El día de los difuntos es una fecha para recordar a los seres queridos que ya no están. Pero también es una ocasión para reflexionar sobre la propia mortalidad y la de los demás. ¿Sabemos cuáles son las principales causas de muerte en España y cómo han evolucionado a lo largo del año 2023? El 26,0% de las defunciones en el año 2022 se debieron a enfermedades del sistema circulatorio y el 24,8% a tumores
La Estadística de defunciones según la causa de muerte constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la Sanidad. Se realiza siguiendo los criterios establecidos por la OMS en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que recoge más de 12.000 enfermedades.
Los datos sobre causas de muerte se obtienen a través de tres cuestionarios: Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción, Boletín Estadístico de Defunción Judicial y Boletín Estadístico de Parto, además de la información proporcionada directamente por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Según el último informe las principales causas de muerte son las siguientes:
· Covid-19 (10 %)
Aunque ha disminuido un 20% respecto al año anterior el virus ha causado más de 31.000 muertes en 2023, siendo los meses de enero y febrero los más letales. 2
· Enfermedades isquémicas del corazón (7%)
Estas enfermedades han causado casi 29.000 muertes en 2023, con una ligera bajada del 0,6% respecto al año anterior. Los meses de marzo y abril han sido los más críticos. 2
· Enfermedades cerebrovasculares (6%)
Estas enfermedades han provocado más de 24.000 muertes en 2023, con una reducción del 1,2 % respecto al año anterior. Los meses de mayo y junio han sido los más graves.2
· Cáncer de pulmón y bronquios (6%)
El cáncer de pulmón y bronquios ha causado más de 22.000 muertes en 2023, con un aumento del 1,2 % respecto al año anterior. Los meses de julio y agosto han sido los más mortíferos. 2
· Insuficiencia cardíaca (5%)
La insuficiencia cardíaca ha ocasionado más de 20.000 muertes en 2023, con un incremento del 2,1% respecto al año anterior. Los meses de septiembre y octubre han sido los más severos. 2
· Demencia (5%)
La demencia ha originado más de 21.000 muertes en 2023, con un crecimiento del 10,8% respecto al año anterior. Los meses de noviembre y diciembre han sido los más dramáticos. 2
Esta estadística proporciona información sobre la mortalidad atendiendo a la causa básica de la defunción, su distribución por sexo, edad, residencia y mes de defunción. También ofrece indicadores que permiten realizar comparaciones geográficas y medir la mortalidad prematura: tasas estandarizadas de mortalidad y años potenciales de vida perdidos. A partir de los datos de 2012, se incorpora la variable nivel educativo a la estadística de defunciones.
Por primera vez, en la publicación de las defunciones de 2016 se presentan tablas que interrelacionan las causas múltiples y la causa básica.
Fuentes:
1: INEbase / Sociedad /Salud /Estadística de defunciones según la causa de muerte. 2022
2: Resultados provisionales 2023