• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

Destete: cuando y cómo hacerlo

por Redacción Informativos.Net 17 de noviembre de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
467

Como es natural, llegará un momento en el que finalice el periodo de lactancia materna. Una vez transcurridos los primeros seis meses de vida del bebé, tanto el cuerpo de la madre como del niño comienzan a prepararse para la fase de destete, que consiste en dejar de dar el pecho, de manera gradual, para empezar a sustituir la leche materna por otra clase de alimentos. Al principio, se combinarán ambos alimentos (leche materna y otros) hasta que se elimine por completo la leche materna de la dieta del bebé. Paula Camarós, matrona, aclara todas las dudas sobre el destete: cuándo y cómo debemos hacerlo.

En la mayoría de los casos, es recomendable que el periodo de lactancia dure al menos un año, pero este puede finalizar cuando la madre considere que su hijo está listo para el destete, por lo que no supone ningún problema que el proceso se alargue durante unos meses más hasta que el bebé esté preparado para ello.

¿Cómo llevar a cabo el destete?

Cuando tu bebé está preparado para el destete, el proceso comienza de manera gradual: “Hay que tener en cuenta que no hay ninguna prisa y que por lo general, se trata de un proceso lento y en ocasiones difícil” – cuenta Paula Camarós, matrona colaboradora de Lansinoh España.

Entre los consejos que da Paula, estos serían los más importantes a seguir:

1/ Saltarse una toma de la leche materna. Es la forma más habitual de comenzar a introducir otra clase de alimentos: “En estos casos, se cambia un biberón de leche materna por uno de leche de continuación y se observa cómo le sienta al bebé. Dependerá de cada uno, por lo que es importante que observes cómo le sienta y consultes con el pediatra ante cualquier duda”.

2/ Acortar el tiempo en cada toma. Según el tiempo que dure la toma de tu bebé, acórtalo al menos diez minutos, de esta forma, después de una toma de leche más breve, puedes incorporar uno de los nuevos alimentos para ver cómo reacciona: “No olvides que la leche materna debe ser el alimento principal al que se le van incorporando los nuevos alimentos de manera progresiva”.

3/ Seguir su digestión. “Es importante estar alerta para analizar cómo le están sentando los nuevos alimentos al pequeño, así como llevar un seguimiento de su digestión por si tuvieses que modificar algo o simplemente continuar avanzando con el proceso de destete”.

Por último, no olvidar que cuando sea el momento de dejar de dar el pecho a nuestro bebé, lo más importante es no abrumarse ni hacerlo con prisas, ya que no sólo supone un cambio para él, sino también para la madre, tanto a nivel físico como hormonal: “Ante todo, paciencia y delicadeza tanto con una misma como con el bebé”.

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
bebéslactanciamaternidad
anterior
Entrevista a Gonzalo Delacámara, experto en políticas y gestión de agua
siguiente
El Gobierno firma con el Ayuntamiento de Barcelona el protocolo para la cocapitalidad cultural y científica de la ciudad

También te puede interesar

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net