Del 24 al 27 de septiembre las instalaciones olímpicas del club barcelonés abrirán sus puertas al evento deportivo internacional más antiguo de España que este año alcanza su 104 edición. Tras la disputa de las diferentes ligas mundiales y a falta tan solo de la clasificación de las dos naciones procedentes de la segunda división europea, ya han confirmado su participación en la tercera Final de la Furusiyya FEI Nations Cup Jumping celebrada en Barcelona: Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Holanda, Suecia y España como país anfitrión, procedentes de la primera división, que se suman a México, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Australia, Japón, Arabia Saudí, Qatar y Egipto.
Además de las tres pruebas por equipos (la primera calificativa, la Longines Challenge Cup y la Gran Final Furusiyya), el CSIO Barcelona completa su programa de competiciones con otras seis pruebas individuales, entre las que destaca la Copa de SM la Reina – Trofeo Segura Viudas y, cómo no, la tradicional Copa Longines de la Ciudad de Barcelona, como colofón final de la competición del domingo.
• Alta gastronomía y espectáculos
Pero el CSIO Barcelona también ofrece un atractivo restaurante panorámico con un sugestivo menú degustación con el que disfrutar la disputa de las competiciones de mediodía. Para las veladas del viernes y del domingo, coincidiendo con la disputa de la Longines Challenge Cup y la Gran Final Furusiyya, la organización tiene prevista la celebración de dos cenas espectaculares y citas ineludibles para los auténticos seguidores de nuestro evento. El servicio de catering del Real Club de Polo de Barcelona ha preparado para la ocasión dos sofisticados menús que tienen el éxito garantizado.
Dos magníficos espectáculos componen el programa previsto de animación de las veladas.
• El viernes llega a la pista olímpica la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre: “Cómo bailan los caballos andaluces”, una exhibición reconocida en todo el mundo, basada en el ballet ecuestre y montada sobre coreografía de Doma Clásica y Vaquera, con música española y vestuario de siglo XVIII.
• El sábado por la noche Furusiyya y la FEI volverá a sorprender con un espectáculo en el que llevan trabajando varios meses y que contará con la actuación de una súper estrella del pop actual. Un personaje -todavía secreto- que saltará al escenario el sábado, 26 de septiembre, una vez realizada la entrega de premios a los ganadores de la Jumping Final. Además, durante todo el evento, las competiciones se alternarán con otra exhibición a cargo de la amazona francesa Audrey Hasta Luego cuyo espectáculo, dividido en tres partes, con estilos de monta completamente distintos, harán las delicias de grandes y pequeños.
• Un nuevo salto para la ciudad
Hace algunas semanas se dio a conocer el proyecto ganador de la primera edición del Concurso de Diseño “Un salto para la ciudad”. Este innovador concurso convocaba a los estudiantes de las principales escuelas de artes y oficios de la ciudad a diseñar un obstáculo representativo de un monumento o zona emblemática de Barcelona para posteriormente integrarlo en los recorridos del CSIO Barcelona. El diseño ganador, obra de los jóvenes diseñadores Lorenzo Patuzzo y Sara Catalán, recrea el conjunto arquitectónico formado por las populares Torres de Barcelona y el pez dorado de Frank Gehry en la Villa Olímpica barcelonesa. Como premio, el nuevo obstáculo denominado “Puerta al Mar” ocupará un lugar destacado en el CSIO Barcelona 2015.
• Mejora en la tribuna principal
A nivel de infraestructuras y con el ánimo de mejorar las instalaciones hípicas del Real Club de Polo, la organización está cubriendo la tribuna principal del estadio. Se trata de una primera fase que concluirá el próximo año con la cobertura de todas las tribunas del evento. Además, se ha reubicado la tribuna de los periodistas que disfrutarán a partir de ahora de un acceso directo a la sala de prensa desde la tribuna principal.
• Apoyo a los más necesitados
Una edición más, el evento quiere hacer un esfuerzo especial apoyando a la Fundación Privada de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia. Todos los ingresos obtenidos con la venta de tickets para el Pony Park del evento, que también este año cuenta con el apoyo de Massimo Dutti, se destinarán íntegramente a la fundación, cuyo principal objetivo es la cobertura integral de las necesidades de los niños y jóvenes enfermos de cáncer en Cataluña, así como el apoyo a sus familias.
+Info: http://www.csiobarcelona.com