En Grecia, en efecto, se trata de una tendencia que ya se intuía desde 2012, después del estancamiento en el crecimiento que se produjo en el sector de los alojamientos y en la restauración en el año 2010. La facturación en los hoteles se había desplomado un 24% en 2009 -cuando el turismo suponía el 18% del PIB y empleaba a 900.000 personas- y todos los subsectores relacionados con el turismo, arrojaron pérdidas importantes. La situación era desesperada y las autoridades anunciaban la creación de leyes para incentivar la inversión turística, tras el desplome de todos los mercados emisores.
En el año 2013, tras una revisión de precios del 25%, se consolida el crecimiento del sector turístico de Grecia. El archipiélago recibió 17,9 millones de personas, registrando un aumento de los ingresos del 14,9% -unos 11.994 millones de euros- respecto a 2012.
Se estima que en pocos años el número de turistas alcanzará los 20 millones anuales. Alemanes, británicos y holandeses encabezan el ranking de los europeos que prefieren Grecia a otros destinos ‘de proximidad‘ y, aunque las cifras no pueden compararse a las registradas por España, que en 2013 albergó 60,6 millones de visitantes, se convierte en un serio competidor.
En lo que respecta al turismo de proximidad, una tendencia en la que los españoles también están implicados debido al reajuste de los presupuestos vacacionales, el efecto de seducción que las Islas Griegas ejercen sobre los españoles no escapa a la observación. Grecia acogerá este próximo verano más de 200.000 españoles, un 10% más que en 2012, y, según prevé la agencia de viajes especializada ‘Anem a Grècia‘, la mitad de estos turistas procederán de Cataluña.
Con un alto porcentaje de turistas ‘repetidores‘ en turismo de proximidad, la evolución del modelo de negocio de las agencias de viajes hacia la especialización en ofertas a medida y ‘de nuevas experiencias‘, se impone. Diseñar un viaje ya no es cuestión de elegir diferentes opciones de un catálogo, sino que requiere tiempo y diálogo entre el agente y los clientes, además de ‘conocimiento extremo‘ del agente y especialización sobre el producto. EL sector se está atomizando, a medida que se especializa y aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para su desarrollo y gestión.
‘Anem a Grècia‘ (www.anemagrecia.com) es una agencia on line fundada por un matrimonio formado por un griego y una catalana, cuyo valor añadido es el extenso conocimiento sobre el país heleno y, por ende, su extrema capacidad de especialización según las características de los clientes. Desde sus oficinas en situadas en el 2-4 del Paseo de Gracia barcelonés, se diseñan las visitas más singulares a Grecia, dependiendo de las exigencias del visitante. Así, el viajero se convierte en un auténtico ‘viajero‘, con un destino elegido a conciencia y no en el sentido que marca la tendencia del turismo de masas.
En este aspecto, Alexandros Vourvolias, junto a su esposa Susana Casado -fundadores de Anem a Grècia- son tajantes. ‘No queremos crecer, porque entonces perderíamos este conocimiento tan específico‘. ‘Ahora la gente vuelve a nosotros porque consiguen exactamente lo que habían imaginado‘, resalta Susana, haciendo gala del conciso slogan que encabeza su web: ‘Creamos un viaje único para tí. ¡Somos griegos!‘. Cierto. Un consorcio bipersonal creado por unos emprendedores que han hecho de su conocimiento y su especialización una profesión, avalada por el amor a Grecia, el respeto por el cliente y la pasión por el ‘buen hacer‘ en el sector turístico.
Gema Castellano
@GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar