La relación entre la televisión y las redes sociales es cada vez más relevante. Mientras los candidatos intentan transmitir a través de la televisión sus ideas con una imagen cercana y humana, en Twitter, los usuarios comentan estas actuaciones.
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio que ha realizado la agencia de investigación online Concepto 05 en el que analiza más de un millón de tweets en los que se menciona a los principales candidatos a la presidencia del gobierno.
Pablo Iglesias ha resultado el candidato mejor valorado por los usuarios de las redes sociales que lo perciben como una opción para la regeneración política (15%) y del que destacan sus medidas e ideas (15%). La parte negativa del líder de Podemos es su radicalismo y un 13% de los tweets le critican en este sentido.
Albert Rivera es el líder que consigue más menciones en redes sociales con una media de 29.000 menciones al día. Es el candidato del que más se habla y su imagen no se libra de las burlas y los memes. Su alta exposición en los medios y algún que otro gazapo, hace que los usuarios creen multitud de contenidos cómicos y críticas a su personalidad. En positivo, el líder de Ciudadanos consigue ganar la batalla por la centralidad y se posiciona como un candidato sensato en el 10% de los tweets.
Pedro Sánchez y Mariano Rajoy siguen teniendo las redes como asignatura pendiente. Su actividad se centra en la televisión y son objeto de crítica en las redes sociales. Ambos generan desconfianza (26% Sánchez y 23% Rajoy) y son objeto de múltiples burlas por parte de los usuarios (17% y 23%). En la parte positiva, su presencia en medios y programas de todo tipo hacen que su imagen consiga transmitir cercanía (14% Pedro Sánchez y 11% Rajoy)
Alberto Garzón y Andrés Herzog están muy lejos de los números de los cuatro candidatos anteriores, consiguiendo notoriedad pero sin alcanzar ni el 20% de los tweets que logra Albert Rivera.
La televisión y los memes
En estas semanas hemos visto pasar candidatos por programas de todo tipo. ‘El Hormiguero’, ‘Qué tiempo tan Feliz’ e, incluso, ‘Tiempo de Juego’ han contado con los líderes de los principales partidos.
Según Inés Gómez Plaza, directora de investigación de Concepto 05, esta frenética actividad mediática no ha traído unos resultados tan positivos como cabría esperar. La mayor parte de las burlas a los candidatos se inspiraban en su participación en este tipo de programas de entretenimiento.
Aunque es cierto que dieron mucha notoriedad a candidatos como Rajoy o Sánchez, Albert Rivera no sale muy bien parado de su visita a El Hormiguero. La actitud amistosa de Pablo Motos ha generado muchas burlas y desconfianzas en Twitter.
También la excesiva exposición mediática hace que los usuarios llegasen a cansarse de tanto político «hasta en la sopa». Como dice uno de los tweets más virales: «Tengo la televisión apagada y sale Albert Rivera»
Tengo la tele apagada y está saliendo Albert Rivera.
— Dani Bordas (@DaniBordas) noviembre 22, 2015
El meme se ha convertido en la forma de participación favorita de los usuarios en las campañas. Mensajes muy sencillos, directos y graciosos son los que consiguen más viralidad en las redes, comenta Gómez Plaza.
Las batallas de la centralidad y la regeneración
Presentarse como un candidato sensato y que presenta ideas de centro o de sentido común ha sido la estrategia de Rivera y Rajoy en las redes sociales. Los atentados de París, el pacto antiyihadista y la unidad de España son los contenidos que más conseguían viralizar a su favor.
Pero la actitud tan comedida de Albert Rivera tiene numerosos detractores que muestran su desconfianza ante el hecho de que no proponga sus ideas con claridad. Mientras que un 10% de las menciones a Rivera transmiten esos valores de sensatez y centralidad, la desconfianza duplica esta cifra llegando al 21%.
Como indica Gómez Plaza, otra de las grandes pugnas de estas elecciones consiste en ganar el espacio del cambio y la regeneración. En este sentido Pablo Iglesias es el claro vencedor en Twitter. Con medidas bien valoradas y un lenguaje claro, ha conseguido desmarcarse del resto de candidatos a través de su mensaje.
El informe completo se puede consultar a continuación:
El 20D en Twitter: Valoracion de Los Candidatos (por CONCEPTO 05)
Metodología: para este análisis se han monitorizado 1.240.732 tweets entre los días 16 Y 30 de noviembre de 2015 y se ha analizado una muestra de 1.950 tweets representativa de los 4 candidatos con más menciones.
Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple para una proporción. Errores muestrales menores al 5% para cada candidato y del 2,26% para el total.