• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Salud

La sal aumenta el rendimiento físico en competiciones de resistencia

por Jose Escribano 3 de marzo de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
344

Mantener un adecuado balance de agua y electrolitos (principalmente sodio y cloruro) es esencial para el funcionamiento de todos los órganos. Los seres humanos compensan su pérdida diaria con el agua y las sales aportadas por los alimentos y bebidas de la dieta.

“Sin embargo, practicar ejercicio –especialmente deportes de resistencia y actividades realizadas con calor– puede comprometer la regulación de agua y electrolitos”, explica a Sinc Juan del Coso Garrigós, investigador de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y autor principal de un estudio sobre el efecto de la sal en el rendimiento deportivo.

Científicos del laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la UCJC han analizado la efectividad de las cápsulas de sal durante un ½ Ironman, carrera de triatlón de media distancia, que consta de 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de atletismo. Su estudio acaba de publicarse en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.

Durante la investigación, un grupo de triatletas ingirió, además de las bebidas rehidratantes que solían tomar, 12 cápsulas de sal divididas en tres tomas durante la competición, con el objetivo de reponer el 71% del sodio perdido a través del sudor.

Sus resultados se compararon con los de otro grupo de triatletas de la misma edad, experiencia y mejor marca previa en ½ Ironman, que durante la competición tomaron bebidas deportivas y cápsulas rellenas con un placebo, y que, por tanto, solo repusieron el 20% del sodio perdido.

Los triatletas que ingirieron la sal terminaron la competición 26 minutos antes, de media, que el grupo de control. Sobre todo, mejoraron sus velocidades en bicicleta y carrera.

“Este efecto positivo en el rendimiento se relaciona con un incremento en la concentración de electrolitos en la sangre, que hace que beban más fluido durante la carrera –ya que la sal estimula la sed– y mejora los balances de agua y electrolitos durante la competición”, añade Del Coso.

Según subraya el especialista, las bebidas deportivas no reponen el 100% de electrolitos perdidos por la sudoración. No obstante, para la mayor parte de actividades deportivas de menos de dos horas de duración, los electrolitos que contienen son suficientes para mantener el rendimiento y evitar desequilibrios.

Para reponer, no vale cualquier líquido

La sudoración es el mecanismo principal de pérdida de calor corporal. Las glándulas de sudor filtran el plasma de la sangre –que contiene 142 miliequivalentes por litro (meq/L) de sodio– para obtener un líquido hipotónico, el sudor, que, al evaporarse a través de la piel, disipa calor. Por otro lado, con el sudor se pierde agua corporal y electrolitos. En personas sanas la filtración en las glándulas reduce la concentración de sodio en el sudor a 40-60 mEq/L. Por ello, el principal objetivo de la rehidratación en el deporte es reponer el agua y los electrolitos perdidos.

Las bebidas deportivas están diseñadas para reponer el líquido y los electrolitos perdidos en el deporte, pero incluso las mejores del mercado solo tienen una concentración de sodio cercana a los 20 mEq/L, aproximadamente la mitad de lo que se pierde a través de la sudoración.

“Si elegimos el agua mineral como bebida rehidratante en el deporte –que contiene 2 mEq/L de sodio–, podríamos generar hipotonicidad, ya que estaríamos reponiendo solo el líquido mientras que la concentración de sodio en nuestra sangre se diluiría progresivamente”, apunta Del Coso.

Sabor o rendimiento

Para los expertos, en el mundo de las bebidas deportivas existe un balance entre lo que se considera fisiológicamente recomendable y lo económicamente rentable. “A pesar de que las compañías de bebidas deportivas saben que incluir más sodio en las bebidas sería más beneficioso para mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos durante el ejercicio, una mayor concentración de sodio también haría que la bebida tuviera un sabor más salado, y reduciría las posibilidades de triunfar en un mercado en el que el sabor es clave para obtener buenas ventas”, afirma el investigador.

Los productores de bebidas deportivas no les añaden más sal porque el sabor es clave para obtener buenas ventas

Sin embargo, en las pruebas de larga duración en las que se ingieren grandes cantidades de bebida para evitar la deshidratación –maratón, triatlón de larga distancia, competiciones de ultrarresistencia, etc.–, la rehidratación con estas bebidas especializadas puede que no sea suficiente para mantener la concentración de sal en los fluidos corporales.

“Puede que sea necesario tomar alimentos que contengan altas cantidades de sal, como frutas o frutos secos, o incluso cápsulas de sal para reducir el efecto de la pérdida de electrolitos sobre el rendimiento físico”, concluye.

Fuente: SINC
Imagen: Freepik.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
efecto de la sal en el rendimiento deportivoelectrolitosironmanmaratónreponer líquidos corporalessuplementación deportesuplementación ironmantriatletastriatlontruco ironmantruco maraton
anterior
Plan de Financiación que garantiza que los pacientes de hepatitis C reciban los nuevos antivirales
siguiente
Multa de 88 MM€ a Danone, Nestlé, Puleva y 8 empresas más por pactar precios

También te puede interesar

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

La contaminación atmosférica en España provoca 62.000 hospitalizaciones...

2 de marzo de 2025

Desmantelado un quirófano clandestino en Madrid donde se...

28 de febrero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano