• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Alertan de la publicidad de alimentos para menores en YouTube

por Jose Escribano 30 de septiembre de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
517

Un ‘youtuber’ acude a un establecimiento de comida rápida y le plantea a uno de sus seguidores comprarle alguno de sus productos si adivina el precio. Otro lanza el reto de ingerir durante 24 horas comidas del mismo color. Son solo dos ejemplos de mensajes que vierten los menores más ‘influencers’ de nuestro país a través de sus canales en YouTube y que reciben sus coetáneos sin la misma regulación por la que se rige la publicidad en medios tradicionales.

Lo advierten en la revista Gaceta Sanitaria dos expertas del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante que han analizado más de 47 horas de contenido de 13 canales de marcas de alimentación y de 15 canales de menores en YouTube.


El contenido más frecuente en los 304 vídeos analizados son los retos, que ocupan un 53,3% de la muestra total. Se trata de desafíos en los que se embarcan los ‘youtubers’ y que van narrando a sus seguidores con un formato de entretenimiento basado en el relato. Los retos son más frecuentes en los canales de ‘youtubers’ menores (59% del total) que en los canales de marcas de alimentación (37,8%).

En el 85,2% de los vídeos de retos aparecen productos ultraprocesados, con marcas visibles en 117 vídeos. En ellos se contabilizan 377 apariciones de marcas de alimentación (230 visuales, 12 inclusiones en el título de los vídeos y 135 menciones verbales). Además, en el 82,4% de los vídeos de retos de menores aparecen los padres consumiendo, participando en los retos o conversando con ellos. En el caso de los vídeos de retos de marcas de alimentación, la presencia de grupos de referencia se reduce al 25,8%, siendo frecuentes las escenas en la cocina o de diversión con los amigos.

Los niños y niñas aparecen consumiendo alimentos en el 66% de los vídeos de retos y las personas mayores hacen lo propio en 41,4%. Pese a la numerosa presencia de marcas, solo en 68 de los 162 vídeos de retos (41,9%) se introduce el aviso sobre contenido comercial. Al hablar de marcas de alimentación, si bien los vídeos de retos de marcas de alimentación combinan la argumentación racional con la emocional, en los vídeos de retos de ‘youtubers’ menores predomina la argumentación emocional. Destaca la estrategia del canal The Phoskiters by Phoskitos, que copa los 31 vídeos de retos de las marcas de alimentación, con un formato híbrido (Phoskitos busca Youtuber) basado en el sorteo de regalos, animando al público a colgar sus propios vídeos mostrando el reto propuesto.

“La asociación de publicidad y alimentos ultraprocesados en un formato comunicativo como los retos imprime un alto riesgo a las prácticas comunicativas destinadas a menores, cada vez más frecuentes en YouTube”, advierten las investigadoras en su estudio. “Los retos implican poner a prueba los límites humanos, incluso desafiar a la autoridad o la dieta saludable recomendada, poniendo en claro riesgo la salud de los menores e incrementando de forma alarmante los hábitos obesogénicos”.

“La obesidad es una pandemia mundial y resulta inaplazable incrementar el control de este tipo de contenidos en el ámbito legal, autorregulatorio y deontológico de los medios digitales. La creatividad, la diversión o el mero entretenimiento no son argumentos suficientes para promover de forma persuasiva comportamientos que ponen en riesgo la salud física de los niños y niñas”, concluyen las investigadoras.

Ejemplos de vídeos de YouTube analizados en el estudio:

https://www.youtube.com/watch?v=n_BwnYNUibQ
https://www.youtube.com/watch?v=VmRfryti8MM
https://www.youtube.com/watch?v=Of1IpsmxMSY

Referencia bibliográfica:

Araceli Castelló-Martínez et al. Una combinación de alto riesgo: obesidad, marcas de alimentación, menores y retos en YouTube. Gaceta Sanitaria 2021.  Disponible en:
https://gacetasanitaria.org/es-una-combinacion-alto-riesgo-obesidad-articulo-S0213911120301849?referer=buscador

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
investigación
anterior
El volcán de Cumbre Vieja, un nuevo recurso económico para La Palma innegable.
siguiente
COOL ROOMS Atocha; un palacio de ensueño en pleno corazón de Madrid

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano