Los viajeros habituales podrán adquirir estos títulos multiviaje específicos desde la publicación del Real Decreto-ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y durante todo su período de vigencia, que se extiende hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida busca continuar fomentando el uso del transporte público y facilitar la movilidad sostenible.
Condiciones de los abonos gratuitos y descuentos
Renfe mantendrá los títulos multiviaje con las mismas condiciones que en 2024. Los abonos de Cercanías y Rodalies requerirán un depósito de 10 euros, mientras que los de Media Distancia convencional exigirán una fianza de 20 euros. Estas cantidades serán reembolsadas si el usuario realiza al menos 16 viajes durante el periodo de validez del abono.
Los servicios Avant, considerados como obligación de servicio público, mantendrán una rebaja del 50%. Esto incluye títulos como la Tarjeta Plus, Plus 10 y Plus 10-45. Los abonos podrán adquirirse en la web de Renfe, en la aplicación móvil y en puntos de venta físicos.
Además, los servicios de alta velocidad entre Murcia y Alicante, así como los Avant entre Ourense y A Coruña y las conexiones directas Madrid-Salamanca, seguirán siendo gratuitos hasta el 30 de junio de 2025.
Balance de abonos gratuitos en 2024
Durante el año 2024, Renfe emitió más de 7,2 millones de abonos gratuitos, de los cuales 2,5 millones corresponden al último cuatrimestre. En este periodo, cerca de 1,7 millones fueron títulos de Cercanías y Rodalies, mientras que más de 636.000 correspondieron a Media Distancia. Asimismo, se vendieron cerca de 169.000 bonos Avant con descuentos del 50%.
Este elevado número de títulos refleja el éxito de la medida y la creciente demanda de transporte público accesible y sostenible.
Nuevas medidas a partir de julio de 2025
El Consejo de Ministros también ha aprobado un nuevo esquema de bonificaciones para el transporte público, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Entre las novedades destacan:
- Un billete único de Cercanías por 20 euros al mes.
- Gratuidad del transporte público para menores de 15 años.
- Descuentos especiales para jóvenes de entre 15 y 25 años, con tarifas reducidas del 50%.
- Descuentos del 40% para abonos de media distancia convencional.
Este plan prevé además incentivos para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.
Control del uso adecuado de los abonos
Renfe continuará implementando medidas para evitar el uso indebido de los abonos. En los servicios Avant, no será posible reservar billetes para trenes consecutivos en el mismo sentido si no se respeta un tiempo mínimo entre viajes. Los usuarios deberán cancelar las reservas no utilizadas con al menos 60 minutos de antelación, bajo pena de perder el derecho a adquirir nuevos abonos durante un periodo de 90 días tras tres incumplimientos.
En los trayectos de Media Distancia, el plazo para formalizar o cancelar reservas se amplía a 60 minutos. En caso de tres faltas consecutivas, se impondrá una suspensión de 30 días para la compra de nuevos abonos.
Aplicación móvil y servicios adicionales
Para facilitar la adquisición de los abonos, Renfe mantiene activa su aplicación móvil de Cercanías, que permite generar códigos QR para el acceso en estaciones. El pago con tarjeta garantiza la devolución automática de la fianza si se cumplen los requisitos de uso.
Se ha habilitado una línea telefónica específica (91 919 15 67) para informar sobre las condiciones y el uso de estos abonos.
La prórroga de estas medidas refleja el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible y la accesibilidad al transporte público. Además, el nuevo esquema de tarifas previsto para la segunda mitad de 2025 busca consolidar un modelo más equitativo, facilitando el acceso a diferentes colectivos sociales y promoviendo hábitos de transporte más sostenibles.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI).