Esta plataforma de gestión se basa en un software en la nube que permite una gestión sencilla y eficaz de la ausencia de los trabajadores. Es compatible con cualquier dispositivo móvil y dispone de avisos cuando existe un conflicto en los días de ausencia entre miembros de un mismo departamento, control automático de los festivos de la localidad y gestión de horas extras y de ausencia. Además puede integrarse con calendarios y ERPs corporativos.
“Detectamos que, pese a los avances tecnológicos que existen en otro tipo de ámbitos de la organización de una empresa, el tema del calendario de vacaciones y ausencias se continuaba haciendo con un Excel lo que conlleva muchas pérdidas de tiempo”, apunta Miguel Fresneda, CEO de Woffu
La plataforma está presente en la mayoría de los países de habla hispana, además de en Brasil. Este año, tiene la previsión de entrar en el mercado inglés, italiano y francés. Ya disponen de la versión en estos idiomas en la herramienta puesto que Woffu permite tener varias sedes con distintos calendarios automatizados.
La facturación prevista para el presente ejercicio es de 150.000 euros y de 400.000 euros en 2017 (ingresos anuales recurrentes). Para la puesta en marcha del proyecto se obtuvo una ronda de financiación de 50.000 euros y, más tarde, se consiguió un crédito ENISA de otros 50.000 euros. La compañía prevé una nueva ronda a finales de año.